

Las altas temperaturas y pocas lluvias complican las áreas sembradas con soja / web
Conmoción en Berisso: encontraron el cuerpo de un joven desaparecido en el Río de la Plata
Sorpresiva denuncia a AFA y CONMEBOL por "doping colectivo" en Estudiantes - Flamengo
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Los números de la suerte del jueves 2 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por la sequía y el calor en las mayores zonas productivas se esperan menores rindes. Y necesitan lluvias por 80 mm en apenas dos semanas
Las altas temperaturas y pocas lluvias complican las áreas sembradas con soja / web
La cosecha de soja y maíz de la campaña 2024/25 sería menor a la esperada por efecto de la sequía y las altas temperaturas que afectaron a las regiones agrícolas productivas en las últimas semanas, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
En el caso de la cosecha de soja, se estima que alcance 47,5 millones de toneladas (Mt), lo que significa 5 millones de toneladas menos respecto a las proyecciones iniciales. Por el lado del maíz, la producción se calcula que llegue a 46 Mt, una merma de 6 Mt respecto a la previsión del inicio de la campaña y 2 Mt menos en comparación con la estimación de enero.
La actual temporada productiva está atravesada por escenarios climáticos cambiantes, ya que primero comenzó con un panorama seco en la región pampeana, luego se “consolidó una mejora hídrica notable en gran parte del área productiva argentina” y posteriormente volvió a imponerse un tiempo cálido sin presencia de lluvias, hasta las últimas jornadas.
Desde la BCR destacaron que el alivio de las precipitaciones acaecidas en los primeros días de febrero ayudaron a que el impacto en la producción no sea más severo, al asegurar que “han sido muy importantes para que el recorte de producción no haya sido mayor”.
En este sentido, sostuvieron que “la campaña de soja argentina transita días claves: lo que suceda con las lluvias en los próximos 10 días será fundamental para ponerle un piso a la campaña y evitar mayores recortes”, precisando que “lo ideal sería recibir al menos 40 mm en esta semana y 40 mm más en la próxima”.
Sobre este aspecto, puntualizaron que “las lluvias se necesitan sobre todo en el centro y norte de Córdoba y Santa Fe, centro y centro oeste de Buenos Aires, Santiago del Estero y, fundamentalmente, en Chaco”, donde expresaron que “la situación productiva en esta última provincia es la más grave de los últimos 20 años”.
LE PUEDE INTERESAR
Mercedes-Benz le vendió su planta de La Matanza a un empresario argentino
LE PUEDE INTERESAR
Las empresas de EE UU empiezan a huirle de a poco a la cultura woke
El reporte detalló que “frente a una proyección bajo un escenario de clima normal, se hubiera podido trabajar con una producción de 52/53 Mt” pero indicó que “el deterioro de los cultivos lleva pensar en 5 Mt menos frente a ese escenario”, proyectando que “se trabaja con una cifra de producción de 47,5 Mt”. Al respecto, estimó que “de materializarse esa cifra, la producción de esta nueva campaña caería 2,5 Mt respecto del ciclo precedente (50 Mt)”.
En la misma línea, remarcó que “los recortes frente a lo obtenido en la campaña previa se presentarían contundentes” revelando que “en Buenos Aires se estima un rinde medio provincial de 27,3 qq/ha frente a 31,4 qq/ha del año pasado”.
En el caso de Córdoba, sostuvo que “la diferencia no es tan amplia, pero deberá llover para que esto siga siendo así; por ahora se prevén 30,0 qq/ha vs 31,3 qq/ha de la campaña pasada”, mientras que alertó que “en Santa Fe sí se nota la diferencia”, ya que “tras el boom del año pasado, en el que la soja rindió un promedio provincial de 39,1 qq/ha, este ciclo se estima una media de 30,9 qq/ha”.
Al recordar el comportamiento de los últimos años, señaló que “entre 2010 y el 2020, la soja argentina superó los 50 Mt de producción en 7 oportunidades”, mientras que “en los 4 años a partir de 2021, se había llegado a 50 Mt en la campaña 2023/24”, lamentándose que en esta campaña “se presentaba la primera oportunidad de superar ese nivel, debido a la superficie implantada de 18 millones de hectáreas”.
El informe de la BCR expuso que la ola de calor y la falta de agua también impactaron en el maíz, al precisar que “se proyecta un 4% menos de producción que en enero”, detallando que “con un rinde de 70,5 qq/ha a nivel nacional, se estima en 46 Mt la producción de maíz 2024/25; esto es, 2 Mt por debajo de lo calculado en enero”. Al igual que en la soja, las expectativas eran muy distintas a la siembra, cuando se pensaba en un escenario de “normalidad climática” de casi 52 Mt.
En el contexto actual y considerando que no hay cambios en el hectareaje implantado, al mantenerse un área destinada a cosecha de grano comercial de 6,5 millones de hectáreas, el análisis arroja que “en las principales provincias productoras, los rindes se han ajustado a la baja” al puntualizar que “respecto de lo estimado en enero, en Buenos Aires el recorte es de 3,8 qq/ha; en Córdoba, 4,8 qq/ha y en Santa Fe, 2,8 qq/ha”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí