
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
VIDEO. Escándalo en Brandsen: el intendente casi a las piñas con un concejal de su propio partido
El dólar oficial subió $10 y volvieron a caer las acciones y los bonos
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
La UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
“Es violenta”: un actor liquidó a Cris Morena al recordar cuando trabajó con ella
¿Martín Migueles el nuevo juguete de Wanda?: quién es el hombre vinculado con la mediática
VIDEO. Tremendo accidente en el Roca: tren embistió a un micro de Tienda León en Ezeiza
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
Camioneros cerró un incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026
El peor final: hallaron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Fassi, presidente de Talleres, se disculpó con el Chiqui Tapia y Toviggino estalló: "Cara de piedra"
Con el estreno del ministro Catalán, el Gobierno recibió a tres gobernadores en la Casa Rosada
VIDEO. El adiós a la Galería Rivadavia: entre el cierre y el repliegue de un modelo
Cristina Kirchner insiste para que la dejen votar: la fiscalía electoral pidió que sea inhabilitada
Tribunal Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado
Se supo: revelan los motivos del agua "súper turbia" en amplio sector de La Plata
Directo a Aruba: Aerolíneas Argentinas anunció una nueva ruta hacia una playa paradisíaca del Caribe
Mundial 2026: salieron a la luz los horarios, las sedes y hay expectativa en los hinchas argentinos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La investigación por el fentanilo clínico contaminado, que dejó decenas de muertes en el país, avanza sobre un nuevo frente: la responsabilidad de los funcionarios estatales que debían supervisar los laboratorios implicados. Según reveló Infobae, la Justicia puso la lupa en directivos y exautoridades de la ANMAT y del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) para determinar si hubo negligencia o incumplimientos en los controles.
En los últimos días se realizaron allanamientos en domicilios de siete funcionarios, entre ellos la titular de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, y la exresponsable del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumado. También se llevaron adelante operativos en las sedes de ambos organismos, con el objetivo de secuestrar documentación y dispositivos electrónicos que permitan reconstruir cómo se gestionaron los controles sobre los laboratorios del empresario Ariel García Furfaro.
Fallas en el sistema de control
El caso expuso deficiencias graves en los mecanismos estatales. Tal como se detalló días atrás, el Departamento de Sustancias Sujetas a Control Especial de la ANMAT admitió que la última inspección sobre HLB Pharma se realizó en 2018, mientras que Laboratorios Ramallo nunca había sido auditado por esa área.
Incluso, seis días antes de la elaboración del lote 31202 —identificado como el que desató la tragedia—, inspectores de ANMAT habían advertido serias irregularidades en la planta de Ramallo, aunque la producción continuó y los fármacos salieron al mercado.
Riesgo sanitario y sustancias peligrosas
Una inspección realizada días atrás en la planta de Laboratorios Ramallo SA, por orden del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, reveló “riesgo sanitario y ambiental” por malas condiciones de almacenamiento, residuos peligrosos y medicamentos en estado irregular. La requisa estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, conducido por Daniela Vilar.
El operativo, ordenado por el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata a cargo del juez Ernesto Kreplak, constató múltiples irregularidades en la planta de Ramallo, que pertenece al empresario Ariel García Furfaro, propietario también de HLB Pharma Group S.A.
Entre los puntos más críticos detectados:
Medicamentos y productos químicos expuestos al sol.
Ampollas de medicamentos almacenadas al aire libre, sin condiciones seguras de conservación.
Desechos de medicamentos y productos farmacéuticos dispuestos en un área a cielo abierto, sin contención, vinculados con canaletas pluviales.
Productos farmacéuticos sin identificación, documentación de respaldo ni conservación segura, lo que dificulta el seguimiento de lotes y puede comprometer la salud pública.
Residuo peligroso: se observaron tachos de 200 litros con sustancias corrosivas, líquidos sin identificar, montones de basura domiciliaria, restos de ampollas rotas y sanas, entre otros.
La planta productiva/fraccionadora estaba en estado de abandono, con vegetación creciendo dentro del predio, utensilios, ropa, colchones, lo que sugiere falta de mantenimiento y supervisión.
en la planta de Laboratorios Ramallo SA, por orden del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, reveló “riesgo sanitario y ambiental” por malas condiciones de almacenamiento, residuos peligrosos y medicamentos en estado irregular. La requisa estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, conducido por Daniela Vilar.
La magnitud del daño
La Justicia vincula los lotes contaminados con al menos 96 muertes y decenas de casos de pacientes afectados. Por esa razón, se dictaron medidas como la prohibición de salida del país y la inhibición de bienes para integrantes del grupo empresarial de García Furfaro.
La causa ahora apunta a determinar si las falencias fueron consecuencia de desidia, falta de recursos o de una posible connivencia entre funcionarios y empresarios. El avance de la investigación podría derivar en imputaciones concretas contra autoridades de los organismos de control.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí