

Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
En la previa de las elecciones, Axel Kicillof se reunió con Cristina Kirchner en San José 1111
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Lo peor que se le puede hacer un hombre: la venganza de Ángela Torres al separarse de Rusherking
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
“Un horror los Martín Fierro”: de la crítica de Georgina Barbarossa al guiño de Carmen Barbieri
“Se me llenó la tanga de baba”: la declaración viral que terminó en historia de amor en La Plata
Buscan en Berisso a un joven que entró a nadar al Río de la Plata y nunca salió
El rol fundamental de su novia y el engaño de la policía: así fue la caída de "Pequeño J" en Perú
La difícil situación de la periodista tucumana que denunció a los ex jugadores de Vélez por abuso
La Selección goleó 4 a 1 a Australia y clasificó a los octavos del Mundial Sub 20 de Chile
Otro golpe para Gimnasia: FIFA lo inhibió por una deuda del pase de Matías Abaldo
Murió Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, a los 91 años
Unidad 51 de Magdalena: así es el penal de mujeres en donde fue trasladada Morena Rial
Lali Espósito hizo una confesión sexual hot que hasta Pedro Rosemblat se puso colorado
VIDEO. Nuevo ataque de roba ruedas en Ringuelet: en minutos, desguazaron dos autos y huyeron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De esta manera, el Congreso ya no podrá inhabilitar la normativa y el Ejecutivo tiene el aval parlamentario que necesitaba para avanzar con el nuevo programa.
El oficialismo logró el quórum necesario y bloqueó los intentos de la oposición por dilatar el debate. La sesión se desarrolló en un clima de tensión política, dado que sectores opositores cuestionaron el mecanismo de aprobación a través de un DNU en lugar de una ley tradicional. Sin embargo, el oficialismo defendió la urgencia de la medida argumentando que su rápida implementación es clave para consolidar la estabilidad macroeconómica.
Uno por uno: los detalles del DNU que aprobó el Congreso
El acuerdo con el FMI permitirá la cancelación de deuda con el Banco Central mediante una operación de crédito público, lo que, según el Gobierno, redundará en una reducción del total de la deuda pública.
El DNU establece que los fondos provenientes del FMI serán utilizados para recomprar letras intransferibles del Tesoro Nacional en poder del Banco Central. Esta operación busca mejorar la posición financiera del organismo y fortalecer sus reservas internacionales.
El Decreto 179/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el 11 de marzo de 2025 y entró en vigencia inmediatamente.
Su principal objetivo es autorizar operaciones de crédito público en el marco del Programa de Facilidades Extendidas (EFF) con el FMI.
Los fondos obtenidos a través de este acuerdo serán destinados a la cancelación de letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a la cancelación de deudas del Tesoro con el FMI correspondientes al acuerdo de 2022, cuyos vencimientos ocurran en los próximos cuatro años.
Se abonarán los intereses y cargos conforme a las tasas preestablecidas por el FMI.
La justificación del DNU se basa en la urgencia de estabilizar la macroeconomía y fortalecer el balance del BCRA. Según el Gobierno, esta medida contribuirá a reducir la inflación y mejorar la liquidez de las reservas internacionales. Asimismo, se cita jurisprudencia de la Corte Suprema que avala el uso de DNU en casos de urgencia económica.
Sin embargo, al documento publicado todavía le faltan muchos detalles. En primer lugar, el texto no menciona el monto del préstamo acordado con el FMI ni tampoco el cronograma de desembolsos para cuándo el organismo enviará dinero a la Argentina.
Más allá de que el documento no menciona más precisiones, los funcionarios de Economía que se presentaron ante el Congreso dijeron que el monto del acuerdo aún no está definido -y que lo decidirá el organismo del Fondo-, y que la tasa del préstamo será de 5,63%.
Los próximos pasos para el acuerdo con el FMI
Este miércoles por la mañana el jefe de Gabinete Guillermo Francos sugirió que el equipo económico, con Luis Caputo a la cabeza, podría viajar a Washington para continuar esas conversaciones como paso siguiente al debate en el Congreso. Desde el Ministerio de Economía no confirmaron si está en agenda una misión a la capital norteamericana.
El DNU no termina de dar detalles sobre buena parte del contenido del acuerdo a cerrar, pero sí deja explícito cuál será el armazón que lo sostendrá. El nuevo programa se enmarca en un Extended Fund Facility (EFF), con una duración prevista hasta 2035. Este tipo de acuerdo ofrece plazos más largos para la devolución de los préstamos. El período de gracia de cuatro años y medio, durante el cual el país no realizará pagos de capital al FMI. Esta medida busca aliviar la carga financiera en el corto plazo y permitir una recuperación económica más sólida.
Aunque el monto total del acuerdo aún se oficializó, estimaciones de mercado sugieren que podría oscilar entre 20.000 y 25.000 millones de dólares. Este financiamiento incluiría la renovación de vencimientos de deuda existentes -unos USD 14.000 millones solo de refinanciación de capital- y otra porción de deuda nueva para cancelar Letras Intransferibles.
Según la justificación del DNU, la prioridad del Gobierno es garantizar que los pagos no generen una salida abrupta de divisas en el corto plazo, lo que podría poner en riesgo la estabilidad cambiaria y monetaria. La estrategia de extender los vencimientos responde a esta necesidad de evitar tensiones adicionales en el mercado financiero local.
El período de gracia de cuatro años y medio implica que Argentina comenzará a realizar pagos de capital al FMI a partir de 2029. En cuanto a la tasa de interés, se espera que sea inferior a la que Argentina podría obtener en los mercados internacionales. Si bien existieron estimaciones privadas que la ubicaban más arriba, el secretario de Finanzas Pablo Quirno aseguró ante la bicameral de Trámite Legislativo que será de 5,63% anual en dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí