Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |La estrategia electoral en la provincia

PJ: campañas paralelas y los nombres en danza

El kirchnerismo insiste en hacer eje en Cristina, pero Kicillof va por otro carril. La lista de diputados, en veremos

PJ: campañas paralelas y los nombres en danza

Axel Kicillof en Morón, junto al intendente lucas ghi/gobernación

Carlos Barolo

13 de Agosto de 2025 | 03:29
Edición impresa

En el peronismo, corazón de Fuerza Patria, cada cual juega su juego. El kirchnerismo por un lado, Axel Kicillof por el otro. Vidas y campañas paralelas bajo un mismo paraguas electoral que no logra disimular las diferencias.

Si bien esta realidad dicotómica se viene expresando casi a diario, en las últimas horas registró algunos hechos relevantes. En la noche del lunes se juntó la plana mayor del kirchnerismo en la sede del PJ nacional. De allí surgió una definición como norte de campaña: que Cristina Kirchner, desde su lugar de detención, tenga un rol central en la campaña bonaerense de cara al 7 de septiembre.

“Se acordaron instancias de trabajo conjunto y se estableció como prioridad llevar la síntesis de la palabra de Cristina Kirchner, que viene refiriéndose en cada oportunidad a los problemas que atraviesan los argentinos como consecuencia de la política económica de Javier Milei”, dijeron los organizadores del cónclave en el que estuvieron, entre otros, la senadora provincial Teresa García, los legisladores nacionales Leopoldo Moreau, Oscar Parrilli y Vanesa Siley y la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza.

“La prioridad es llevar la síntesis de la palabra de Cristina”, sentenció Mendoza, candidata a diputada por la Tercera sección electoral.

Esa definición estratégica contrasta con la campaña que viene desarrollando Kicillof donde abundan recorridas resaltando medidas de gestión que mezcla con duras críticas a las políticas de Milei y su impacto en la Provincia. Sobre la situación de detención de Cristina, poco y nada.

Ese nivel de tensión entre el kirchnerismo y el Gobernador quedó de alguna forma reflejado en una actividad que Kicillof encabezó ayer en Morón donde inauguró una escuela. Allí estuvo el intendente Lucas Ghi, alineado al Movimiento Derecho al Futuro kicillofista. En cambio, brillaron por su ausencia Martín Sabatella y la candidata a senadora por la Primera, Mónica Macha, que responden a Cristina.

Sabatella y Ghi fueron socios políticos hasta que hace algunos años esa relación se rompió. Por poco no se enfrentan en las urnas, lo que fue evitado con una lista de unidad con fórceps. Ayer circuló la versión de que el sector de Sabatella ni siquiera fue invitado al acto.

LA LISTA DE DIPUTADOS

En medio de esas tensiones, Fuerza Patria debe sumergirse en la definición de la lista de diputados nacionales. Con el domingo a la vista (a la medianoche de ese día vence el plazo para la presentación de los candidatos) aún no existen definiciones.

Por estas horas se habla de un posible encuentro entre Kicillof y Cristina Kirchner en el departamento del barrio de Constitución donde la ex presidenta está detenida.

Las incógnitas son muchas. Tras el operativo clamor empujado por algunos intendentes K, sigue en pie la posibilidad de que Máximo Kirchner pueda estar al tope de esa nómina de cara a las elecciones nacionales de octubre. Sin embargo, es una opción que no convence demasiado a otros sectores peronistas que, no obstante, no estarían dispuestos a alzar la voz para vetar al líder de La Cámpora.

Otra posibilidad es que la lista sea encabezada por algún intendente. Se menciona a Mariel Fernández (Moreno), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Ariel Sujarchuk (Escobar) y Federico Achával (Pilar). El propio Máximo Kirchner mencionó a estos alcaldes en una de las últimas entrevistas que brindó. Sería una suerte de reedición de la estrategia 2013 cuando el peronismo opuso a Sergio Massa un alcalde del Conurbano, en aquél entonces Martín Insaurralde.

Kicillof, por su parte, lanzó al ruedo el nombre del ex canciller Jorge Taiana, acaso, como nombre de consenso. También se empezó a hablar del ex ministro de Trabajo, Carlos Tomada. El kicillofismo aspira a que se le respeten los cuatro lugares que pondrá en juego y que hoy ocupan Daniel Gollán, Julio Pereyra, el sindicalista Hugo Yasky y la matancera Brenda Vargas Matyi.

Existen, al menos, otros dos interrogantes. El principal tiene que ver con Juan Grabois, que mantiene la amenaza de ir con lista propia a octubre. De hecho, no incluyó a su partido en el Frente Patria. Habrá que ver además qué rol ocupará Sergio Massa. Hay quienes dicen que podría dejar pasar este turno electoral y no ser candidato.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla