
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La sombra de aquella tragedia y el sentido homenaje a millones de víctimas, en una jornada muy especial
Personas soltaron palomas en Tokio como símbolo de la paz / AFP
Japón rindió homenaje a más de tres millones de muertos al conmemorar su rendición, que puso fin a la Segunda Guerra Mundial hace 80 años, en un momento en que crece la preocupación por los recuerdos que se desvanecen rápidamente sobre la tragedia de la guerra y las amargas lecciones de la era del militarismo japonés.
El primer ministro Shigeru Ishiba expresó “remordimiento” por la guerra, siendo la primera vez que un líder japonés utiliza esta palabra en un discurso del 15 de agosto desde que el ex primer ministro Shinzo Abe la evitó en 2013.
Ishiba calificó la guerra como un error, pero no mencionó la agresión de Japón en Asia ni se disculpó. “Nunca repetiremos la tragedia de la guerra. Nunca tomaremos el camino equivocado”, afirmó Ishiba. “Una vez más, debemos mantener profundamente en nuestros corazones el remordimiento y la lección de esa guerra”.
Prometió transmitir su compromiso de paz a las próximas generaciones.
En una ceremonia nacional en el salón Budokan de Tokio, alrededor de 4.500 funcionarios y familias en duelo y sus descendientes de todo el país guardaron un momento de silencio al mediodía, la hora en que comenzó el discurso de rendición del Emperador Hirohito el 15 de agosto de 1945. Los participantes ofrecieron posteriormente flores de crisantemo por los muertos en la guerra.
A sólo una cuadra de distancia, en el Santuario Yasukuni, docenas de políticos japoneses de derecha y sus seguidores se reunieron para rezar.
LE PUEDE INTERESAR
Carlos III homenajeó a soldados que sirvieron en el conflicto bélico
LE PUEDE INTERESAR
Wall Street tuvo un cierre sin entusiasmo a raíz de nuevos indicadores
El santuario honra a 2,5 millones de muertos en la guerra de Japón, incluidos criminales de guerra condenados. Las víctimas de la agresión japonesa, especialmente China y las Coreas, consideran las visitas al santuario como una falta de remordimiento sobre el pasado bélico de Japón.
Ishiba se mantuvo alejado de Yasukuni y envió un adorno religioso como gesto personal en lugar de rezar en el polémico santuario.
Pero Shinjiro Koizumi, el ministro de Agricultura y considerado como un fuerte candidato para reemplazar al acosado primer ministro, rezó en el santuario. Dijo a los periodistas que hizo el compromiso de no guerra a los espíritus.
“Es importante no olvidar a aquellos que sacrificaron sus vidas por su país”, expresó.
Koizumi es hijo del popular ex primer ministro Junichiro Koizumi, quien indignó a China cuando visitó Yasukuni como gobernante en funciones en 2001.
Legisladores de derecha, incluidos los exministros de seguridad económica Sanae Takaichi y Takayuki Kobayashi, así como el peso pesado del Partido Liberal Democrático Koichi Hagiuda, también visitaron el santuario.
Un grupo no partidista de 87 parlamentarios liderado por el liberal demócrata Ichiro Aisawa también rezó en Yasukuni, comprometiéndose a “mantener la paz” en Japón y en la región del Indo-Pacífico.
Por separado, Sohei Kamiya, líder del populista partido de ultraderecha Sanseito, rezó con 17 parlamentarios y 70 miembros de asambleas locales de su partido. Dijo a los periodistas que el primer ministro debería visitar Yasukuni.
China y Corea del Sur recordaron a Japón sus atrocidades en tiempos de guerra en sus países y en otras partes de Asia.
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, criticó los intentos en Japón de “blanquear y negar la agresión, distorsionar y falsificar la historia e incluso buscar rehabilitar las acusaciones de criminales de guerra”.
“Sólo enfrentando la historia de frente podemos ganar respeto, sólo aprendiendo de la historia podemos avanzar hacia el futuro”, añadió.
En Seúl, antes de su próximo viaje a Japón para una cumbre con Ishiba, el presidente surcoreano Lee Jae Myung pidió a los dos aliados de Estados Unidos superar los agravios del brutal dominio colonial de Japón.
Dijo que algunos problemas históricos siguen sin resolverse, instando a Tokio a enfrentar “nuestra dolorosa historia y esforzarse por mantener la confianza entre nuestros dos países”.
Los emperadores japoneses han dejado de visitar el sitio de Yasukuni desde la consagración de los principales criminales de guerra allí en 1978.
El emperador Naruhito, en su discurso en el memorial de Budokan, expresó su esperanza de que los estragos de la guerra nunca se repitan al tiempo que “reflexionamos sobre nuestro pasado y tenemos en cuenta los sentimientos de profundo remordimiento”.
Naruhito reiteró la importancia de contar la trágica historia de la guerra a las generaciones más jóvenes, cuando “continuamos buscando la paz y la felicidad del pueblo en el futuro”.
Como parte del 80mo aniversario, ha viajado a Iwo Jima, Okinawa e Hiroshima, y se espera que visite Nagasaki con su hija, la princesa Aiko, en septiembre.
Hajime Eda, cuyo padre murió en su camino a casa desde Corea cuando su barco fue impactado por una mina, dijo que nunca olvidará a su padre y a otros que nunca regresaron a casa. En un discurso en representación de las familias en duelo, Eda dijo que es responsabilidad de Japón compartir lecciones sobre la vacuidad del conflicto, la dificultad de la reconstrucción y la preciosidad de la paz.
Varios adolescentes participaron en la ceremonia luego de aprender sobre sus bisabuelos que murieron en los campos de batalla.
Ami Tashiro, una estudiante de secundaria de 15 años de Hiroshima, dijo que se unió a un homenaje que marcaba el final de la batalla en Iwo Jima el año pasado después de leer una carta que su bisabuelo envió desde la isla. También espera unirse a la búsqueda de sus restos.
A medida que la población de generaciones de tiempos de guerra disminuye rápidamente, Japón enfrenta serias preguntas sobre cómo debería transmitir su historia a la próxima generación. El país ha enfrentado retrocesos revisionistas desde la década de 2010 bajo el gobierno de Abe, quien impulsó corregir una “visión autocrítica” de la historia bélica de Japón y recuperar el orgullo nacional.
Desde 2013, los primeros ministros japoneses han dejado de disculparse con las víctimas asiáticas, bajo el precedente establecido por Abe.
La negación de algunos legisladores del papel militar de Japón en las muertes masivas de civiles en Okinawa o la Masacre de Nanking ha generado controversia.
Naoya Endo, de 64 años, acudió a Yasukuni en lugar de su difunto padre, quien fue uno de los pocos de los 50 miembros de su unidad que regresaron de Taiwán. Dijo que le preocupa la creciente tensión global y espera que no haya guerra en su vida. Lamentó que muchos japoneses hayan perdido el orgullo y el amor por su patria.
En un editorial, el periódico Mainichi instó a Japón a trabajar junto con los vecinos asiáticos como socios iguales.
“Es hora de mostrar una visión hacia ‘un mundo sin guerra’ basado en la lección de su propia historia”, afirmó el Mainichi. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí