Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Tratarían el aumento de coparticipación a las provincias por el reparto de atn y combustibles

Quieren que Diputados sesione en pleno receso de invierno

La oposición impulsa la propuesta, pero las vacaciones, algunos gobernadores y el Gobierno ponen un freno

Quieren que Diputados sesione en pleno receso de invierno

Pocas veces la cámara baja sesionó en el receso de invierno / Web

27 de Julio de 2025 | 02:42
Edición impresa

La oposición ya redactó el pedido de sesión especial para el próximo miércoles 30 de julio en la Cámara de Diputados, pero aún no tiene asegurado el quórum: deben esperar que los gobernadores instruyan a sus diputados para que apoyen la convocatoria.

La idea es aprobar en la sesión, si se concreta, los proyectos de distribución de Aportes del Tesoro Nacional y del Impuesto al Combustible, cuya votación en la Cámara alta fue impulsada por los mandatarios provinciales.

Pero con la campaña electoral largada y en medio del receso invernal, los bloques de la oposición más dura (Unión por la Patria y Frente de Izquierda) y de “centro” (Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica) se embarcaron en una carrera cuya meta aún no es clara.

Por otro lado en agosto, se prevé que la campaña absorberá completamente el tiempo de los legisladores y la actividad del Congreso quedará reducida a la mínima expresión.

Por esa razón, desde la oposición consideran que la ventana de oportunidad se va cerrando, y es ahora cuando hay alguna chance concreta.

Desde el oficialismo, no hay mucho apuro en tratar los proyectos que ya fueron enviamos por el Senado a la Cámara de Diputados. La Comisión de Presupuesto y Hacienda, la más importante en el tratamiento de ambos proyectos, es conducida por el libertario José Luis Espert, que solo activa su funcionamiento para tratar proyectos oficialistas.

Según reveló a El Día una fuente del bloque Encuentro Federal, que preside Miguel Ángel Pichetto, “el planteo inicial de los gobernadores era que la oposición consiguiera el quórum solo, sin ayuda de ellos, para no quedar en offside con la Casa Rosada”.

Y agregó: “Les dijimos que no. Que nosotros no podemos garantizar el quórum solos y que ellos tenían que tomarse en serio la sesión, hacerse cargo y que firmen sus diputados la nota”.

Pese a las argumentaciones razonables de la oposición, las provincias coquetean con el Gobierno para deponer las armas y llegar a un acuerdo “por las buenas”.

Durante estos días, varios gobernadores están conversando con la Casa a Rosada para acercar posiciones. Uno de ellos es el radical Alfredo Cornejo que insistirá en que los temas se traten en comisión y no sobre tablas.

De acá al miércoles agotarán el diálogo para llegar a un armisticio, pero la desconfianza acumulada es considerable y si el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no los seduce con una oferta contundente, procederán “por las malas”.

Esto es: garantizar la tropa necesaria para que haya sesión en plenas vacaciones de invierno.

Sesión atípica

De realizarse la sesión, la munición gruesa la pondrían los bloques opositores, especialmente Unión por la Patria con sus 98 integrantes.

Abrir el recinto en receso sería algo absolutamente atípico en términos históricos, y dejaría al desnudo más que nunca la debilidad parlamentaria de La Libertad Avanza, que se agudizó durante este año.

Pero además el riesgo de no arreglar con los gobernadores para la Casa Rosada es muy alto: la oposición, si junta quórum, quedará a tiro de sancionar la ley de emergencia del Hospital Garrahan y el financiamiento universitario.

La aprobación acumulativa de todas las leyes que impulsa la oposición, sí sería un golpe duro al bolsillo fiscal del Gobierno.

Consciente del poder menguante que tiene el oficialismo en el Congreso, en contraste con aquella noble época inicial en la que los “dialoguistas” se ofrecían en bandeja para sacar adelante la ley Bases, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, busca ganar tiempo.

Con la actual correlación de fuerzas, el oficialismo no tiene la menor expectativa de tomar las riendas de la agenda legislativa. El escenario ideal para el riojano es que el recinto no se abra hasta el 10 de diciembre.

El reglamento de la Cámara baja, sin embargo, no le permite bloquear los pedidos de sesión, como sí puede hacer la vicepresidenta Victoria Villarruel en el Senado.

A lo sumo se puede entorpecer el trámite de los dictámenes paralizando las comisiones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla