
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aquel 16 de septiembre, frente a la sede del poderoso banco J.P. Morgan & Co, se registró un sangriento ataque que dejó en shock al mundo. El recuerdo de un triste episodio que fue el inicio de un método letal del terrorismo que se repitió con fuerza a lo largo del Siglo XX
Escuchar esta nota
El 16 de septiembre de 1920, poco después del mediodía, una explosión sacudió el corazón financiero del mundo. En la esquina de Wall Street y Broad Street, frente a la sede del poderoso banco J.P. Morgan & Co., un carro tirado por caballos cargado con dinamita y más de 200 kilos de metralla estalló con furia. El saldo fue devastador: 38 muertos, cerca de 400 heridos y un país entero en estado de shock.
Ese día quedó marcado como el primer atentado con coche bomba de la historia moderna, un antecedente que inauguró un método letal de terrorismo que se repetiría con fuerza en el siglo XX.
La explosión se escuchó a varias cuadras a la redonda. Ventanas volaron en pedazos, las fachadas de piedra de edificios emblemáticos quedaron heridas de metralla, y los restos del carruaje y el caballo se esparcieron por la calle. El reloj del edificio de J.P. Morgan se detuvo a las 12:01, inmortalizando el momento exacto de la tragedia.
En cuestión de segundos, el distrito financiero se transformó en un campo de batalla: humo negro, papeles ardiendo, sirenas improvisadas y transeúntes que corrían entre gritos y llantos.
La mayoría de los muertos eran empleados de oficina, mensajeros y trabajadores comunes que a esa hora salían a almorzar. Entre las historias que trascendieron, se recuerda la de William Joyce, un joven mensajero de 17 años que recién había comenzado a trabajar en Wall Street para ayudar a su familia; su cuerpo fue encontrado entre los escombros con la bicicleta retorcida a su lado.
También falleció Carmen Romano, un inmigrante italiano que trabajaba como empleado de mantenimiento en un banco cercano. Había sobrevivido a la travesía desde Europa buscando un futuro mejor, pero encontró la muerte en la tierra prometida, víctima de un atentado atribuido a sectores de la misma comunidad de inmigrantes de la que formaba parte.
LE PUEDE INTERESAR
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
El atentado ocurrió en un contexto de agitación social. Tras la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos enfrentaba huelgas, inflación y una fuerte reacción contra los movimientos anarquistas y comunistas. En 1919 ya se habían registrado atentados con bombas enviadas por correo a funcionarios y empresarios, lo que encendió todas las alarmas.
Las autoridades sospecharon de grupos anarquistas italianos liderados por Luigi Galleani, conocido por incitar a la violencia contra el sistema capitalista. De hecho, panfletos con consignas revolucionarias fueron encontrados cerca de la escena del crimen. Sin embargo, nunca se encontraron pruebas concluyentes ni hubo condenados, convirtiendo al atentado en un misterio sin resolver.
A pesar de la tragedia, la Bolsa de Nueva York reanudó sus operaciones al día siguiente. Las autoridades y empresarios consideraron esencial dar un mensaje al mundo: ni la violencia ni el terror frenarían el motor financiero. Fue un gesto cargado de simbolismo que buscó transmitir fortaleza y continuidad.
Con el paso del tiempo, el atentado de Wall Street se convirtió en un hito de la historia estadounidense. No solo inauguró el uso del coche bomba como arma terrorista, sino que también reveló la vulnerabilidad de un país que, hasta entonces, se creía a salvo de ataques internos de esa magnitud.
Hoy, más de un siglo después, el recuerdo del Atentado de Wall Street de 1920 resuena como un antecedente directo del terrorismo contemporáneo. Su brutalidad, la elección de un centro neurálgico y el ataque indiscriminado contra civiles marcan paralelismos con los desafíos que seguiría enfrentando el mundo en las décadas posteriores.
Detrás de las cifras y el impacto histórico, aquel día también dejó las historias silenciadas de empleados, inmigrantes y jóvenes trabajadores que se cruzaron con la muerte en la hora equivocada, recordándonos que la violencia política siempre golpea más fuerte a los inocentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí