
US$30.000 millones: el monto del préstamo que el Gobierno negocia con EE UU
US$30.000 millones: el monto del préstamo que el Gobierno negocia con EE UU
Argentina camina por un estrecho sendero y se asoma al abismo: 35 días parecen una eternidad
Polarización y contradicciones en las fuerzas que compiten en la provincia de Buenos Aires
Estudiar, trabajar y vivir solos: los desafíos que enfrentan los universitarios
VIDEO. Ser universitario en el 2025: orgullo, perseverancia y sacrificio
Franco Colapinto ya corre en el Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1
El “Woodstock platense”: 18 horas en Estudiantes, con “Charlie” García, León Gieco y mucho más
En primavera, flores amarillas: desde $5 mil para quedar bien
La “milonga” y los caballos, dos pasiones juntas en el Hipódromo
Yuyito González habló como nunca de lo que fue su noviazgo con Javier Milei
La paradoja bonaerense: con 4 de cada 10 argentinos, recibe solo 2 de cada 10 pesos de Nación
Ofertas laborales en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Día de la Primavera lluvioso y sin picnic al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Panorama económico: los números asustaron, pero no fue para tanto
La falta de obras en la Cuenca del Salado agrava la crisis por inundaciones
La Plata le gana a otras grandes ciudades con valores en alza
Dólar e inmuebles: lo que se viene según los cálculos en el mercado
La ironía que dejó ganancias y expuso la fragilidad del esquema cambiario
Del “riesgo kuka” al “club del helicóptero”: los desafíos de Milei rumbo a octubre
Se redujeron en dos tercios los saldos a favor de Ingresos Brutos
Este domingo comprá EL DIA y ganate una cena o entradas para ir al cine
Los jóvenes también se expresan: la construcción de la identidad a través de la ropa
El nuevo sastre: el chaleco se roba la escena de la primavera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la niñez a la adultez -atravesando el fangoso período de la adolescencia-, el uso y elección de la ropa expresa más de lo que parece: ¿queremos pertenecer o anhelamos la diferencia? Además, ¿cómo influyen las presiones sociales?
Freepik
Desde el siglo pasado se evalúa y analiza la masificación de la sociedad o, mejor dicho, la sociedad de las masas, cuyas características son -entre otras- la estandarización de intereses, el consumo de los mismos objetos culturales y la originalidad, desecha.
Sin embargo, en una puja por colaborar y por escapar de la masificación, la elección de la vestimenta y el uso de la ropa históricamente ha sido una forma de manifestarse.
“En un mundo donde todo parece dirigirse hacia la personalización y la búsqueda de lo único, los jóvenes encuentran en la ropa una de sus principales formas de expresión”, advirtió a EL DIA la Licenciada en psicología -especializada en imagen personal- y platense, Paula Martínez.
Y agregó: “La forma de vestir traspasa el hecho de cubrirse o de seguir modas pasajeras, ya que se trata de un lenguaje silencioso que transmite quiénes son, a qué grupos pertenecen y qué lugar buscan ocupar en la sociedad”.
Según la profesional, cada prenda elegida es “parte del proceso de construcción de la identidad”, analizó. Quizás un punto culmine es la adolescencia, cuando la búsqueda por la originalidad se vuelve visible y hasta urgente. “Aparece la necesidad de sentirse parte de un grupo, pero también la urgencia de diferenciarse”, señaló Martínez y agregó: “En ese ir y venir, la ropa se convierte en un espejo de la personalidad en formación, un puente entre lo que se siente por dentro y lo que se quiere mostrar hacia afuera”.
Todo comienza en la infancia. Durante esa etapa, las elecciones suelen estar bajo el control de los adultos. Pero, a medida que invade la madurez, es cuando comienza la verdadera explosión. Usar ropa cruza el umbral de ser un mero acto funcional para transformarse en una manifestación de la personalidad.
LE PUEDE INTERESAR
Moda sustentable: vestirse y construir un estilo sin dañar el planeta
LE PUEDE INTERESAR
Tigre, entre ríos, arte y aventuras
Sin embargo y según Paula Martínez, “la identidad todavía no está consolidada y, por eso, las decisiones al momento de elegir qué ponerse están profundamente influidas por los grupos de pertenencia”, reflexionó. “Vestirse parecido a los amigos, compartir marcas o estilos, genera seguridad, validación y una sensación de inclusión”, continuó.
Cerca de los 25 años, es cuando las personas terminan por definir su propio estilo. Entonces, ocurre la transición: se abandona la necesidad por ser parte sino que, en contraste, se busca la diferencia. Se persigue, así, la individualidad en esa sociedad de masas que tanto agobia.
Martínez, ante ello, expresó: “Surge entonces la pregunta ‘¿quién soy y cómo quiero mostrarme al mundo?’, y en esa respuesta comienza a desarrollarse lo que llamo la identidad estética, que más tarde dará forma al estilo personal.
Hay dos polos: la pertenencia y la diferencia. El ser humano rebota contra los extremos y permanece en ese limbo de duda. ¿Qué hago? ¿Soy o no?
“Este ida y vuelta en el que lidiamos permanentemente a veces sin ser conscientes, es el motor que impulsa la exploración estética en los jóvenes”, advirtió Martínez y explicó por qué: “Mientras la pertenencia otorga seguridad y confianza, la diferenciación permite afirmar la individualidad”.
De esta forma, cuando la identidad logra un punto culmine, sólido e íntegro, el estilo se vuelve una “expresión auténtica y coherente de la esencia de la persona”, confesó Martínez.
Antes fue Facebook o Twitter. A ellas, se agregaron Instagram, TikTok, entre otras. Pero, más allá de cual sea, lo cierto es que nos excede un contexto social marcado por redes sociales e hiper exposición.
Las tendencias sociales llegan en tiempo real y generan una presión que puede ser inspiradora como limitante.
La comparación y la competencia excede a los pares sino que también ocurre con referentes del mundo.
Según la licenciada en psicología, para combatirlo, es clave “el acompañamiento de los adultos: ayudar a que puedan tomar de las tendencias lo que resuene con ellos, sin perder lo genuino de su identidad en construcción”.
Asimismo, la profesional asegura que en “un mundo que avanza hacia la personalización y la búsqueda de lo auténtico, la ropa en los jóvenes no es un detalle superficial, sino una herramienta de construcción de identidad”.
¿Y CÓMO DEBE SER LA COMPAÑÍA?
“Acompañarlos en este proceso implica más que opinar sobre un look, se trata de brindarles confianza para que experimenten, validen sus elecciones y encuentren un estilo que refleje quiénes son en esencia”, analizó Martínez.
En síntesis, la moda pasa pero la identidad permanece. Pero, para que obtenga un sano desarrollo, es necesario una base fuerte y sólida: “Se sostiene en una buena autoestima, en la coherencia y la autenticidad, la ropa deja de ser un disfraz para convertirse en el reflejo genuino de lo que cada persona lleva dentro”, concluyó la profesional.
La ropa en los jóvenes no es un detalle, sino una herramienta que construye identidad
Freepik
según una especialista, los grupos de pertenencia influyen en la vestimenta / el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí