Los servicios secan el bolsillo: las boletas suman hasta el 80% del ingreso
El temporal dejó complicaciones y daños en el patrimonio forestal
En el caso del Estrada, un fallo que “trae alegría y esperanza”
En El Nene, siguen los escuentos con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una semana después, el misterio crece: qué pasó con Virginia Franco
El Lobo no cambia Zaniratto apuesta por los mismos once en Santa Fe
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Santilli fue recibido por Zamora y acordaron apoyar el Presupuesto
La UCR renovará su conducción el 12 de diciembre: quién pica en punta
Fuerte retroceso de acciones y bonos argentinos en una jornada con actividad reducida
Karina Milei y una movida para mostrar poder en la Provincia
Pesar en la Universidad por el fallecimiento de Luis Scuriatti
Pago del micro con QR: descuentos de hasta 100% con billeteras virtuales
Actividades: Masones, día del mate, mes de la tradición, concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Éforo Data
eleconomista.com.ar
Con los primeros datos consolidados del ajuste fiscal llevado a cabo por el Gobierno Nacional surgen los análisis preliminares. Los principales ejes del ahorro fiscal se explican básicamente por los recortes presupuestarios en las jubilaciones, las transferencias de Nación a Provincia y la obra pública nacional.
Estos conceptos presupuestarios son piezas clave que explican el resultado fiscal positivo en 2024. Más allá del recorte realizado en jubilaciones, que dio lugar a casi un tercio del superávit de las cuentas nacionales, la decisión del Poder Ejecutivo de paralizar la obra pública tuvo un impacto significativo en todas las provincias.
En 2024, la obra pública nacional cayó 69% en términos reales. Sin embargo, este descenso pronunciado de la inversión real directa de Nación a las provincias se distribuyó de manera desigual a lo largo del país.
El promedio de la caída de la obra pública nacional fue de 59%. De las 24 jurisdicciones, 15 están por encima del promedio nacional. En 2024, la provincia más perjudicada fue La Pampa, donde la inversión nacional cayó 95%. Le siguen La Rioja, con un retroceso del 94%, y San Luis, con 89% en términos reales. Solo Jujuy terminó el año con una inversión real positiva de 27%.
La obra pública o Inversión Real Directa (IRD) constituye una parte esencial del gasto público nacional. Este tipo de inversiones abarca proyectos como edificaciones, infraestructura, equipos y mejoras significativas en activos existentes, que prolongan su vida útil o aumentan su productividad.
LE PUEDE INTERESAR
Qué hay detrás de la venta de material militar de Estados Unidos a Ucrania
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En definitiva, el objetivo último de la obra pública es fortalecer las capacidades productivas del país.
La IRD no consiste en transferencias realizadas por el Gobierno Nacional a las provincias para que gestionen y ejecuten de forma descentralizada. Por el contrario, se trata de un gasto que se lleva a cabo de manera centralizada, bajo la dirección de organismos nacionales.
Con los datos cerrados para los primeros tres meses de 2025, se puede comparar el primer trimestre de 2024, que fue el de mayor caída histórica de la obra pública nacional, con el de este año.
La obra pública nacional creció 33% en términos reales en el primer trimestre de 2025 respecto al año anterior. Este aumento en la primera parte del año aún se encuentra significativamente por debajo del nivel general de inversión pública nacional, lejos de la posibilidad de recomponer la caída pronunciada de 2024.
Mientras que el promedio de la variación real de la obra pública nacional fue del 74%, su distribución muestra importantes diferencias en las distintas jurisdicciones. Solo nueve jurisdicciones se encuentran por encima del nivel promedio.
San Juan y Corrientes son las provincias que experimentaron mayor incremento en la Inversión Real Directa nacional, mostrando una variación del 706% y 303%, respectivamente. En el otro extremo, San Luis, con una caída del 89% en términos reales, y Misiones, con una baja del 76%, son las jurisdicciones con menor inversión nacional en obra pública.
El Ejecutivo Nacional manifestó su intención de eliminar la obra pública como modalidad de inversión, planteando como alternativa la promoción de la participación privada a través de concesiones y contratos público-privados. Esto produciría un cambio radical de paradigma que podría redefinir las prioridades y los niveles de ejecución de la IRD en los próximos años.
El nuevo enfoque de administración de la inversión pública, focalizado en obras puntuales y concentrado principalmente en los proyectos y acciones de mantenimiento, transforma el rol de los recursos nacionales en apenas un complemento del -hasta el momento- potencial impulso del sector privado para el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura del país.
Este nuevo escenario configura los alcances y límites de la obra pública y plantea un interrogante sobre si puede ser compensada esta retracción por la iniciativa privada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí