
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
Hoy sin clases en la UNLP tras el alto acatamiento al paro docente
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Crecen las importaciones de productos brasileños / web
Argentina y Brasil tienen una relación comercial en expansión con desequilibrios crecientes, durante marzo de 2025. El intercambio bilateral entre ambos países mostró señales mixtas pero significativas. Por un lado, el comercio total entre ambas naciones creció un 11,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un volumen de U$S2.592 millones. Sin embargo, este crecimiento estuvo impulsado mayormente por las importaciones argentinas desde Brasil, ya que las exportaciones argentinas al vecino país registraron una fuerte caída.
Esta asimetría generó un déficit comercial creciente para Argentina, reflejando los desafíos estructurales que enfrenta el país en su balanza comercial.
Con la devaluación del real, Brasil no sólo se convirtió en un destino cada vez más atractivo para los “tour de compras” de turistas argentinos; las medidas de facilitación del comercio hicieron saltar las importaciones en el primer trimestre del año y el déficit a los U$S1.300 millones.
Según los datos que se desprenden del último informe de comercio bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), las importaciones desde Brasil fueron de U$S1.586 millones en marzo, lo que significó un alza interanual del 43,3%.
Por su parte, las exportaciones sólo sumaron U$S1.006 millones, equivalentes a una caída de 17,5% con respecto al mismo mes de 2024 lo que resultó en un saldo comercial deficitario de U$S580 millones.
La merma en las exportaciones puede explicarse por una disminución en los volúmenes de varios productos clave. Entre los rubros más afectados se encuentran: gases licuados como propano y butano, utilizados en múltiples procesos industriales y domésticos; vehículos para transporte de carga, un producto de alto valor agregado cuya demanda ha sido irregular en el último tiempo; petróleo crudo y minerales bituminosos, cuya cotización y volúmenes exportables dependen tanto del contexto internacional como de la producción local; productos hortícolas frescos, afectados por factores climáticos y logísticos; y preparaciones alimenticias a base de cereales y féculas, que han enfrentado mayores costos y competencia regional.
LE PUEDE INTERESAR
Lluvias e inundaciones complican al campo
LE PUEDE INTERESAR
El reporte del FMI le apuntó a las reservas del BCRA
El comercio bilateral alcanzó los U$S2.592 millones, un 11,4% superior al valor de marzo de 2024 y 4% superior al de febrero de 2025. En los primeros tres meses del año, el saldo comercial entre ambos países resulta negativo en U$S1.291 millones para Argentina, por encima al déficit de 2024, de U$S76 millones.
En un escenario de poca competitividad para las exportaciones de la Argentina, la retracción se vio, principalmente, en la caída de ventas de propano y butano licuado, vehículos para transporte de mercaderías, petróleo crudo y minerales bituminosos, productos hortícolas frescos y preparaciones y cereales de harinas o fécula de frutas y hortalizas.
En el caso de las importaciones argentinas, el efecto de la flexibilización al sector automotriz se vio reflejado en el incremento de vehículos automóviles de pasajeros y vehículos de calle.
Las exportaciones sólo sumaron U$S1.006 millones, equivalentes a una caída del 17,5%
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí