Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Fentanilo mortal: investigan a funcionarios que debían controlar laboratorios, donde además detectaron “riesgo sanitario"

Fentanilo mortal: investigan a funcionarios que debían controlar laboratorios, donde además detectaron “riesgo sanitario"
11 de Septiembre de 2025 | 17:52

Escuchar esta nota

La investigación por el fentanilo clínico contaminado, que dejó decenas de muertes en el país, avanza sobre un nuevo frente: la responsabilidad de los funcionarios estatales que debían supervisar los laboratorios implicados. Según reveló Infobae, la Justicia puso la lupa en directivos y exautoridades de la ANMAT y del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) para determinar si hubo negligencia o incumplimientos en los controles.

En los últimos días se realizaron allanamientos en domicilios de siete funcionarios, entre ellos la titular de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, y la exresponsable del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumado. También se llevaron adelante operativos en las sedes de ambos organismos, con el objetivo de secuestrar documentación y dispositivos electrónicos que permitan reconstruir cómo se gestionaron los controles sobre los laboratorios del empresario Ariel García Furfaro.

Fallas en el sistema de control

El caso expuso deficiencias graves en los mecanismos estatales. Tal como se detalló días atrás, el Departamento de Sustancias Sujetas a Control Especial de la ANMAT admitió que la última inspección sobre HLB Pharma se realizó en 2018, mientras que Laboratorios Ramallo nunca había sido auditado por esa área.

Incluso, seis días antes de la elaboración del lote 31202 —identificado como el que desató la tragedia—, inspectores de ANMAT habían advertido serias irregularidades en la planta de Ramallo, aunque la producción continuó y los fármacos salieron al mercado.

Riesgo sanitario y sustancias peligrosas

Una inspección realizada días atrás en la planta de Laboratorios Ramallo SA, por orden del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, reveló “riesgo sanitario y ambiental” por malas condiciones de almacenamiento, residuos peligrosos y medicamentos en estado irregular. La requisa estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, conducido por Daniela Vilar.

El operativo, ordenado por el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata a cargo del juez Ernesto Kreplak, constató múltiples irregularidades en la planta de Ramallo, que pertenece al empresario Ariel García Furfaro, propietario también de HLB Pharma Group S.A. 

Entre los puntos más críticos detectados:

Medicamentos y productos químicos expuestos al sol. 

Ampollas de medicamentos almacenadas al aire libre, sin condiciones seguras de conservación. 

Desechos de medicamentos y productos farmacéuticos dispuestos en un área a cielo abierto, sin contención, vinculados con canaletas pluviales. 

Productos farmacéuticos sin identificación, documentación de respaldo ni conservación segura, lo que dificulta el seguimiento de lotes y puede comprometer la salud pública. 

Residuo peligroso: se observaron tachos de 200 litros con sustancias corrosivas, líquidos sin identificar, montones de basura domiciliaria, restos de ampollas rotas y sanas, entre otros. 

La planta productiva/fraccionadora estaba en estado de abandono, con vegetación creciendo dentro del predio, utensilios, ropa, colchones, lo que sugiere falta de mantenimiento y supervisión. 

en la planta de Laboratorios Ramallo SA, por orden del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, reveló “riesgo sanitario y ambiental” por malas condiciones de almacenamiento, residuos peligrosos y medicamentos en estado irregular. La requisa estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, conducido por Daniela Vilar.

La magnitud del daño

La Justicia vincula los lotes contaminados con al menos 96 muertes y decenas de casos de pacientes afectados. Por esa razón, se dictaron medidas como la prohibición de salida del país y la inhibición de bienes para integrantes del grupo empresarial de García Furfaro.

La causa ahora apunta a determinar si las falencias fueron consecuencia de desidia, falta de recursos o de una posible connivencia entre funcionarios y empresarios. El avance de la investigación podría derivar en imputaciones concretas contra autoridades de los organismos de control.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla