Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las empresas constructoras enfrentan fuertes dificultades para sostener sus actividades y muchas firmas dejaron de operar
El freno en la obra pública golpea fuerte a la construcción / web
La Provincia de Buenos Aires enfrenta un panorama crítico en lo que respecta al consumo y la actividad productiva. Según indicadores compartidos por el ministro de Economía bonaerense Pablo López en sus redes sociales, la provincia presenta una fuerte caída en la demanda en sectores estratégicos por falta de actividad industrial, lo que la deja más cerca de la recesión.
Los datos presentados por López contemplan una serie de comparaciones entre marzo del 2025 y marzo del 2023. Para el ministro bonaerense, el actual plan económico nacional “desincentiva la producción y reduce el mercado interno”, por lo que sería necesario “otro modelo de país” para alcanzar el desarrollo de la industria y el trabajo.
Los datos que demuestran la caída en la producción de hidrocarburos, construcción y automotrices en el territorio bonaerense fueron compartidos por López.
Dentro de los sectores más golpeados por la gestión económica a nivel nacional se encuentra la industria automotriz, que registró un descenso del 16,8% en su producción de total de vehículos. Además, se observó una caída del 24% en vehículos utilitarios y de 35% en neumáticos, según los datos revelados por el funcionario.
Por otra parte, el sector hidrocarburífero vio reducida su producción: en comparación con el 2023, actualmente se producen 15 puntos menos de gasoil común y 18 menos de gasoil premium.
Según los registros compartidos por la cartera económica bonaerense, la caída más drástica se observa en el sector de la construcción, lo que sería una consecuencia directa de la virtual paralización de la obra pública. Los descensos por área se vieron afectados de la siguiente manera: producción de cemento un -35,7%; despacho de cemento un -32,9%; producción de acero crudo un -15,9%; hierro primario un -10,1%.
LE PUEDE INTERESAR
El exceso de lluvias complicó el panorama del campo bonaerense
LE PUEDE INTERESAR
La economía argentina sufre el deterioro de su cuenta comercial externa
Los efectos de esta crisis son inmediatos en el mercado laboral. “La trayectoria negativa de la construcción repercute directamente en el empleo sectorial. Respecto a 2023, la destrucción de puestos de trabajo formales supera los 64.500”, detalló el titular de la cartera económica provincial. Frente a este panorama, planteó la necesidad de cambiar el rumbo: “Necesitamos un modelo que genere las condiciones para recuperar las obras públicas y la construcción privada”.
Desde la administración bonaerense que encabeza el gobernador Axel Kicillof advierten que la incertidumbre económica, sumada a la ausencia total de inversión estatal, está paralizando a un sector clave para el dinamismo económico y el empleo. Las empresas constructoras enfrentan fuertes dificultades para sostener sus actividades y muchas pequeñas firmas del rubro directamente dejaron de operar.
En este contexto, la Provincia reclama definiciones urgentes del Gobierno nacional. “Este modelo daña e infunde incertidumbre en un sector nodal de nuestra economía”, remarcó López, y sostuvo que si no se recupera la inversión en infraestructura, el deterioro continuará profundizándose, con impacto directo en la generación de empleo y el desarrollo productivo del país.
Además, el ministro alertó sobre la caída de consumo entre los bonaerenses, que alcanzó un 5 por ciento. Entre los rubros más afectados se encuentran: artículos de limpieza y perfumería (-15,2%); almacén (-9,6%); bebidas (-5,8%); alimentos preparados (-4,5%); lácteos (-4,4%) y panadería (-0,9%).
A esto se agrega que la situación económica en los comercios de cercanía sigue siendo crítica. Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, trazó un panorama alarmante: “El consumo sigue deprimido”, afirmó, tras advertir que marzo fue “tremendo” en aumentos y que la primera semana de abril también sintió el impacto.
Los incrementos acumulados por los “grandes monopolios y oligopolios” ya habrían sido anticipados y ejecutados, afectando de lleno el bolsillo de los consumidores. “Todo aumento en un bolsillo tan sensible es la última gota que derrama el vaso”, resumió Savore.
Savore dijo que sus clientes le cuentan que luego de pagar gastos esenciales como alquiler, tarifas y transporte, apenas un 40% de los ingresos queda disponible para el resto del mes. Este escenario lleva a un cambio de hábitos notorio: la migración hacia marcas más económicas.
Otro de los sectores productivos que aparece más golpeado es el de la industria automotriz
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí