En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La explotación del lecho marino para extraer minerales despierta oposición pero también cierta cautela entre las grandes multinacionales, mientras que Estados Unidos se prepara para conceder un primer permiso a la empresa canadiense The Metals Company, en pleno Pacífico.
A unos 4.000 metros de profundidad se encuentran guijarros ricos en manganeso, cobalto y níquel (ingredientes principales de las baterías eléctricas) y cobre (útil para los cables eléctricos).
La organización ecologista WWF lanzó en 2021 una Coalición de Empresas para oponerse a la minería en aguas profundas, con 64 participantes.
Esas compañías se comprometen a no extraer minerales de los fondos marinos, a excluir tales minerales de sus cadenas de suministro y “a no financiar las actividades de minería de los fondos marinos”, explica Jean Burkard, de WWF Francia.
Entre los firmantes hay grandes fabricantes de automóviles como Renault, BMW, Volkswagen y Volvo, así como gigantes tecnológicos como Apple, Google y Samsung.
Pero la moratoria es, ante todo, una declaración de intenciones.
LE PUEDE INTERESAR
Deforestación: creció en la Amazonía por los incendios
“Lamentablemente, no disponemos de los recursos necesarios para evaluar qué empresas utilizan materiales procedentes de los fondos marinos”, explica la empresa firmante de California Vigilent, que comercializa soluciones de refrigeración para centros de datos.
Aunque no han firmado esta moratoria, empresas mineras -incluido el gigante anglo-australiano Río Tinto y el grupo francés Eramet-, también se han opuesto a la explotación de los fondos marinos mientras la ciencia no ofrezca una respuesta clara.
Por otro lado, alrededor de cincuenta empresas apoyan la Iniciativa para una Minería Responsable (IRMA), una organización internacional que establece estándares para prácticas mineras consideradas más responsables. Entre los firmantes, Tesla, General Motors e Intel. En 2024, los accionistas de Tesla y General Motors votaron en contra del llamado a una moratoria, reservándose la posibilidad de abastecerse de yacimientos submarinos en el futuro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí