
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para apaciguar la incertidumbre en los mercados, el ministro Luis Caputo confirmó el monto que el organismo le prestará al país. Pero aclararon que será en varios desembolsos
Caputo hizo el anuncio durante un evento en la bolsa de comercio/web
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina negocia un desembolso de US$20.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y una serie de fondos adicionales provenientes de otros organismos internacionales.
Casi en paralelo, desde Washington la vocera del FMI, Julie Kozack, aclaró durante una conferencia de prensa que los fondos que incluirá el nuevo acuerdo con la Argentina serán desembolsados en etapas, aunque evitó precisar la cifra total.
“El tamaño del paquete será determinado en última instancia por nuestro Directorio”, indicó en Washington.
Mientras tanto, en Buenos Aires el ministro Caputo precisó que se buscarán flujos adicionales del Banco Mundial, del BID y de la CAF que llevarían las reservas a unos US$50.000 millones, cifra que ratificó el propio presidente Javier Milei (ver aparte).
Además, el Gobierno salió a asegurar que todos los dólares que envíe el FMI serán de libre disponibilidad una vez que formen parte de las reservas del Banco Central. Además, el equipo económico espera un desembolso más amplio de lo habitual para este tipo de programas como primer paso del nuevo acuerdo, una vez que consiga la luz verde del directorio.
El jefe del Palacio de Hacienda reveló que el miércoles mantuvo una conversación con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la que acordó dar a conocer el monto que se negocia.
LE PUEDE INTERESAR
Dura crítica de Cristina al acuerdo con el FMI
LE PUEDE INTERESAR
Milei insistió en que no habrá una devaluación
La decisión se tomó porque aún restan varios pasos burocráticos que pueden demandar “varias semanas”.
“Sumando BID, BM y CAF vamos a estar en torno a los U$S50.000 millones de reservas brutas. La base monetaria es de U$S25.000 millones al dólar oficial y al cambio libre es de U$S20.000.
Entonces, vamos a tener más del doble de reservas que de base monetaria”, afirmó el ministro para dar cuenta de la solidez del programa que se negocia.
En ese sentido, afirmó: “El nivel de respaldo que en unos días tendrán los pasivos del Banco Central no lo hemos tenido nunca. Ni siquiera en la convertibilidad y además con superávit fiscal”.
“A pesar de que no puedo dar detalles de lo que es el resto del acuerdo, me parecía importante decir de qué montos estábamos hablando y que implica el nuevo acuerdo”, señaló Caputo, lo cual revela el nivel de preocupación que había en el Gobierno.
El ministro precisó que la compra de las Letras Intransferibles que el Tesoro le adquirirá al Banco Central con la plata que recibirá del FMI se hará “a valor de mercado”, con lo cual calculó “que en el margen habrá una caída de la deuda bruta”.
“Con esto vamos a terminar con el stress del dólar en la Argentina porque no vamos a volver al déficit fiscal”, insistió el ministro.
Asimismo, enfatizó que “el acuerdo debe ayudar a comprimir el riesgo país y con eso Argentina pueda volver a los mercados para refinanciar el capital de los próximos vencimientos”.
Caputo también apuntó a la oposición de querer desestabilizar al Gobierno. “A raíz de lo que ha venido aconteciendo en las últimas dos semanas. Cuando veo ´corrida cambiaria o crisis´, me sorprendo. Desde que nosotros llegamos en 14 meses el tipo de cambio se movió 15%. Me parece un poco raro que sea una corrida”, indicó el ministro.
Por su parte, la portavoz del Fondo señaló que “las discusiones sobre un nuevo programa apoyado por el FMI están muy avanzadas y esto incluye conversaciones por un monto considerable”, afirmó Kozack eludiendo la respuesta sobre la cifra de U$S20.000 millones que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.
Según Kozack, los desembolsos serán en etapas “a lo largo de programa” y los montos y los plazos aún son materia de discusión.
La vocera aprovechó la ocasión para destacar los resultados del programa que está implementando el Gobierno.
Kozack remarcó que “desde finales de 2023 la inflación en Argentina ha disminuido gracias a una consolidación fiscal muy grande y a medidas para sanear el balance del Banco Central”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí