

Conmoción en Berisso: encontraron el cuerpo de un joven desaparecido en el Río de la Plata
Sorpresiva denuncia a AFA y CONMEBOL por "doping colectivo" en Estudiantes - Flamengo
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Los números de la suerte del jueves 2 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La reciente renuncia de Valeria Abadi, la voz que ayudó a construir el "relato amable" de Globant, dejó al descubierto las fisuras entre la imagen corporativa de la empresa y la dura realidad que viven sus empleados. Abadi, quien fue Vicepresidenta Senior de Marca Global, se despidió sin mencionar a los fundadores, Martín Migoya y Guibert Englebienne, en un momento de profunda crisis interna para la compañía.
Con una sólida trayectoria en marketing y comunicación, Valeria Abadi llegó a Globant para consolidar una narrativa empresarial que iba más allá de la estética. Bajo su dirección, se forjó la idea de que en Globant no había "empleados", sino "globers", y que el "trabajo" era una "aventura" o una "oportunidad", no un "salario". Se promovían conceptos como la "familia Globant", los "ambientes amables (Be-Kind)" y el "liderazgo horizontal", todo envuelto en un tono amigable y moderno. Esta estrategia buscaba moldear la percepción de los trabajadores y proyectar una imagen "cool" y disruptiva.
Sin embargo, detrás de esta cuidada fachada, la realidad para muchos "globers" era otra: congelamiento de salarios, despidos escalonados y un clima de incertidumbre. La empresa ha cerrado oficinas en Ushuaia y Resistencia, mientras sus líderes continúan hablando de expansión. La omisión de los fundadores por parte de Abadi en su despedida, a pesar de agradecer a innumerables colegas, sugiere tensiones internas que no encajan con la narrativa de "familia".
Esta "cultura" corporativa, en la que palabras como "salario" son reemplazadas por "experiencia" o "empleo" por "desafío", es vista por muchos como una forma de diluir los derechos laborales y la conciencia de clase trabajadora. Al desdibujar el rol del empleado como asalariado, se limita su capacidad de organización y reclamo.
La renuncia de Abadi coincide con el peor año de Globant en bolsa, liderando las caídas de ADRs argentinos. La empresa niega despidos masivos, pero los trabajadores reportan un "goteo" constante y una creciente preocupación por la estabilidad de sus proyectos. En foros y chats internos, abundan mensajes sobre la brecha entre el discurso de la marca y la difícil realidad.
LE PUEDE INTERESAR
Cartonazo por $2.000.000: pedí gratis la nueva tarjeta con el diario EL DIA de este jueves
LE PUEDE INTERESAR
Cuenta DNI: qué descuentos siguen activos para este jueves 26 de junio
Para analistas del sector, "este escenario pone en evidencia que una cultura corporativa, cuando se utiliza para enmascarar problemas o para negar derechos, termina por generar desconfianza y un profundo desencanto". En medio de las versiones por el despido de alrededor de un millar de empleados, señalaron que "los trabajadores no necesitan eslóganes, sino certezas, condiciones justas y respeto".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí