

imagen aérea de guaminí, una de las ciudades más afectadas/web
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Guaminí, Coronel Suárez y Tres Lomas llovieron 220 milímetros en pocas horas. Caminos rurales anegados y riesgo para cultivos y ganado
imagen aérea de guaminí, una de las ciudades más afectadas/web
Las lluvias extremas que se registraron en los últimos días impactaron con fuerza en el interior de la provincia de Buenos Aires, dejando un saldo de campos completamente anegados, caminos intransitables y familias afectadas.
En el partido de Guaminí, donde se acumularon más de 220 milímetros en pocas horas, la situación es crítica.
Desde la Sociedad Rural de Guaminí alertaron sobre el impacto en la producción agropecuaria, con hectáreas inundadas justo cuando la cosecha de girasol estaba lista para ser levantada.
“Durante la mañana del miércoles y parte de la tarde cayeron más de 200 mm, dejando varias personas evacuadas y un significativo número de hectáreas bajo agua”, señalaron en redes sociales.
Por su parte, CARBAP expresó su preocupación y exigió medidas urgentes para mitigar los efectos de la emergencia.
“Las lluvias extremas han dejado su huella en Guaminí. Desde CARBAP acompañamos a los productores y a toda la comunidad en este difícil momento. Es urgente que se implementen soluciones”, manifestaron.
LE PUEDE INTERESAR
Un banco revela que el FMI le podría prestar al país U$S20.000 millones
LE PUEDE INTERESAR
¿Qué esperar del nuevo acuerdo con el FMI?
La acumulación de agua en los campos amenaza con afectar la campaña gruesa, mientras que los excesos hídricos ponen en riesgo la sanidad del ganado.
Ante este escenario, desde CARBAP reiteraron su pedido de medidas urgentes para asistir a los productores damnificados y avanzar en soluciones estructurales que eviten que estos eventos climáticos sigan generando daños económicos y productivos en la región.
En Tres Lomas, productores reportaron daños en lotes que estaban en etapas clave de desarrollo.
“El exceso de humedad y la imposibilidad de ingresar con maquinaria complican la cosecha y generan pérdidas importantes”, advirtieron.
En Coronel Suárez, además de los inconvenientes en la infraestructura urbana y escolar, el anegamiento de caminos rurales dificultó el acceso a los establecimientos agropecuarios.
Productores de la zona expresaron su preocupación y desde la Sociedad Rural local advirtieron que la situación podría agravarse si persisten las precipitaciones.
Ante este panorama, las autoridades locales han decidido suspender el inicio del ciclo lectivo hasta que las condiciones permitan garantizar la seguridad de alumnos y docentes.
En el partido de Adolfo Alsina, la localidad de Carhué ha sido una de las más golpeadas por las precipitaciones, con un registro de casi 200 milímetros de lluvia.
Vecinos de Guaminí sufrieron la filtración de agua en viviendas y comercios, lo que generó importantes pérdidas materiales y dificultades en la vida cotidiana.
Casbas, una localidad del partido de Guaminí, fue otro de los puntos golpeados.
Se conformaron cuadrillas de emergencia con personal municipal, bomberos voluntarios y fuerzas de seguridad para asistir a los damnificados.
Además de las ciudades mencionadas, Olavarría y Puan también se vieron gravemente afectadas por las lluvias intensas. En Olavarría, se registraron 50 mm de lluvia en solo dos horas, lo que provocó anegamientos de calles y el ingreso de agua en barrios como Hipólito Yrigoyen, Eucaliptus y Provincias Argentinas.
Las autoridades de la ciudad declararon el estado de emergencia y suspendieron varias actividades escolares y culturales para evitar más complicaciones.
En Puan, Saavedra y Pigüé, las lluvias también dejaron calles inundadas y afectaron la normal circulación en varios sectores. A raíz de la creciente de los ríos y canales, se espera que el nivel de agua siga aumentando, por lo que las autoridades mantenían un monitoreo constante de la situación.
En tanto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó un decreto que exime de pagar el Impuesto Inmobiliario Rural a productores rurales afectados por temporales. La iniciativa abarca a Bolívar, Balcarce, Bragado, Saladillo, 9 de Julio y 25 de Mayo.
La normativa fue publicada en el Boletín Oficial y constan en una lista los productores agropecuarios que serán alcanzados con el beneficio. En cada uno de los municipios se registraron temporales durante 2024 y a fines de 2023, por eso la Provincia eximió del pago del Impuesto Inmobiliario Rural a productores afectados.
El anegamiento de caminos rurales dificultó el acceso a los establecimientos agropecuarios
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí