La dependencia emocional afecta a personas de todas las edades. puede tratarse con apoyo familiar y ayuda profesional / Freepik
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La dependencia emocional afecta a personas de todas las edades. puede tratarse con apoyo familiar y ayuda profesional / Freepik
La dependencia emocional es un fenómeno que atraviesa a muchas personas sin que necesariamente sean conscientes de ello. Así lo afirma el doctor en Psicología y docente Flavio Calvo, quien sostiene que “mucha gente sufre dependencia emocional sin saberlo”. Se trata de un apego excesivo hacia otra persona, donde el temor a que el otro se aleje se convierte en una amenaza tan grande que la identidad propia se diluye en función de la relación.
Calvo explica que “muchas veces uno deja de ser uno mismo, deja de estar con amigos, deja de cumplir sus sueños, siempre pendiente de qué pasa con el otro”. Esta dinámica, lejos de ser un problema exclusivo de un género, afecta por igual a hombres y mujeres. “La dependencia emocional se vuelve tan excesiva y tan tóxica, que le hace mal tanto al otro como a la misma persona que la sufre”, advierte el especialista. En muchos casos, se soportan situaciones que no generan felicidad por miedo a la ruptura, lo que lleva a una vida regida por el temor en lugar de la autonomía emocional.
Existen señales claras que pueden evidenciar la dependencia emocional. “Tener miedo a decir que no, porque lo más probable es que la otra persona nos deje de querer, es un claro indicador”, apunta Calvo. Además, menciona el esfuerzo excesivo por evitar conflictos, la necesidad constante de validación a través de redes sociales o mensajes y el sufrimiento en relaciones dañinas solo por el temor a la ruptura. También señala que “si cuando estás con un grupo de gente importa demasiado lo que pueden pensar de tu pareja, más que lo que vos mismo sentís, es un signo de dependencia emocional”.
En algunos casos, esta dependencia se convierte en codependencia, en la que ambos miembros de la pareja se aíslan del mundo exterior. “Se deja de tener amigos propios para seguir a los amigos de la pareja”, explica Calvo. La sociedad, lejos de desalentar esta dinámica, muchas veces la refuerza: “Hasta podemos escuchar en algunas canciones cómo parece que la razón de la vida fuera la otra persona”, señala. Por eso, el especialista enfatiza en la importancia del amor propio y la independencia dentro de una relación.
Para superar la dependencia emocional, el primer paso es reconocer el problema. “Es importante preguntarse: ¿qué cosas hago por el otro negándome a mí mismo? ¿Dejo de lado mis intereses para priorizar los del otro? ¿Cuántas cosas estoy aguantando solo para no perder a esa persona?”, plantea. En última instancia, también invita a reflexionar sobre la propia actitud en la relación: “Tal vez sea bueno pensar también si el tóxico no es uno mismo”. La clave, sostiene, es encontrar un equilibrio en el vínculo para que el compartir no se convierta en dependencia.
LE PUEDE INTERESAR
Las claves para una buena comunicación
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí