Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Pese al fuerte respaldo de Estados Unidos

El dólar, indomable: llegó a $1.518 e intervino el Central

La divisa volvió a tocar el techo de la banda cambiaria y el Banco tuvo que sacrificar US$45,5 millones. Números rojos en Wall Street y el riesgo país, arriba de mil puntos

El dólar, indomable: llegó a $1.518 e intervino el Central
22 de Octubre de 2025 | 01:56
Edición impresa

Indómito, el dólar continuó ayer recorriendo la senda alcista que lo llevó a tocar el techo de la banda de flotación y a cerrar arriba de los $1.518. Algo que obligó al Banco Central (BCRA) a intervenir con ventas que lo obligaron a sacrificar US$45,5 millones. Aún cuando la jornada había arrancado con un nuevo mensaje del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en otra señal de respaldo al Gobierno de Javier Milei (Ver aparte), que intentó llevar tranquilidad al mercado con la firma del swap con Washington y el anuncio de una recompra de bonos soberanos de deuda.

Pero ninguna de esas noticias alcanzó para mitigar la tensión cambiaria ni pudo evitar la baja generalizada de los bonos en dólares ni el desplome de las acciones que cotizan en Wall Street.

En medio de la incertidumbre por los resultados de las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo domingo, es notoria la tensión entre aquellos que tienen que vender los billetes verdes, pero esperan, y los que quieren comprar (anticipándose a subas mayores).

“Esto potencia la demanda y disminuye la oferta. El escenario se va a repetir hasta este viernes”, anticipó Gustavo Quintana, operador de Cambios PR, y desarrolló: “El mercado sigue presentando un escenario en el que la demanda por cobertura tiene un papel preponderante y presiona sobre la cotización. Eso impulsa las subas, que hoy (por ayer) aproximaron al mayorista al límite superior de la banda de flotación”.

En efecto, el dólar mayorista subió ayer hasta los $1.490,50, unos $15 más que el lunes y terminó a solo 60 centavos del techo de la banda cambiaria, que se ubicó en $1.491,1. Aunque minutos antes del cierre de la rueda había tocado los $1491,07.

En el Banco Nación, en tanto, el minorista se vendió a $1.515, en lo que fue una suba de $20 con respecto al cierre anterior, mientras que, en el resto de las entidades financieras, promedió los $1.513,04, de acuerdo al relevamiento diario que realiza el Banco Central.

Esto llevó a la autoridad monetaria a salir a vender US$45,5 millones para contener la demanda del mercado. La última vez que lo había hecho había sido a fines de septiembre, cuando al Central se le fueron US$1110 millones en tres ruedas para defender el esquema cambiario.

En cuanto a los financieros, el MEP subió 2,5%, hasta $1.591,57, y el contado con liquidación avanzó 2,9%, hasta tocar los $1.615,40. En ambos casos, se trató de un nuevo récord nominal.

También el dólar, en su versión blue, subió $40 y terminó en $1.545.

“En los días previos a la elección, el mercado va a dolarizarse todo lo que pueda. (...) Es muy factible que sigan así los días que quedan hasta la elección, porque el mercado ve que el sistema de bandas está acabado, más allá del resultado electoral”, advirtió el analista financiero Christian Buteler.

Aún cuando en el Gobierno niegan cambios en la política cambiaria para después de las elecciones, el mercado desconfía e incluso en la plaza de futuros se observa la presión alcista: para fin de año se proyecta un dólar a $1.612 y para junio de 2026, a $1.835.

Cayeron bonos y acciones

Por otro lado, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 4,7% y bonos en dólares cerraron con mayoría de bajas, liderados por el Bonar 2029 (-1,7%) y perdieron hasta un 2% a nivel local de la mano del Bonar 2041. Esto hizo que el riesgo país se mantuviera arriba de los 1.000 puntos básicos.

En el plano doméstico, el índice líder S&P Merval trepó un 1,2% a 2.002.848,510 puntos, pero en dólares se hundió 1,6%, a 1.240,38.

Las subas estuvieron encabezadas por Aluar (+3,9%); Grupo Supervielle (+3,8%); y BBVA Argentina (+3,5%). En EE UU, las bajas las lideraron Telecom Argentina (-4,7%); Central Puerto (-4%); Edenor (-2,4%).

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla