Sorpresivo triunfo libertario: ganó en la Provincia y en casi todo el país
Sorpresivo triunfo libertario: ganó en la Provincia y en casi todo el país
El Gobierno tuvo un fuerte apoyo, pero aún sigue lejos del control legislativo
Las razones del batacazo libertario que se gestó por debajo del radar
Un columnista de EL DIA anticipó que podría haber sorpresas en la elección
VIDEO. Román Gómez: “Lo vivo tranquilo, con los pies en la tierra”
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
Desmayaron a golpes a un hombre para quitarle una moto en Los Hornos
Los números de la suerte del lunes 27 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Caputo ratificó el esquema de bandas cambiarias y el programa
Elecciones 2025: Virginia Gallardo se convirtió en diputada nacional
VIDEO. Las reacciones de los platenses que por primera vez votaron con la Boleta Única
El huracán libertario arrasó con los oficialismos en Santa Fe y Córdoba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
LEANDRO GABIN
Por estas horas se sabrá si la demanda de dólares terminará y se producirá el “reversal” que dicen en el Gobierno (o sea, que la gente “escupa” los dólares) o se abrirá otra etapa incierta en lo cambiario.
Por pronto, la sed por comprar divisas hizo que el oficialismo tuviera que ceder (directa o indirectamente) casi US$ 4.000 millones desde la antesala a las elecciones en la PBA hasta el cierre del viernes preelectoral.
Los cálculos corren por cuenta de la consultora Equilibra, de Martín Rappetti y Lorenzo Sigaut Gravina. Y detallan: desde la previa de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, entre el banco Central (US$ 1.155 millones), el Tesoro Nacional (aproximadamente US$ 640 millones) y el Tesoro de Estados Unidos (US$ 2.100 millones, según estimaciones propias), “se volcaron alrededor de US$ 3.900 millones netos al mercado de cambios para contener el dólar oficial en la antesala de las elecciones Legislativas”.
El dólar defendido en todos los casos es el mismo: el del techo de la banda cambiaria que el viernes cerró en $1.492,55. Se verá post resultado electoral si el equipo económico puede mantener ese valor del dólar o tendrá que soltarlo. Esa es la única pregunta en el mercado.
Para Fernando Marull, director de FMyA, el mercado llega bastante pesimista. “El riesgo país de 1.100 puntos es altísimo”, dice. “En el dólar, se defendió la banda media (no tanto en superior) con bastante artillería. Sí, fue bastante. Si no hubiera habido esta oferta extra del BCRA/Tesoro/FMI/Bessent el dólar superaba la banda superior”, afirma el consultor.
LE PUEDE INTERESAR
El regreso de una misa que prohibió Francisco
LE PUEDE INTERESAR
Sigue su avance en el mundo el fenómeno de la deforestación
“Fueron 3 meses larguísimos. El lunes (hoy) arranca la segunda parte del gobierno”
¿A cuánto? Difícil. Pero Marull apunta a que por el nivel de riesgo país, podría haber sido de 2.000 puntos. “Igual ese nivel reflejó mucha incertidumbre preelectoral. Fueron 3 meses larguísimos. El lunes arranca la segunda parte del gobierno”, apunta.
Desde Mecronomic aseguran que ni las intervenciones del Tesoro norteamericano, ni el swap, ni los anuncios de recompra de bonos han logrado calmar la incertidumbre. “Los operadores mantienen posiciones defensivas ante tres variables críticas: composición del Congreso post-electoral, sostenibilidad del esquema de bandas cambiarias y capacidad de implementar reformas estructurales de segunda generación”, recuerdan.
El ministro Luis Caputo ha defendido la intervención estadounidense afirmando que el precio del dólar lo “deja cómodo” y que el esquema cambiario no sufrirá modificaciones poselectorales.
Se verá.
“La arquitectura del respaldo estadounidense proporciona un colchón temporal, pero la sostenibilidad macroeconómica dependerá fundamentalmente del resultado electoral y la capacidad de articulación política subsecuente. Los mercados descuentan volatilidad persistente hasta clarificación del mapa legislativo definitivo”, sostiene la consultora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí