
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Los números de la suerte del martes 12 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos cineastas estrenaron en el Malba un documental sobre el proceso de desmanicomialización del hospital platense
Escena de “Dejar Romero”, que recorre los archivos del hospital junto a las historias de los usuarios
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Hernan Khourian y Alejandro Fernández Mouján pasaron en algún momento con sus cámaras por Romero, como se conoce al Hospital Interzonal de Agudos y Crónicos “Dr. Alejandro Korn”. El platense Khourian comenzó a filmar allí, hace años, un documental que no llegó a su concreción por alguna diferencia con sus autoridades, según cuenta el cineasta. Fernández Mouján, en tanto, filmó allí algunas escenas de “Damiana/Kryygi”, cuya protagonista termina encerrada en Romero.
La proyectó en el hospital, “y como había estado hurgando en los archivos, desde el MDR (el Movimiento para la Desmanicomialización de Romero) me propusieron trabajar sobre los archivos”. Conociendo que Khourian ya había estado allí, le propuso cordirigir. Así nació “Dejar Romero”, película que puede verse los domingos de abril en el Malba porteño.
Un documental que entreteje historias del pasado de Romero, historias muchas veces cruentas sobre la vida en Romero desde hace 140 años, con el actual proceso de desmanicomialización del hospicio y sus usuarios y usuarias, un tema sobre el cual la sociedad parece querer mirar hacia otro lado.
“El manicomio es un lugar prácticamente de detención, es una institución de encierro. Son lugares de sufrimiento, de aislamiento, que la sociedad prefiere no mirar, no hacerse cargo de que eso está, de que eso existe: mejor mandar ahí a la persona y olvidarse. Las historias de Romero son variadas, los motivos de encierro son diversos, pero siempre está la cuestión de aislarlo, de sacarlo del medio, de que la sociedad no funciona”, dispara Fernández Mouján.
Y sigue: “Si miramos en los archivos, durante una gran época la mayor parte de las derivaciones a los manicomios las hacía la policía: gente que era detenida por la policía y era enviada al manicomio porque la policía no podía dar o no sabía dar respuesta a eso. Lo más fácil era mandarlo al encierro. En otros casos, familias que decían internar a sus familiares porque no les podían dar contención, o por otras intenciones. Hay muchos casos, hay muchas historias que son bastante terribles: hay casos de maridos que han hecho internar a sus mujeres, eso se ve también en las cartas que han quedado, que se están rescatando. Así que nuestra intención es dar a conocer todo ese mundo, mundo que se conoce tal vez menos que el mundo carcelario incluso”.
“El manicomio es un lugar prácticamente de detención, de aislamiento, que la sociedad prefiere no mirar”
Esas historias emergen del archivo de Romero, donde comenzaron a trabajar los dos directores. De aquellas historias desterradas y recuperadas por el equipo donde colaboraron Fernández Mouján y Khourian, de ese archivo que, como todos los archivos del país, anda arrumbado en los rincones de las instituciones, empezó a aparecer la película, que entreteje los relatos de los propios pacientes y sus historias clínicas, historias de prácticas psiquiátricas terribles, a lo largo de las décadas con un presente donde el MDR y otras organizaciones trabajan por cumplir lo que indica la ley, que señaló que todo manicomio debía cerrar en 2020.
Khourian explica que el archivo no estaba organizado, pero que allí había registro de los pacientes que pasaron por Romero, y de “todo tipo de historias, todo tipo de torturas en las historias clínicas a los pacientes, a las pacientes, desde inyecciones, electroshock, baños de agua fría, sobremedicalización de cada paciente, pacientes institucionalizados 20, 30 años”.
“Todos esos materiales, no dejan de ser la memoria histórica del hospital, que nace dos años después de la fundación de La Plata, en 1884”, sigue Khourian. Por eso, “el punto de partida fue el archivo, para después empezar a registrar la relación de los trabajadores con los usuarios y el proceso de externación”.
Los dos directores son documentalistas, y han lidiado en el pasado con cuestiones de archivos. “Durante muchos años, mucho tiempo, el archivo fue considerado algo que no tenía valor. De hecho, durante la dictadura, muchos archivos se tiraron. Yo trabajé durante 12 años en la TV pública”, cuenta Fernández Mouján, “y nos contaban que los archivos del viejo Canal 7 los militares los habían metido en los camiones y la intención de ellos era tirarlos directamente. Por el compromiso de los trabajadores del canal, esos archivos se conservaron, alguna parte se perdió. Es uno de los peores casos, pero es lo que pasa un poco en Argentina, ese descuido que es histórico. En los últimos años ha habido una gran recuperación del valor de los archivos, aunque como política de Estado actualmente no existe mucho”.
“El cine”, agrega en este sentido Khourian, “habla del tiempo y de la memoria, en particular el cine nos interesa a nosotros, con Alejandro. El archivo es memoria, un reflejo visible de esas secuelas, de esas marcas que deja la historia. Y no se puede pensar ni el presente sin tener ese pasado, no se puede hacer preguntas o mirar futuros posibles, ¿no? En ese sentido, una película interesante es la que crea dispositivos, escenas o situaciones que ponen en entredicho esa memoria”.
“Dejar Romero” es una de las pocas películas argentinas en estrenarse este año, producto de la parálisis actual del INCAA, y Khourian, que presentó en el Bafici el cortometraje “Solear”, “especie de preámbulo” sobre un trabajo más largo en torno a La Puna, reflexiona al respecto: “Estrenar en este presente, con un INCAA intervenido, un 2024 donde no se produjo ninguna película, es casi un acto de resistencia”.
“Celebramos la posibilidad de poder estrenar la película”, agrega Fernández Mouján. “Estuvimos cinco años trabajando. La película se presentó al INCAA, fue declarada de interés, pero de ese subsidio que nos tenía que dar el Instituto nos dio una parte, hay otra parte que no está: invertimos muchísimo de lo personal, tanto Hernán como yo y la producción, y así fuimos tratando de terminar la película. El estado del cine argentino es lamentable, es doloroso”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí