

Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Prestadores de IOMA denuncian falta de pago y mala atención: largas filas en 46, 12 y 13
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Manuel García Arias
eleconomista.com.ar
El PRO frente al espejo de su propia historia: la irrupción de Milei reconfigura el tablero opositor y obliga al partido fundado por Macri a elegir entre reinventarse o diluirse. Tiene estructura, dirigentes y capacidad técnica, pero ya no marca el rumbo. Frente al avance libertario, su futuro pende de un hilo. ¿Tiene posibilidad de ser un actor relevante o será fagocitado por el fenómeno libertario?
El sistema de partidos en Argentina está acostumbrado a los reacomodamientos, pero algunos movimientos marcan un antes y un después. La irrupción de La Libertad Avanza (LLA) como fuerza dominante del electorado antiperonista/antikirchnerista está dejando al PRO en una situación que recuerda demasiado al destino que el propio PRO le impuso a la UCR hace menos de dos décadas.
Cuando el PRO apareció en la escena política nacional, se llevó consigo buena parte del electorado urbano, de clase media, cansado del desgaste radical y ávido de una nueva forma de liderazgo: más gerencial, más moderna, menos ideológica. Hoy, ese electorado está migrando nuevamente, esta vez hacia una propuesta más disruptiva, más ideológica, menos institucionalista. Javier Milei, con su tono confrontativo y su agenda radicalizada, ha logrado capturar el deseo de ruptura total que el PRO pareciera ya no representar.
La pregunta clave ya no es si el PRO puede recuperar el terreno perdido, sino si tiene algo nuevo para decir que no haya sido ya absorbido por el discurso más agresivo, emocional y rupturista de los libertarios. Porque en política, como en el mercado, quien no se reinventa, desaparece, al menos de la esfera nacional.
Siguiendo esta línea de pensamiento, la política argentina parece funcionar como un péndulo que oscila entre distintas versiones del peronismo y una oposición que, más que fuerza con identidad propia, actúa como su contracara circunstancial. En ese marco, el ascenso de La Libertad Avanza (LLA) como nuevo actor dominante del espacio no peronista está reconfigurando el mapa político.
LE PUEDE INTERESAR
La sintonía con EE UU también en salud
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Este fenómeno revela una constante estructural: la oposición no peronista en Argentina ha tenido históricamente dificultades para construir una identidad propia, más allá de su rol como alternativa al peronismo. Ni la UCR post-2001 ni el PRO post-2019 han logrado articular un proyecto de largo plazo con contenido propio que exceda la crítica al peronismo. Esta debilidad programática hace que, cada cierto tiempo, una nueva fuerza ocupe ese espacio con un lenguaje renovado, pero sobre una base de insatisfacción acumulada.
Hoy el PRO atraviesa una pérdida sostenida de representación electoral y social. Su electorado tradicional -urbano, de clase media, anti-intervencionista- ha comenzado a migrar hacia LLA. Sin embargo, Milei aún genera inquietudes e incertidumbre, por lo que la fidelización de esos votantes no peronistas, que antes se nucleaban en otros partidos, dependerá de su desempeño en el gobierno. No obstante ello, el daño al PRO como estructura partidaria ya parece hecho.
En este nuevo escenario, el principal capital político del PRO radica en su estructura territorial, gobernadores, sus cuadros con experiencia de gestión y su acervo técnico en políticas públicas. Tal como lo hizo la UCR dentro de Juntos por el Cambio en 2015, cuando aportó federalismo, presencia institucional y proyección nacional, el PRO podría ahora ofrecer gobernabilidad desde un rol secundario pero estratégico. Para ello, debe construir un discurso claro de acompañamiento y encolumnamiento con la gestión de LLA, generando una sinergia que permita al oficialismo capitalizar su experiencia y al PRO recuperar centralidad sin confrontar directamente.
La alternativa, si no es aceptado como socio, consiste en ejecutar una estrategia discursiva de victimización inteligente: manifestar de forma explícita su voluntad de acuerdo con el gobierno, señalando su disposición a colaborar y su apertura al diálogo. En caso de ser rechazado, el costo político recaería sobre LLA, que quedaría como responsable de excluir a un actor con intención de contribuir. Así, el PRO podría preservar parte de su capital político sin caer en una oposición irrelevante
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí