En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Empleados de Gimnasia reclaman en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Día 2 | El jury a la jueza Makintach en La Plata: “No solo fue protagonista, fue productora ”
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
El Gobierno inicia ronda de reuniones con gobernadores en busca de acuerdos
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
Inundaciones: reunión entre Nación y Provincia por un plan de acción para los municipios afectados
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
El CEO global de JP Morgan sostuvo que no sería necesario el préstamo de los bancos
Vecinos y ONGs piden postergar el tratamiento del Plan de Ordenamiento Urbano en La Plata
Quejas sobre el empedrado de diagonal 73: "¿Quién se hace cargo de las cubiertas reventadas?"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
En medio de las inundaciones que, según Carbap, afectan a cerca de 5 cinco millones de hectáreas en la provincia de Buenos Aires, la Nación, el Gobierno bonaerense y sus pares a nivel municipal llevaron a cabo un nuevo encuentro para abordar la problemática de manera integral. El foco estuvo puesto en la coordinación para analizar el estado de situación regional por el exceso hídrico del centro bonaerense.
La reunión se llevó a cabo en 9 de Julio con la presencia de funcionarios de los ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, de Desarrollo Agrario, Seguridad y el municipio de 9 de Julio. Allí se sumó una delegación del Ministerio de Seguridad de la Nación.
El eje del encuentro estuvo centrado en la coordinación para analizar el estado de situación regional por el exceso hídrico en las distintas localidades y zonas rurales del partido del centro bonaerense.
Esta nueva reunión se dio en el marco de la reactivación de los Comités de Cuencas Hídricas que llevó adelante la Autoridad del Agua (ADA) que “desempeñan un rol clave para el abordaje intersectorial del uso del recurso hídrico”, según informó la Provincia en un comunicado.
El Comité de Cuenca Hídrica del Río Salado está conformado por nueve subregiones, de las cuales siete ya se encuentran reactivadas, y las restantes dos están en proceso.
Durante este año se destinaron fondos provinciales a los municipios para el mantenimiento de los caminos rurales y se reforzó esa partida con $ 2.000 millones.
En ese sentido, la Dirección de Vialidad Provincial y de Hidráulica puso a disposición máquinas retroexcavadoras, motoniveladoras, retropalas y camiones para construir terraplenes y defensas.
También, a través de bombas hidráulicas, se realizaron tareas para desagotar áreas urbanizadas, además de limpieza de arroyos y canales.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, proyecta la finalización del Plan Maestro Integral de la cuenca del río Salado, una obra integral y emblemática que permitirá mitigar los efectos de los períodos de sequías e inundaciones en la cuenca del río Salado, abarcando a 59 municipios y alcanzará a una población de más de 1,5 millones de habitantes.
El Plan Maestro Integral de la Cuenca del río Salado es una política de Estado que, desde 1997, se desarrolla conjuntamente entre los Gobiernos de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires. El plan “impacta en 8 millones de hectáreas del territorio provincial que podrán ser recuperadas para la producción agrícola y ganadera bonaerense”, continuó el comunicado de la administración bonaerense.
Para planificar los trabajos a ejecutar, el curso del río fue dividido en cinco tramos. “Los tramos I, II y III están finalizados; el tramo IV se encuentra finalizado en sus etapas 1, 3 y 4 y está paralizado en la etapa 2 por parte del actual Gobierno nacional; por su parte, el tramo V es el que se encuentra en proyecto y análisis presupuestario por parte del Gobierno bonaerense”, continúa el texto.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, proyecta la finalización del Plan Maestro Integral de la cuenca del río Salado, una obra integral y emblemática que permitirá mitigar los efectos de los períodos de sequías e inundaciones en la cuenca del río Salado, abarcando a 59 municipios y alcanzará a una población de más de 1,5 millones de habitantes.
El Plan Maestro Integral de la Cuenca del río Salado es una política de Estado que, desde 1997, se desarrolla conjuntamente entre los Gobiernos de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires. El plan “impacta en 8 millones de hectáreas del territorio provincial que podrán ser recuperadas para la producción agrícola y ganadera bonaerense”, continuó el comunicado de la administración bonaerense.
Para planificar los trabajos a ejecutar, el curso del río fue dividido en cinco tramos. “Los tramos I, II y III están finalizados; el tramo IV se encuentra finalizado en sus etapas 1, 3 y 4 y está paralizado en la etapa 2 por parte del actual Gobierno nacional; por su parte, el tramo V es el que se encuentra en proyecto y análisis presupuestario por parte del Gobierno bonaerense”, continúa el texto.
El Gobierno nacional financia estas obras a través del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, conformado por un porcentaje de la recaudación del Impuesto a los Combustibles. La Ley N° 23.966 establece que el 4,31% de lo recaudado debe destinarse específicamente al desarrollo de los proyectos de infraestructura de obras hídricas para la prevención y mitigación de los daños provocado por inundaciones, así como a la recuperación de tierras productivas, y la protección de la infraestructura vial y ferroviaria en zonas rurales y periurbanas.
“Según el Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía de la Nación, entre 2024 y el primer trimestre de 2025, este fondo recibió unos $ 175.000 millones pero solo se ejecutaron $ 13.011 millones, que representan un 7,45% del total recaudado. En conclusión, las obras de los subtramos A, B y C de la etapa 2 del tramo IV podrían ser ejecutadas y finalizadas, pero los recursos recaudados no fueron destinados a los fines que corresponden por ley”, se destacó por parte del Gobierno provincial.
Por su parte, el Tramo V, a cargo de la Provincia de Buenos Aires, es “el segmento final con el que se completará el Plan Maestro y que se extiende sobre 98 km en total, entre el Canal del Este de la laguna de Bragado y la descarga de la laguna El Carpincho, en Junín, atravesando también los municipios de Chacabuco y Alberti”. También contempla la intervención de 10 puentes, de los cuales ocho son carreteros y dos ferroviarios, y la obra de cierre de la laguna de Rocha.
Asimismo, como obra complementaria, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense finalizó el estudio para la elaboración del proyecto licitatorio de obras de infraestructura en el “Nodo de Bragado”, que cuando se ejecute permitirá manejar de forma más eficiente las excedencias hídricas y la protección del territorio de este municipio.
Este Nodo permite el drenaje y tránsito de los excedentes hídricos de 2,8 millones de hectáreas y se ubica en una zona crítica que forma parte de las Subregiones A2 y A3 (de igual denominación que sus respectivos Comités de Cuenca), de la Región Hídrica Área Pampeana Central, que involucra a los partidos de 9 de Julio, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Daireaux, Florentino Ameghino, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Irigoyen, Junín, Lincoln, Pehuajó y Trenque Lauquen, en el noroeste de la provincia.
El Plan Maestro Integral contempla “la ampliación de la capacidad del río Salado que permitirá mitigar los impactos de las inundaciones y recuperar millones de hectáreas para la producción y potenciar el desarrollo productivo de esta cuenca”.
Las obras consisten en “la adecuación, ensanche y profundización del cauce del río, a través de tareas de dragado y relleno que permitirán el escurrimiento encauzado ante crecidas, teniendo en cuenta los caudales máximos estimados”.
Con ese fin, “se amplía la sección primaria del río y se ejecutan nuevas secciones a cada lado, llamadas recintos, que son rellenadas con el material recuperado mediante el dragado para absorber las crecidas. Esto, a su vez, posibilitará que las áreas alrededor del Salado, que suelen quedar anegadas, puedan ser utilizadas para la producción”, cerró el comunicado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí