
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Los días 7 y 8 de agosto de 2025, la ciudad de La Plata recibirá a profesionales de todo el país en el marco del Segundo Encuentro Nacional de Profesionales de la Biología, una iniciativa impulsada por la Federación Argentina de Profesionales de la Biología (FAPBio), con la colaboración del Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Provincia de Buenos Aires (CPCNPBA) como anfitrión local. Las actividades se desarrollarán en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM–UNLP).
Este evento federal se inscribe como continuidad del primer encuentro realizado en Tucumán en 2023, que reunió a más de un centenar de participantes de diversas regiones del país, consolidando un espacio de diálogo y cooperación entre profesionales, instituciones académicas y organismos públicos y privados. Además, aquel primer encuentro marcó el relanzamiento institucional de la FAPBio, ahora constituida como Asociación Civil.
En esta edición, el eje central será avanzar en la consolidación del Foro Nacional de Biólogos, que ya trabaja a través de cinco comisiones temáticas: Ambiente y Conservación de Recursos Naturales, Salud y Biotecnología, Producción y Desarrollo Industrial, Educación y Pericias Judiciales. La agenda del encuentro incluirá mesas redondas, talleres, conferencias y actividades participativas, con destacados referentes del ámbito científico, académico y profesional.
Entre las exposiciones más esperadas se encuentran las vinculadas a temas de alta sensibilidad y relevancia actual, como el rol del biólogo en la medicina reproductiva, el uso de cannabis en tratamientos paliativos, la gestión ambiental en contextos urbanos y la biotecnología aplicada a la producción alimentaria. También se abordará el campo de los peritajes judiciales, un área creciente en la demanda de profesionales de las ciencias biológicas, así como los desafíos y aportes del sector en educación y políticas públicas.
La organización del evento está encabezada por el presidente de la FAPBio, Gonzalo Márquez, y la secretaria operativa, Lorena Haurigot, junto a un comité ejecutivo conformado por especialistas de distintas regiones. Además, se contará con la participación de figuras destacadas como Gustavo Martínez, presidente de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida; y Elizabeth Wittenstein, directora técnica del Banco de Homoinjertos Cardiovasculares del CUCAIBA.
El encuentro finalizará con una asamblea de la FAPBio, en la que se espera delinear líneas estratégicas para seguir posicionando a los profesionales de la biología como actores clave en decisiones que atraviesan ámbitos tan diversos como la salud, el ambiente, la producción y la educación.
Las próximas circulares brindarán detalles sobre la inscripción, modalidad de participación y cronograma definitivo. La organización extiende la invitación a todos los profesionales del país, remarcando que la participación activa es fundamental para fortalecer la visibilidad y el rol estratégico de la Biología como profesión en Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí