

Luis Caputo y Gita Gopinath, N° del FMI / X Gita Gopinath
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Revuelo político por el fentanilo mortal: recusación al juez de La Plata y pedidos de informes
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Viernes no laborable: bancos, escuelas y más, cómo funcionará La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Investigan en Ensenada un ataque a golpes a una embarazada de 3 meses
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
Actividades: aniversario del Santuario Schoenstatt, feria, baile y fiesta
Alumnos construyen una casa para afectados por las inundaciones
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Caputo y Gita Gopinath, N° del FMI / X Gita Gopinath
José Calero
Los mercados mostraron en las últimas semanas ansiedad por conocer más detalles sobre un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, mientras el Gobierno se muestra confiado en que el respaldo financiero llegará antes de mitad de año.
El equipo económico mantiene diálogo fluido con las máximas autoridades del organismo y la muy buena relación de la administración libertaria con el presidente Donald Trump permiten augurar que ese respaldo llegará.
Durante la reciente visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos, el Gobierno buscó eliminar las últimas dudas que quedan entre algunos técnicos del Fondo, sobre todo vinculadas con la política cambiaria.
En el FMI consideran que el atraso cada vez más evidente del dólar conspira contra la acumulación de reservas, y tampoco le convence la estrategia de destinar cientos de millones a contener los dólares financieros.
Pero Caputo considera que esa herramienta permitirá salir en mejores condiciones del cepo cambiario cuando llegue el momento.
LE PUEDE INTERESAR
Milei, Manes y Santiago Caputo: cruces, denuncia de amenazas y golpes
LE PUEDE INTERESAR
La inflación de febrero superaría a la de enero
Para el ministro de Economía, la brecha cambiaria debe mantenerse por debajo del 20%
Para el ministro de Economía, la brecha cambiaria debe mantenerse por debajo del 20%.
El gobierno exhibe al equilibrio fiscal como su “as de espadas” para cerrar la negociación. Y destaca que la economía argentina se contrajo menos de lo previsto en 2024, el 1,8%, según el INDEC.
Milei lo celebró: “Habiendo hecho el ajuste fiscal más grande de la historia, y mientras todo hacía esperar que el PIB cayera 15%, el EMAE entre diciembre 2024 y 2023 creció 4,8%”, destacó. Y Caputo, dijo que, excluyendo lo ocurrido en la pandemia, la suba del 5,5% de la actividad en diciembre “es el número más alto desde 2010. Es decir que la economía creció 5,5 en 2024, en el cual el ajuste del gasto público fue del 27%”.
El descenso de la actividad está por debajo de lo que preveían los mercados, y permite ser más optimista sobre la magnitud de la recuperación que se producirá este año. A mediados del año pasado, las consultoras calculaban que el PIB se iba a contraer 3,8% en 2024 en promedio.
Además, la economía subió 5,5% interanual en diciembre del año pasado y 0,5% respecto de noviembre. Es decir, se dejó atrás la recesión, algo que era esperado por los mercados. Pero el dato que entusiasma a los agentes económicos, y al Gobierno, es que el Producto Bruto subirá por encima del 5% previsto inicialmente.
La proyección más alta fue uno de los argumentos que el ministro de Economía, Luis Caputo, expuso ante el FMI y el Tesoro de los Estados Unidos para justificar el optimismo argentino.
Habrá mayor recaudación impositiva e ingreso de divisas, lo que permite estar aún más seguros de que se cumplirán los pagos de la deuda.
El último dato oficial de actividad económica de diciembre fue mejor de lo esperado
La economía tocó así el mismo nivel que tenía en agosto de 2023, el mes en el que se celebraron las PASO de cara a las elecciones presidenciales en las que se impondría Milei.
El Presidente está haciendo trascender entre referentes claves del mercado que incluso la economía podría crecer hasta 7% este año, lo cual, sumado a una inflación y dólar contenidos, sería el mejor escenario para afrontar las elecciones legislativas de octubre próximo.
El último dato oficial de actividad económica de diciembre fue mejor de lo esperado por el mercado y configuró una “foto” final de 2024 que dejó un arrastre positivo más elevado para 2025. En este contexto, algunas consultoras ya empezaron a recalcular al alza sus proyecciones de crecimiento del PBI, pero advierten que hay riesgos internos o externos que podrían impactar en esas estimaciones.
La última proyección oficial sobre crecimiento de la economía para este año fue el 5% que exhibió el Palacio de Hacienda en el Presupuesto 2025, que terminó por no ser tratado en el Congreso.
El Fondo Monetario estima un número similar, pero el Gobierno ya da a entender que debería ser mayor, de acuerdo con declaraciones del presidente Milei y el ministro Caputo. No hay, sin embargo, una nueva proyección oficial, algo que podría quedar de manifiesto en el resultado de las conversaciones entre la Casa Rosada y el FMI, que requieren estimaciones económicas precisas para desarrollar las metas macroeconómicas del nuevo programa.
Ese dato final del 2024, conocido esta semana, al ser más alto de lo aguardado por el mercado, implicará un mínimo de expansión del Producto más elevado.
Para la consultora Equilibra, ese piso de crecimiento del último trimestre del año pasado es de 2,6 por ciento. Explicó que 2024 terminó con una caída de 1,8% en términos generales, pero mucho más alta (-4%) al quitar de la cuenta al agro, que tuvo una recuperación muy marcada en relación a 2023 de fuerte sequía.
Para el economista Lorenzo Sigaut Gravina, que el rebote podría ser mayor a ese 5% a partir de un arrastre más alto.
La consultora EcoGo, en tanto, también elevó su previsión de mejora del PBI a 5,5% por ese efecto estadístico que dejó ver el EMAE de diciembre.
En cuanto al acuerdo con el FMI, la duda que tienen los mercados es cuál será la magnitud del respaldo y en qué plazos llegaría. Y hay consenso entre los operadores en que por el momento los fundamentos de la economía son sólidos, y que el ruido llega más del lado de la política, en medio de renovadas disputas entre el oficialismo y la oposición.
Luis Caputo y Gita Gopinath, N° del FMI / X Gita Gopinath
Luis Caputo y Gita Gopinath, Nº 2 del FMI / X Gita Gopinath
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí