

Allanaron la droguería rosarina que proveía al Hospital Italiano / Web
La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
El Gobierno aguanta la ofensiva opositora contra Espert en Diputados
Kicillof visitó a Cristina Kirchner luego de dos meses sin hablarse
Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
En su día, los encargados de edificios defienden la profesión
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Ex funcionario de Obama le bajó el pulgar al swap para la Argentina
La recaudación cayó 9% porque sintió el impacto de las retenciones cero
Declararon emergencia agropecuaria en diez distritos bonaerenses
Vuelven a apuntarle a Novelli por $LIBRA y el Congreso señala a Milei
En el Senado buscan avalar la ley de financiamiento a universidades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo allanamientos en los laboratorios y la droguería apuntados por el fármaco contaminado. Declaró la titular de la Anmat
Allanaron la droguería rosarina que proveía al Hospital Italiano / Web
En el marco de la investigación judicial por el brote de neumonía asociado al uso de fentanilo contaminado, la Justicia federal ordenó el allanamiento de los laboratorios implicados, ambos en la provincia de Buenos Aires, y de una droguería en la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe.
Es la primera medida dispuesta por el Juzgado Federal Nº 3 de La Plata, tras la denuncia penal presentada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) a principios de la semana.
Los procedimientos, ordenados por el magistrado federal Ernesto Kreplak, se llevaron a cabo en las sedes de HLB Pharma, en el partido de San Isidro, y de su empresa elaboradora, Laboratorios Ramallo, en esa localidad del norte bonaerense.
Mientras que en Rosario se actuó en la Droguería Nueva Era, identificada como proveedor del Hospital Italiano de La Plata, donde se registraron los pacientes afectados, nueve de los cuales fallecieron.
Según precisaron fuentes judiciales, la droguería rosarina abastece a una amplia red de organismos públicos. Entre sus clientes figuran los ministerios de Salud de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Formosa, Santa Fe, Neuquén y San Luis, además del Pami y los municipios de Esteban Echeverría y Rosario.
Mientras se realizaban los procedimientos, ayer declaró ante los instructores de la causa la responsable de la Anmat, Nélida Agustina Bisio.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Piquete sobre la grúa cuando se llevaban su auto, en 13 y 48
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian intimidación con un vidrio en un aula
Ese organismo fue el que denunció el caso a partir de un informe que enviaron las autoridades del Hospital Italiano luego de constatar que los nueve pacientes que murieron en terapia tenían un factor común: a todos les habían aplicado el medicamento opiáceo, utilizado como calmante de dolores intensos.
Los decesos se registraron en abril pasado. Hubo, de acuerdo con la investigación del hospital, 18 pacientes a los que les suministraron el fármaco.
La mitad murió, pero aún no se puede determinar con certeza plena que haya sido el fentanilo el causante de la muerte, ya que se determinó que todos los fallecidos tenían comorbilidades.
A los nueve fallecimientos en el Hospital Italiano se sumó una muerte en Rosario, también asociada a la posible intoxicación por fentanilo contaminado, según informaron ayer autoridades sanitarias.
Mientras tanto, ahora hay que aclarar cómo, dónde y por qué motivos se produjo la presunta contaminación.
Por lo pronto, Anmat clausuró el laboratorio de San Isidro, que anteriormente ya recibió sanciones: en febrero de este año se prohibió la distribución de dopamina por irregularidades en su trazabilidad, y en abril se ordenó el retiro de lotes de propofol por sospechas de falsificación.
Asimismo, se prohibieron presentaciones de diclofenac y morfina debido a contaminación cruzada crítica.
Esta semana también se apuró el retiro de todos los insumos que provee el laboratorio a la red de hospitales de Buenos Aires y otras provincias. El listado de 250 productos incluye hasta sueros, lo que puso en alerta al sistema de salud por la necesidad de una enorme cantidad de productos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí