Ya hay dos ganadores del Súper Cartonazo: presentaron los cupones y se llevan $15.000.000 cada uno
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
El crimen de la psiquiatra en La Plata: horas desesperadas en busca del asesino
Meridiano V, a puro folclore por el aniversario de La Plata: hoy, Antonio Tarragó Ros dice presente
Primavera radiante este martes en La Plata, pero podría desmejorar en los próximos días
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
Jason Mraz vuelve a Argentina tras 10 años: a dónde se presentará y cómo comprar la entrada
Los ajustes en alquileres tendrán un piso del 5,97% en diciembre
Avanza en el Concejo local el nuevo sistema de transporte público
Tres días de celebración en Magdalena: música, ferias y un cierre con artista exclusivo
El dólar tocó el valor más bajo en un mes y también cayeron las acciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las lluvias de este año superaron ampliamente la media histórica. El lamento de los productores
Escuchar esta nota
El partido de Bolívar se encuentra nuevamente en una situación crítica debido a la persistencia de los excesos hídricos y un reciente temporal, confirmando que las inundaciones son un flagelo recurrente para la ciudad, con un historial que incluye eventos traumáticos como la inundación de 1985 y el devastador récord de precipitaciones de 2017.
La crisis actual se remonta a la acumulación de lluvias durante todo el año 2025, superando ampliamente la media histórica. Un productor agropecuario local ha lamentado la falta de soluciones definitivas, estimando que la región sufre inundaciones graves con una frecuencia de al menos cada dos años y que, desde 1980, se han contado "al menos ocho inundaciones" sin obras de mitigación estructurales.
La situación tocó un nuevo pico de gravedad a principios de noviembre con un fuerte temporal de lluvia, granizo y viento que castigó severamente el distrito
La localidad de Urdampilleta, dentro del partido de Bolívar, fue una de las más afectadas, sufriendo la voladura de techos, caída de postes de luz y destrozos en viviendas y comercios. Al menos 40 casas resultaron damnificadas, y la intensa lluvia sobre un suelo ya saturado agravó los anegamientos en la ciudad y la zona rural, obligando a Bomberos y personal municipal a realizar un operativo de emergencia.
El impacto en el sector productivo es catastrófico, obligando a los gobiernos provincial y nacional a declarar y prorrogar el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario en Bolívar.
Se estima que más del 60% de las 500.000 hectáreas del partido de Bolívar quedaron bajo el agua en algún momento del año. Y las pérdidas son irreversibles.
El exceso de agua, junto con la masa hídrica que ingresa por la Cuenca del Río Salado, han provocado la pérdida de cosechas ya implantadas, la imposibilidad de realizar la siembra de trigo y maíz en tiempo y forma, y graves dificultades para el manejo de la ganadería.
La problemática se ve agravada por los caminos rurales intransitables, lo que impide el acceso a los campos y la salida de la producción.
Productores de la zona denuncian la combinación de precipitaciones excesivas con la falta crónica de obras hídricas y el estancamiento del Plan Maestro de la Cuenca del Salado. La urgencia se contrapone a las soluciones estructurales que, según especialistas, requieren de "tres o cuatro años de obras" para mitigar el riesgo.
La declaración de Emergencia Agropecuaria busca mitigar el golpe económico con beneficios fiscales, pero la comunidad insiste en la necesidad de una gestión hídrica integral y coordinada para que la historia de las inundaciones en Bolívar deje de ser una crónica de la catástrofe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí