
VIDEO. El show de Trump y Putin: mucho ruido, pero la paz no llega
VIDEO. El show de Trump y Putin: mucho ruido, pero la paz no llega
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficial cerró a 1.200 pesos y los financieros dieron vuelta la brecha. Otra caída en las acciones y bonos
El Banco Central no intervino en el mercado cambiario / Archivo NA
En el comienzo de la semana, el dólar oficial anotó su mayor avance en seis jornadas: subió $30 y cerró a $1.200. El volumen operado alcanzó a US$ 612 millones.
Los dólares financieros se acoplaron a la suba, y ajustaron en promedio 1,5%.
El tipo de cambio mayorista cerró una rueda compleja unos $30 por encima del miércoles de la semana pasada -antes de los feriados-, sobre la mitad de las bandas. La operatoria del oficial se “paralizó” al mediodía por fallas en los sistemas de MAE.
LE PUEDE INTERESAR
Ficha Limpia en el Senado: las miradas son hacia el oficialismo
LE PUEDE INTERESAR
Debaten la moratoria y el bono a jubilados
Cabe destacar, que la “brecha” se dio vuelta, y que el MEP cerró en $1.196, por debajo del cierre del mayorista en el MLC. El CCL finalizó a $1.209 y el blue en $1.205, ambos también por debajo del Billete BNA que quedó en $1.200.
“La primera rueda luego de los feriados estuvo marcada por una presión compradora en los dólares financieros, especialmente sobre el final del día”, aseguraron al portal Ámbito fuentes del mercado cambiario.
Contra una canasta de monedas el dólar bajó 0,2%, pero se revalorizó en Brasil cerrando a 5,69 reales.
Los índices de la Bolsa de Nueva York operaron con bajas inferiores al 1% en un contexto, otra vez, de incertidumbre sobre las medidas arancelarias del gobierno de Trump. El rendimiento del bono del Tesoro de estados Unidos a 10 años avanzó hasta 4,34%.
Por su parte, el índice Merval de la Bolsa de Buenos cayó 1,9% y en los ADR argentinos hubo un amplio predominio de las bajas. El riesgo país de Argentina se ubicó en 741 puntos básicos.
En materia de commodities se anotó un nuevo retroceso del petróleo de 1,8% en tanto que el precio de la soja disminuyó 1,1%.
A su vez, el Bitcoin cayó 1,5% mientras que el oro registró un fuerte avance de 2,8% .
“El mercado parece creerle al Gobierno: tras la implementación del nuevo programa cambiario, las expectativas sobre el tipo de cambio implícito, antes disparadas por la incertidumbre, quedaron ancladas”, dijo Delphos Investment.
“Este anclaje obedece, sobre todo, a la compresión de las tasas de interés posterior al anuncio de la futura salida del cepo. No obstante, esa estabilidad dependerá de que las bandas sigan siendo creíbles. Cualquier repunte inflacionario -un escenario al que hoy asignamos muy baja probabilidad- podría desanclar las expectativas cambiarias”, detalló.
“La relajación del cepo en abril fue una buena noticia por partida doble. No solo el dólar no se ubicó en la parte superior de la banda, sino que el ‘pass-through’ a precios fue casi nulo. Con ello, la inflación de abril se espera que sea menor a la de marzo”, opinó en el portal financiero, por su parte, el economista Roberto Geretto.
Desde la consultora Eco Go, creen que “el Gobierno sigue insistiendo en que el Banco Central no va a comprar dólares en el medio de la banda y sólo va a hacerlo cuando el dólar se acerque a los $1.000 de la banda inferior, aún cuando esto implique desaprovechar la estacionalidad de la cosecha”.
El precio internacional del petróleo, mientras, vuelve a caer a menos de 60 dólares ayer al registrar un descenso del 5%, tras conocerse un nuevo incremento en la producción para junio al igual que sucedió en mayo.
El descenso está vinculado a la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aumentar su producción, al añadir 411.000 barriles diarios al mercado, adelantando parte del proceso de normalización de la oferta que venía llevando a cabo de forma gradual, también presionó a la baja la cotización.
La determinación de la OPEP sigue la pauta previamente acordada para mayo, generando un impacto directo y significativo en los precios internacionales del crudo al igual que sucedió el mes pasado.
En caso de mantenerse y profundizarse, la baja del precio del petróleo que se usa de referencia para el mercado argentino, podría derivar en una nueva rebaja en el valor de los combustibles, como sucedió a principios del quinto mes del año, cuando YPF avanzó con una reducción del 4% promedio en el precio de la nafta y el gasoil.
Luego de que la petrolera estatal aplicara la baja en el precio de sus combustibles, más firmas del sector se sumaron a la medida, como es el caso de Shell y Axion, que decidieron adherirse a la baja en sus estaciones de servicio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí