
Demolición “histórica” en La Plata: cuánto tiempo llevará y cómo vivirán los vecinos mientras tanto
Demolición “histórica” en La Plata: cuánto tiempo llevará y cómo vivirán los vecinos mientras tanto
Kristi Noem, tras el acuerdo para eliminar las visas: "Sería muy difícil que sea en menos de un año"
Guido Carrillo fue operado con éxito en La Plata por la fractura de tabique nasal
El Gobierno de Kicillof asegura que Nación frenó mil obras en Provincia
Nuevo round: el Gobierno le aumentó a la AFA los aportes jubilatorios
“La peor escuela”: un nene fue testigo de un crimen familiar
El lunes arrancó como para no levantarse de la cama: cómo estará el clima en La Plata
El Gobierno completó el proceso para el ingreso de más vehículos eléctricos e híbridos sin aranceles
Qué se dijeron Tini Stoesell y Antonela Rocuzzo en la presentación de De Paul en Inter Miami
El Gobierno avanza con con el proyecto de privatizar Intercargo
En La Plata, asoman campañas con mensajes nacionales y locales
Atención con la hepatitis: avanza su tipo más peligroso en el país
Demolición 'mecánica' en La Plata: paso a paso, cómo derribarán en el depósito de diagonal 77 y 48
VIDEO. Boca sigue a la deriva: otra derrota y un ciclo que está en jaque
Con heridas abiertas, el PJ bonaerense busca cerrar filas para la campaña
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Defienden la baja de retenciones: “El campo es el que te da de comer”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Foto: Iván Campos
Escuchar esta nota
El corazón de La Plata sigue latiendo con un ritmo inusual desde aquel 16 de julio, cuando el incendio consumió el edificio de Diagonal 77 y 48, obligando a evacuar a 190 personas. Hoy, la escena cotidiana en esa esquina es completamente distinta a la que los vecinos solían conocer: entre el zumbido constante de las grúas, los operarios en altura y los cortes de tránsito, se despliega una rutina alterada que durará, al menos, tres semanas más.
Desde que la Justicia autorizó el inicio de la demolición del edificio calcinado, los vecinos del área conviven con un operativo inédito en décadas. El proceso, de características controladas y técnica meticulosa, implica la descarga progresiva de peso, trabajando de arriba hacia abajo para aliviar la estructura sin generar nuevos riesgos. Dos grúas de gran porte -una equipada con una mordaza que actúa desde el exterior y otra con una pala para remover los componentes internos más inestables- operan durante extensas jornadas a lo largo del día. La escena impone respeto: más de una decena de operarios especializados se mueven entre escombros, vigas retorcidas y paredes vencidas, bajo la atenta supervisión de expertos del Colegio de Ingenieros y del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica Nacional.
El operativo no solo involucra a técnicos y trabajadores. En el perímetro de seguridad delimitado con precisión, se entrelazan funcionarios y agentes de múltiples áreas municipales -Obras y Servicios Públicos, Seguridad, Control Urbano, Salud y Emergencias Territoriales- junto a efectivos de la Policía Bonaerense, Infantería, Bomberos, Defensa Civil y la Cruz Roja. La coordinación es constante y visible. Y, al mismo tiempo, fundamental para evitar cualquier incidente en una estructura que aún guarda peligros latentes.
Para quienes viven o transitan diariamente por la zona, las modificaciones son inevitables. El tránsito fue interrumpido en tres intersecciones claves: calle 2 y Diagonal 77, calle 2 y 48, y calle 3 y 47. Los comercios de la cuadra, algunos de ellos parcialmente afectados, funcionan a ritmo reducido. Y para los frentistas, las veredas son ahora parte de un corredor de emergencia donde circulan maquinaria, personal de seguridad y ambulancias en estado de alerta preventiva.
Del total de evacuados tras el incendio, veinte fueron alojados en hoteles gestionados por el Municipio. Hoy, solo siete personas permanecen allí, mientras que los demás lograron reubicarse por sus propios medios. Muchos de ellos transitan sus días entre trámites, visitas al sitio del derrumbe y la espera angustiante por una respuesta definitiva sobre su futuro habitacional. La promesa de que este operativo permita el pronto regreso a sus hogares se convierte, para ellos, en un objetivo tan tangible como lejano.
El día a día de los vecinos quedó atravesado por una rutina tan estricta como excepcional. Desde que comenzó el operativo, se les solicita que evacúen sus viviendas a las 7 de la mañana y solo pueden regresar a partir de las 19, una vez que cesan las tareas de demolición. Los comerciantes, en tanto, han logrado reabrir sus locales, aunque bajo estrictas medidas de precaución y con accesos limitados. El tránsito, como desde el primer día, permanece completamente interrumpido, y nadie puede asegurar cuándo retornará la normalidad. El regreso a la “habitualidad” depende de la finalización completa de la demolición, y luego se abrirá una nueva etapa: la judicial. Por ahora, el Municipio asume la responsabilidad del operativo, aunque legalmente corresponde a la titular de la firma propietaria del inmueble, lo que anticipa una larga puja legal por lo que vendrá.
La demolición avanza con una mezcla de precisión quirúrgica y prudencia extrema. No hay lugar para errores en un proceso de semejante complejidad. Tampoco hay lugar para el olvido. La vecindad permanece alerta, solidaria, expectante. Cada jornada trae un nuevo avance, pero también refuerza el impacto de un siniestro que marcó a fuego el entramado urbano y emocional de esta parte de la Ciudad. Y que, por ahora, mantiene a todo un barrio viviendo bajo la sombra de una estructura que lentamente se desmorona.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí