

Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Cristian Graf rompió el silencio y habló sobre el asesinato en Coghlan
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Wall, científico de la UNQ, destaca el potencial de este mineral para regenerar suelos sin recurrir a insumos químicos.
Escuchar esta nota
Desde Quilmes, el investigador Luis Wall, director del Centro de Bioquímica y Microbiología de Suelos de la Universidad Nacional de Quilmes, aseguró que el uso de calcio en forma de nanopartículas podría transformar la salud del suelo y la sostenibilidad agrícola. “Entiendo que el uso de estos elementos se va a generalizar, debido a la insostenibilidad de los insumos químicos”, afirmó en diálogo con Infocampo.
Wall participó de una investigación reciente sobre un producto de calcio nanoparticulado desarrollado por la empresa Kioshi Stone, cuyos resultados revelan una interacción altamente beneficiosa entre este mineral y la microbiota del suelo, clave en la nutrición y productividad de las plantas. “Nunca me imaginé semejante interacción positiva”, confesó el científico.
Durante décadas, la ciencia ha profundizado en el estudio de la biodiversidad microbiana del suelo, un universo invisible que actúa como verdadera “fábrica” de fertilidad. Esta red compleja de bacterias, hongos y protistas recicla nutrientes, forma estructura física y regula gases atmosféricos. Comprenderla permite identificar cómo estos organismos interactúan con las plantas y definen su desarrollo.
En ese contexto, Wall subrayó que la formulación en nanopartículas permite que el calcio llegue con mayor efectividad a la microbiota, lo cual genera mejoras concretas. “Al medir el calcio nanoparticulado en el suelo, comprobamos un cambio positivo, ya que mantiene los microbiomas”, destacó. Según explicó, los indicadores lipídicos muestran una mayor salud del suelo y, como resultado, plantas más sanas y productivas.
Uno de los datos más llamativos es que bajas dosis (3 litros por hectárea) generan mejoras medibles en parámetros químicos. “Estos productos modifican el funcionamiento del microbioma del suelo, y su actividad transforma las características del suelo”, indicó.
El análisis mostró además un aumento de micorrizas y actinobacterias, microorganismos fundamentales en el ecosistema subterráneo. “La biodisponibilidad del calcio nanoparticulado tiene efectos claros y generalizados en la microbiota del suelo que podrían impactar positivamente en la interacción con las plantas”, agregó Wall.
El calcio, explicó, actúa como mediador de señales entre organismos y mejora la estructura física del suelo al fomentar la producción de sustancias poliméricas extracelulares por parte de los microbios. En términos simples: este calcio “inteligente” facilita la comunicación entre organismos y fortalece el suelo desde adentro.
La investigación impulsa un nuevo paradigma en el agro. “Aparentemente, el desarrollo, productividad y sanidad de la planta depende en gran medida de la comunidad microbiana asociada que tenga”, afirmó Wall.
Según el investigador, al trasladar estos conocimientos a la práctica agrícola, se abre la posibilidad de una producción más eficiente, menos dependiente de insumos de síntesis. “Todo indica que, al incorporar la biología del suelo, es posible pensar en desarrollos y producciones sostenibles”, reflexionó.
Wall alertó sobre los riesgos del modelo actual basado en fertilizantes químicos, que si bien ofrecen resultados inmediatos, a largo plazo provocan degradación y pérdida de estructura del suelo. “El uso de insumos químicos en el agro interfiere negativamente en estas asociaciones por el simple hecho de constituir moléculas ajenas al sistema natural”, explicó.
Concluyó que esta forma de agricultura basada en insumos de síntesis “lleva en el largo plazo a la degradación de los suelos y pérdida de estructura física, debido a la falta de actividad microbiológica que genera la agregación de las partículas del suelo y aumenta la materia orgánica como biomasa microbiana viva y necrótica”.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9768 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí