
La Plata: el video del momento del accidente el que murió el repartidor en avenida 44
La Plata: el video del momento del accidente el que murió el repartidor en avenida 44
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Las alarmas que encendió Arriazu, el economista más escuchado por Milei
Atención: habrá cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Héctor Domínguez, muy crítico con la gestión Cowen: "Toda esta joda no puede ser gratis"
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Ante el pronóstico de lluvias en La Plata, despliegan operativo de barrido y desobstrucción
Clubes en La Plata: presentaron el Consejo Municipal de Asociaciones Civiles
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El analista más influyente en el Gobierno lanzó críticas al equipo económico y advirtió sobre los riesgos de la política monetaria tras la salida del cepo
Escuchar esta nota
Ricardo Arriazu no es un economista más. Desde hace décadas es una voz de referencia en el llamado círculo rojo, y en los últimos meses se volvió uno de los consejeros más escuchados por el presidente Javier Milei. Sus diagnósticos no suelen pasar inadvertidos: cuando habla, el mercado toma nota. Y esta vez encendió alarmas.
En un panel organizado por la Cámara de Agentes de Bolsa, Arriazu criticó de frente las decisiones que tomó el equipo económico luego de levantar el cepo cambiario. Dijo que hubo “errores” que desataron un “infierno financiero” y que hoy obligan al Banco Central a redoblar esfuerzos para contener al dólar.
El economista puso el foco en el esquema de bandas cambiarias acordado con el FMI. Aunque aclaró que personalmente no lo comparte, sostuvo que el Gobierno debe aprovecharlo: “El techo está aprobado por el Fondo y tienen los dólares para defenderlo. Todo el mundo tendría que estar haciendo carry trade, pero no lo hacen porque falta confianza”.
Según Arriazu, el problema es político: “Cuando sube el dólar, en lugar de aumentar la oferta, baja. Eso empuja más la suba. Y como reacción cambiaron la política monetaria justo en el peor momento”.
El cuestionamiento más fuerte llegó cuando explicó cómo se pasó de un sistema en el que el Banco Central fijaba la tasa de interés, a otro en el que la misma se define por licitaciones de pesos.
“Creyeron que los $15,5 billones que había en LEFI iban a ir a títulos públicos. Pero solo entraron $5 billones y los $10 restantes derrumbaron la tasa de interés, justo cuando subía el dólar. Ahí se desató el infierno”, relató.
LE PUEDE INTERESAR
Informe calificó a La Plata como el Municipio "más sólido financieramente" y "transparente de Argentina"
LE PUEDE INTERESAR
Mar del Plata: Pulti recorre barrios y ratifica compromiso con los vecinos
Ese desajuste llevó al Gobierno a improvisar: licitaciones especiales, suba de encajes bancarios y otras medidas de emergencia que, según Arriazu, profundizaron la desconfianza.
Con tono tajante, advirtió que la única salida para el equipo económico es intervenir en el mercado cambiario: “Si no lo hacen, se acabó el programa”. Aclaró que esa estrategia exige convalidar tasas de interés muy elevadas, pero que el Fondo autoriza esas intervenciones cuando el dólar llega al techo de la banda.
Para reforzar su argumento, detalló los números: el Banco Central cuenta con 25.000 millones de dólares en reservas líquidas y vencimientos de apenas 1.800 millones hasta fin de año. “El poder de fuego está, lo que falta es confianza”, insistió.
La señal más clara del apretón monetario es el salto en las tasas. Los bancos llegaron a pagar 64% anual en pesos para captar plazos fijos de grandes inversores. Al mismo tiempo, el Tesoro fijó una tasa efectiva anual de 75,6% para las LECAP con vencimiento en septiembre.
El mensaje de Arriazu es que esas tasas deberían garantizar rentabilidad en pesos frente a la devaluación, pero que la desconfianza política y el temor a un cambio de reglas ahuyentan a los inversores.
El analista no dudó en apuntar contra la política: “Más que riesgo kuka, yo diría que es directamente riesgo Argentina. Mucho más cuando vemos cómo el Congreso vota leyes que empujan al default”.
De esta manera, señaló que la verdadera amenaza no proviene del dólar en sí, ni siquiera del esquema con el FMI, sino de la falta de credibilidad en que el país mantenga un rumbo estable.
Otro de los puntos que encendieron alarma fue su advertencia sobre la inflación. Arriazu negó que se haya terminado el traslado de la suba del dólar a los precios. Según él, lo que ocurrió es que bajaron las materias primas internacionales y muchas empresas locales, con stock acumulado, no tuvieron más opción que ajustar valores a la baja. Pero el riesgo de nuevos aumentos sigue latente.
Pese a las críticas, Arriazu dejó una cuota de optimismo mirando a 2026. Estimó que la próxima cosecha podría aportar 6.000 millones de dólares extra, gracias a la recuperación de los suelos tras las lluvias, y confió en que la baja del riesgo país permitiría al Gobierno volver a financiarse en los mercados internacionales.
De todos modos, el presente lo resumió en una frase: “El Gobierno hará todo lo posible para evitar que el dólar se dispare, incluso llevarlo más cerca de $1.320. Pero el problema sigue siendo la confianza”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí