
Gimnasia logró un triunfazo en Junín: le ganó 1 a 0 a Sarmiento en el duelo clave por la permanencia
Gimnasia logró un triunfazo en Junín: le ganó 1 a 0 a Sarmiento en el duelo clave por la permanencia
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Los Tilos se impone ante San Luis en otra edición del clásico del rugby en La Plata
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Por Jorge Colina
La Argentina tiene un problema estructural. Su Estado nacional está sobreendeudado. La deuda pública nacional total (en pesos y dólares) asciende a US$ 460.000 millones. Sobre un PBI de US$ 700.000 millones arroja una relación deuda en porcentaje de PBI de 66%. Los economistas tienden a considerar que esta deuda es manejable. Muchos países, incluso desarrollados, tienen niveles de deuda sobre PBI superior a este porcentaje.
El tema es que los países desarrollados pagan tasas de interés manejables del orden del 3% - 5% anual. El Estado argentino, en cambio, paga tasas de interés inmanejables. Las letras del Tesoro de corto plazo en pesos pagan 53% anual y los bonos de mediano y largo plazo pagan 10% en dólares por encima del 3% que pagan los países desarrollados. Con semejantes tasas de interés se hace difícil repagar deuda para reducirla.
El Ministerio de Economía publica una planilla mensual con la evolución de la deuda pública nacional. La serie va desde enero 2019 a agosto 2025. Son casi 80 meses. De estos, solo 20 meses hubo reducción de deuda. En los otros 60 meses hubo aumentos de deuda. Resultado: la deuda pasó de US$ 335.000 millones en enero de 2019 a US$ 450.000 millones en agosto de 2025. O sea, aumentó un 35% o casi US$ 120.000 millones. Claramente es inmanejable.
Por esto hay crisis recurrentes de endeudamiento público. Los tenedores de bonos creen que Argentina no repaga, sube el riesgo país y hay que apelar a los salvatajes financieros de carácter político (swap chino, FMI, ahora swap Trump, etc.) antes de caer en default (donde Argentina hasta innovó en renombrar al default: reperfilamiento, le puso).
El error del Gobierno (y de muchos economistas) es haber confundido la canilla con la pileta que rebalsa. La canilla es el déficit fiscal. La pileta que rebalsa es el sobreendeudamiento.
Entonces, como el Gobierno cerró la canilla (el déficit fiscal) se pensó que ya no tenía más problemas de rebalse de pileta (sobreendeudamiento). Ciertamente que es una gran cosa cerrar la canilla cuando la pileta está rebalsando. Sin embargo, cerrada la canilla, la pileta queda llenita al ras del borde. Esto implica que una gota la vuelve a hacer rebalsar. Esto es lo que le pasa al Gobierno que, habiendo cerrado el déficit fiscal, recurrentemente cae en nueva crisis de sobreendeudamiento.
De aquí que la noticia del apoyo (discursivo, porque todavía no apareció un mango) del presidente Donald Trump y su secretario de Tesoro Scott Bessent generó un exceso de euforia. Que ahora causa un exceso de escepticismo cuando se observa que el riesgo país sigue arriba de 1.000 puntos y el dólar pegado el techo de la banda.
No había que ser ni eufórico, ni más escéptico de lo que ya se era. Porque no es que Estados Unidos prometió vaciar la pileta (pagar la deuda argentina) sino que prometió ayudar a sacar el agua con un jarro cuando la pileta se rebalse de nuevo. Esto es, cuando haya dudas sobre si Argentina podrá pagar su deuda, te darán una cuenta corriente (swap) para pagarle a los bonistas ansiosos, pero la cuenta corriente no deja de ser nueva deuda. O sea, se paga deuda con deuda (la pileta sigue al borde del rebalse).
Luego dijeron que cabía la posibilidad de que el Tesoro norteamericano compre títulos de deuda argentina en el mercado secundario (sacar el agua con un jarro) para que los bonistas no vean que la pileta se rebalsa (el sobre-endeudamiento se vuelve inmanejable). Y que hasta se podría pensar en un préstamo de salvataje de un fondo de estabilización que, en general, viene atado con una devaluación.
Lo novedoso fue que el presidente Trump, que le ladra al mundo entero, imprevistamente le dio un fuerte abrazo a la Argentina, cosa que muy excepcionalmente pasa por parte de un presidente de Estados Unidos. Pero fue un abrazo, nomás. No es que va a pagar la deuda argentina.
Lo primero es terminar con las falsas expectativas. No hay forma de reducir deuda sin sacrificios. Si hubo que hacer sacrificios para reducir el déficit fiscal, hay que seguir con los sacrificios para reducir la deuda pública. Esto implica que hay que olvidarse que el tipo de cambio real pueda ser bajo (dólar barato).
La teoría económica indica que un tipo de cambio de equilibrio en una economía sobreendeudada tiene que ser necesariamente alto porque el principal actor, que es el Estado, tiene que generar superávit fiscal (contraer el consumo interno) para comprar con ese superávit dólares en el mercado (esto hace subir el tipo de cambio) a fin de repagar deuda. Esto es lo que hizo Chile en la década del '80 cuando se desendeudó y llevó a que hoy Chile sea un país con deuda muy manejable (41% de PBI).
El detalle, ciertamente, es que Chile se desendeudó con una dictadura mientras que Argentina goza de una vibrante democracia que lleva a los gobiernos a tener que ser populares (dólar barato) cada 2 años. Aquí está el desafío. Convencer a los votantes que desendeudarse tiene grandes beneficios. Pero futuros. En el presente exige sacrificios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí