
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Los senadores volverán a tener un aumento y cobrarán más de $10 millones
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Crisis en la UCR: ahora se partió el bloque de senadores bonaerense
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde una campaña provincial reclaman controles integrales en escuelas bonaerenses, tras detectar arsénico y agrotóxicos en el agua
Escuchar esta nota
“La situación del agua contaminada en provincia de Buenos Aires es tremenda”, advirtió el docente Leo Moreno, integrante de la Campaña por el Agua Limpia en las Escuelas (CALE), al referirse al agua que consumen alumnos y trabajadores de instituciones educativas, especialmente en zonas rurales.
Moreno, apuntó que “sabemos de Chivilcoy, una ciudad con altísimos niveles de arsénico”, y reclamó que se realicen análisis más integrales, incluyendo también la detección de agrotóxicos.
CALE es una iniciativa provincial con cinco años de trabajo que agrupa a docentes, profesionales y vecinos preocupados por la calidad del agua en establecimientos educativos. En sus acciones, exigen a los consejos escolares que evalúen parámetros como arsénico, metales pesados y residuos de agroquímicos.
Chivilcoy es uno de los casos más representativos. Allí, la Justicia ordenó en dos oportunidades a la empresa ABSA que realice obras para garantizar el abastecimiento de agua potable, luego de comprobarse que los niveles de arsénico superaban ampliamente lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
“Con la Campaña por el Agua Limpia en las Escuelas venimos funcionando hace 5 años y surge por la necesidad de hacer estudios en escuelas rurales de Tandil y General Pueyrredón. Nos encontramos no solo con altos niveles de arsénico, sino también con agrotóxicos. Es difícil detectar esto en agua subterránea, pero se está encontrando”, explicó Moreno.
Según detalló, estos estudios se llevan adelante en conjunto con comunidades organizadas, universidades públicas y organismos estatales como INTA Balcarce.
El docente de Mercedes señaló que en muchas escuelas se cocinan alimentos con agua de red o de pozo que no siempre es analizada correctamente. “Sabemos el caso de Chivilcoy donde se registran niveles de arsénico altísimo, así como en distintos lugares de la provincia y del país”, remarcó.
Cuestionó también la falta de respuesta por parte de los consejos escolares: “Por un lado, no se hacen estudios integrales del agua —no analizan arsénico, ni metales pesados, ni agrotóxicos— pero lo peor es que, cuando hacemos los análisis por nuestra cuenta, con datos validados científicamente, tampoco actúan. Dejan que nuestras niñeces y los trabajadores de la educación, docentes o auxiliares, estemos tomando o cocinando con el agua contaminada”.
Moreno afirmó que, a partir de muestras en 34 instituciones educativas, “damos cuenta que esto es a nivel provincia de Buenos Aires, una situación tremenda”. Y subrayó la necesidad de estudios de salud vinculados a esta problemática: “No hace falta hacer estudios en cada una de las escuelas para darnos cuenta que esta contaminación afecta la salud de distintas formas, y ahí tenemos un gran problema: los sistemas de salud, público o privado, no analizan integralmente nuestra salud”.
Finalmente, apuntó contra lo que considera una política deliberada: “Desde el Estado provincial y el nacional se aplica el negacionismo ambiental. Se gambetea la situación en vez de hacer este análisis que da cuenta que vivimos en territorios donde las fuentes de contaminación son variadas.
Por eso apelamos a que los equipos médicos trabajen con fichas sanitarias que no solo analicen dolencias, sino también en qué territorios vivimos, cómo se produce la contaminación y, desde ahí, avanzar en diagnósticos epidemiológicos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí