

Foto: Adrián Sosa
VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Estudiantes extendió el vínculo de dos juveniles claves en el equipo de Eduardo Domínguez
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo que dejó la marcha del jueves en La Plata, tras una ola de casos que preocupan
Foto: Adrián Sosa
Escuchar esta nota
Tras una nueva agresión sufrida por docentes y autoridades escolares en La Plata, gremios docentes se movilizaron ayer en Plaza Moreno para exigir respuestas urgentes al Estado. Denuncian una escalada de violencia, falta de infraestructura y condiciones laborales críticas en las escuelas de la región. La marcha docente tuvo como consigna principal: “La violencia no entra a la escuela”.
La movilización fue convocada por los principales gremios educativos de la Provincia, entre ellos SUTEBA, FEB, UDOCBA y otras organizaciones sindicales, luego de que se registrara un nuevo episodio de agresión contra directivos de la Escuela Normal N°2, sumándose a una preocupante seguidilla de hechos similares en diversas instituciones de la Región.
La protesta reflejó el hartazgo de una comunidad educativa que se siente desprotegida y desoída. En la plaza, decenas de docentes exigieron la aplicación efectiva de la Ley de Resguardo, vigente en la provincia de Buenos Aires pero que, según denuncian, no se está implementando adecuadamente. “Esta no es una situación aislada. Desde principios de año se vienen dando hechos de violencia en distintas escuelas. Lo grave es que se repiten y que las autoridades no están actuando. La Ley de resguardo ya existe, lo que falta es decisión política para aplicarla”, aseguraron docentes en diálogo con EL DÍA.
Además de la violencia, los maestros plantearon un diagnóstico mucho más amplio sobre la crisis estructural del sistema educativo en la Provincia. “Las escuelas se están convirtiendo en lugares hostiles para los chicos y los docentes. No hay calefacción, los edificios se caen a pedazos, y los comedores escolares no dan abasto. Mientras tanto, el discurso oficial insiste con que no hay plata, pero las prioridades están a la vista: se arreglan plazas mientras las escuelas colapsan”, expresó una maestra en la marcha.
El reclamo también puso el foco en la sobrecarga laboral y los bajos salarios. “Tenemos que trabajar dos o tres cargos para llegar a fin de mes. Eso genera estrés, afecta la salud mental y, por supuesto, impacta en la calidad de la educación. Nos piden todo, pero no nos dan nada. Salarios de miseria, violencia en las aulas, comedores sin gas, chicos con hambre. Eso también es violencia”, señaló un delegado gremial.
Uno de los pedidos concretos fue el fortalecimiento de los Equipos de Orientación Escolar (EOE), que muchas veces no cuentan con personal suficiente o directamente no están presentes en las escuelas. “Con suerte hay uno por escuela y rota entre turnos. No alcanza. Hay que trabajar con la comunidad, no contra ella. Porque el ajuste lo sufren los chicos, lo sufrimos los docentes, los auxiliares, y las familias”, remarcaron.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Las dos caras del paro en la UNLP: clases a medias y complicaciones por parciales y finales postergados
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Paro en escuelas de La Plata por la violencia contra los docentes
La marcha concluyó con una fuerte crítica a los gobiernos provincial y nacional. “Estamos cansados de que nos digan que los docentes somos vagos, que paramos por cualquier cosa. Hoy estamos acá porque ya no damos más. Este no es solo un reclamo sectorial, es un grito de toda la comunidad educativa frente al abandono del Estado. Lo que pedimos es lo básico: que las escuelas sean espacios seguros, dignos y habitables”, expresaron.
El reclamo quedó planteado con contundencia en una jornada cargada de tensión y emotividad. Mientras los funcionarios miran para otro lado, las escuelas siguen esperando. Y quienes ponen el cuerpo todos los días -docentes, directivos, auxiliares- salieron una vez más a decir basta.
Estos son los casos que se denunciaron este semana en La Plata:
Fue el detonante de la protesta docente. Una madre agredió físicamente a una preceptora y a la vicedirectora, y también amenazó al secretario de la escuela.
En mayo pasado, grupo de padres irrumpió en el establecimiento y agredió al personal educativo.
Un directivo atacado por una mujer, acompañada por un adulto mayor que portaba un traba volante como arma.
Días atrás, una docente denunció públicamente que sufre persecución y constantes ataques.
Una de las docentes que se hizo presente ayer al mediodía en Plaza Moreno / A. Sosa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí