Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El Ministerio de Capital Humano difundió los resultados de la Prueba Aprender 2024, una evaluación nacional que arrojó datos preocupantes, en el que muestra como apenas el 14,2% de los estudiantes de 5º y 6º año de secundaria logró un nivel satisfactorio en Matemática. En contraste, el 58% alcanzó este desempeño en Lengua y la brecha entre ambas disciplinas pone en evidencia un problema estructural en la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática en Argentina.
Esta prueba se realizó el 24 de octubre de 2024 con la participación de 379.050 estudiantes de todo el país y alcanzó una cobertura de 96,6% de escuelas. La evaluación mostró que más de la mitad de los estudiantes (54,6%) está por debajo del nivel básico en Matemática, mientras que un 31,2% se ubicó en el nivel básico, dejando a una porción mínima en los niveles más altos.
Carlos Torrendell, Secretario de Educación nacional, mencionó: “Veníamos desde fines del año pasado desarrollando internamente un trabajo en torno de la mejora de la enseñanza de la matemática. Este año nuestra idea es poder avanzar justamente para fortalecer lo que se ve claramente débil en estas evaluaciones”.
Asimismo, Torrendell insistió en que el problema debe abordarse desde una perspectiva integral: “La matemática es una lengua, como lo es el idioma. Tiene un nivel de abstracción mayor y su enseñanza requiere una formación sólida, tanto en los estudiantes como en los docentes”.
Además, se detectó que desde la Prueba Aprender 2022 no hay estudiantes en el nivel avanzado de Matemática. Esta ausencia refleja, según el equipo técnico, un deterioro progresivo desde el operativo ONE 2013, sin que las políticas implementadas hasta el momento hayan logrado revertir la tendencia.
Torrendell subrayó que “la evaluación por sí sola no mejora nada. De la misma manera que un chequeo médico no sirve si no se actúa sobre los resultados, las pruebas educativas deben traducirse en planes de mejora concretos en cada escuela”.
LE PUEDE INTERESAR
El mejor alfajor del mundo es bonaerense: cuánto cuesta, dónde se consigue y el ranking completo
LE PUEDE INTERESAR
Cuidado de los mares: hay acuerdo, pero no se cumple
Según explicó, uno de los aspectos más valiosos del nuevo enfoque de Aprender es que cada institución contará con sus propios datos desagregados, lo que permite diseñar estrategias específicas.
Desde la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi remarcó que Aprender es parte de una política nacional de evaluación con más de 30 años de historia, y que su continuidad garantiza una perspectiva evolutiva de los aprendizajes. “Hoy lo que vamos a poder ver es la evolución de los resultados incluyendo también el ONE 2013 hasta la actualidad”, afirmó.
Uno de los hallazgos más destacados del informe es la fuerte correlación entre el desempeño académico y factores estructurales como el nivel socioeconómico, la trayectoria escolar y los hábitos de estudio.
Florencia Sourrouille, de la Dirección Nacional de Análisis Estratégico de Datos, explicó que “el nivel inicial es fundamental para todos, pero hay que preguntarse cuánto influye también la calidad de la oferta en los quintiles más bajos”.
Los estudiantes con trayectoria escolar sin repitencias y sin sobreedad mostraron mejores resultados, así como aquellos que estudiaron más de cinco horas semanales antes de la prueba.
Sin embargo, el informe deja claro que los alumnos de niveles socioeconómicos bajos, incluso con buenos hábitos de estudio, no logran equiparar los resultados de los sectores más favorecidos.
Pese a los resultados, la evaluación registró una participación récord como el 70,2% de los estudiantes habilitados realizaron la prueba, y solo el 2,9% estuvo presente pero no participó activamente. Esto representa una mejora respecto del 9% que se registraba en 2016. También disminuyó al 1,5% la cantidad de respuestas consideradas “aberrantes”, es decir, aquellas que indican falta total de implicación en la prueba.
Torrendell adelantó que la política educativa nacional se apoya en tres ejes, alfabetización, enseñanza de la matemática e incorporación de inteligencia artificial (IA). “La IA nos permite mejorar el análisis de información desde el aula hasta la toma de decisiones macro. Pero también debe utilizarse con una base humanista, como una herramienta pedagógica más”, dijo el secretario.
El informe también revela una autonomía creciente en el uso de tecnologías por parte de los adolescentes, aunque con riesgos. Un 20% de los estudiantes declaró participar en apuestas en línea (30% entre varones), y muchos no regulan adecuadamente los tiempos de uso ni tienen supervisión adulta.
“La educación digital también debe ser parte del enfoque integral. No se trata solo de acceso, sino de formación en el uso responsable”, agregó Magdalena Benvenuto, de la Dirección Nacional de Evaluación de los Aprendizajes.
En términos de participación, todas las provincias superaron el 90% de escuelas involucradas, salvo Neuquén, que tuvo solo un 62%. La matrícula en los últimos años del secundario creció en más de 100.000 estudiantes entre 2016 y 2024, lo que refleja una mejora en la retención escolar.
Los resultados de Aprender 2024 vuelven a poner en el centro del debate la necesidad de reformar el modelo de educación secundaria en Argentina.
“El problema no es solo de contenidos, sino también de estructura. El modelo tradicional, con clases presenciales fragmentadas en muchas materias y sin espacios de estudio autónomo, deja afuera a los estudiantes que no tienen condiciones en sus hogares para aprender”, concluyó Torrendell.
Por último, el informe destaca que con información precisa, políticas activas y compromiso docente es posible revertir la tendencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí