Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Tras la baja registrada en mayo, el índice volvió a terreno positivo

Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y acumulan 9,2% en el año

Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y acumulan 9,2% en el año
18 de Julio de 2025 | 02:55
Edición impresa

Después de la baja registrada en mayo, los precios mayoristas volvieron a mostrar una suba en junio. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM) aumentó 1,6 por ciento en el sexto mes del año, lo que marca una aceleración frente a la variación negativa de -0,3 por ciento del mes anterior.

El repunte estuvo impulsado por un alza del 1,7 por ciento en los precios de los productos nacionales y del 1,3 por ciento en los productos importados. Dentro de los nacionales, las divisiones con mayor impacto fueron el tabaco (0,21 por ciento), el petróleo crudo y gas (0,20 por ciento), alimentos y bebidas (0,18 por ciento), productos refinados del petróleo (0,17 por ciento) y vehículos automotores y repuestos (0,16 por ciento).

Con este resultado, los precios mayoristas acumulan un incremento del 9,2 por ciento en el primer semestre del año y una suba interanual del 21,2 por ciento, la más baja desde 2017.

El informe también incluyó las cifras del Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que avanzó 1,5 por ciento en junio. Tanto los productos nacionales como los importados registraron una suba del 1,5 por ciento y 1,3 por ciento respectivamente. En términos interanuales, el IPIB trepó 19,6 por ciento.

En la misma línea, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) se incrementó 1,5 por ciento en el mes, como resultado de igual aumento en los productos primarios y en los manufacturados y energía eléctrica. En comparación con junio de 2024, el IPP muestra un alza del 20,9 por ciento.

Además, el INDEC publicó que el costo de la construcción creció 1,3 por ciento en junio, con una suba interanual del 31 por ciento.

Frente a estos datos, el presidente Javier Milei celebró el resultado en sus redes sociales. “Se consolida la tendencia de la tasa de inflación en torno al 20 por ciento anual. Si bien aún falta mucho por mejorar, la tendencia es la correcta. Recordemos que veníamos de registros iniciales de más del 50 por ciento mensual”, escribió, acompañado por sus habituales siglas: “TMAP. VLLC!”.

Mejor nota
La calificadora Moody’s subió ayer las calificaciones de emisor en moneda extranjera y local de la República Argentina, a Caa1 desde Caa3, en lo que se interpretó como una señal de respaldo a los recientes avances en política macroeconómica.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla