

Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace poco se informó que muy pocos chicos de los que asisten a la escuela pública de nuestro país entienden lo que lee, que carecen de lo que se denomina comprensión de textos. Ahora ese y otros datos preocupantes fueron refrendados por las resultados de las pruebas Aprender realizadas en 2024, dadas a conocer en los últimos días y publicadas por este diario en recientes ediciones.
Según los resultados de ese test, el 11,6 por ciento de los chicos no alcanza niveles básicos de lectura y comprensión, y sólo el 45,1 por ciento logra reflexionar sobre textos complejos. El estudio revela, además, fuertes desigualdades territoriales y socioeconómicas.
“Cuando se presentaron estos datos en el reciente Congreso de Alfabetización, las máximas autoridades en evaluación educativa no dijeron nada; nadie puso el grito en el cielo. Todos se quedaron callados, guardaron el documento y pusieron cara de ‘qué barbaridad’ fue el testimonio ofrecido por un conocido educador platense.
El especialista añadió que “entonces partimos de la base de que a nadie le sorprenden estos números, y que todos aceptan la transparencia de la evaluación. Salvo algún fanático que se escandaliza porque considera una estigmatización tener datos de lo que pasa en la escuela. Pero lo primero que nos tiene que pasar, todos los que tenemos algo que ver con esto, es sentir vergüenza”.
Lo cierto es que los niveles educativos del país están retornando al panorama negativo que existía en la Argentina cuando promediaba el siglo XIX.
De acuerdo al primer censo realizado en 1869, el 80 por ciento de la población argentina era analfabeta y sólo un 20 por ciento de la que tenía edad escolar asistía a la escuela.
LE PUEDE INTERESAR
Un orden lexicográfico de las prioridades
LE PUEDE INTERESAR
Hijos de Trump detrás del bitcoin
Ese porcentaje de analfabetismo descendió al 56 por ciento en 1895 y al 36 por ciento en 1910. Y a medida que fue descendiendo el analfabetismo, la economía del país se instaló entre las más pujantes del mundo.
La política de varios presidentes, pero sobre todo la de Sarmiento y Avellaneda, había fortalecido hasta niveles óptimos al sistema de la educación pública del país, en los niveles primario, secundario y universitario. Las escuelas normales y las de artes y oficios se sumaron a este verdadero auge.
En ese período de modernización del país, el gasto educativo aumentó más que el total del presupuesto nacional y más que el crecimiento per cápita. La enseñanza se volvió rigurosa para todos los estudiantes, no complaciente ni facilista. Hubo premios y castigos, pero sobre todo existió un fuerte impulso de capacitación.
Las distintas administraciones tuvieron en claro que la Argentina no podía aspirar a ningún tipo de desarrollo si la población no recibía instrucción que la pusiera a la altura de las demandas de la época y de la competencia internacional.
Se ha dicho que ningún país puede desarrollarse sin habitantes capacitados. En la educación pública argentina, que tendría que evitar debates estériles, debiera entenderse que la riqueza genuina de todo país se encuentra en el recurso humano.
Y en ese sentido, debe reconocerse que hoy está en deuda con millones de chicos que acuden a ella para formarse como futuros habitantes de un mundo cada día más exigente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí