
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
Bonaerenses, en el podio de las Olimpíadas de educación financiera
Día de la Madre: seis películas imperdibles para reír, llorar y reflexionar sobre la maternidad
Bluetoothing: el peligro de inyectarse la sangre (y droga) de otros
Ciberbullying: exclusión, stickers y subgrupos en redes sociales
Viajes de primavera: tres destinos para redescubrir la Provincia
Vuelos baratos: rumbo a las playas de Río de Janeiro y San Pablo
Los dos argentinos que estuvieron en pugna por el Nobel de Literatura
Santilli criticó a Karen Reichardt por su frase sobre el kirchnerismo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El informe médico acerca de que el cáncer de mama provoca 6.000 muertes por año en nuestro país y de que falta información para prevenir esa enfermedad, ya que sólo cuatro de cada diez mujeres argentinas tiene conocimiento suficiente para cuidar su salud mamaria, deja a la vista una conclusión que excede los alcances de esa enfermedad y que exhibe la falta de seguimiento y de conocimientos existentes en la población, acerca de los cuidados médicos que debe tomar a lo largo de la vida.
En el caso concreto del cáncer de mama, en la Argentina se diagnostican anualmente unos 22 mil casos nuevos y si hubieran sido detectados a tiempo podría curarse más del 90 por ciento de esos.
En realidad, la falta de conocimientos preventivos médicos se visibilizó en forma dramática en los últimos años, cuando la aparición del Covid-19 encontró a una población que ignoraba principios sanitarios básicos de higiene y esa realidad pudo haber acentuado aún más la consecuencias de la pandemia.
Sin descalificar las políticas de salud pública vigentes, el problema de fondo radica en la falta de existencia en nuestro país de una libreta sanitaria por cada habitante. En ese documento –vigente en muchos otros países- debieran figurar constancias de las distintas vacunaciones, de cada uno de los chequeos médicos periódicos o intervenciones realizadas y otras referencias de las historias clínicas.
La principal ventaja de contar con una libreta sanitaria residiría en consolidar en la población la vigencia de una cultura sanitaria de índole preventiva. El hecho de que sólo cuatro de diez mujeres en el país digan que tienen conocimientos suficientes sobre cómo cuidar su salud mamaria –en cuanto a las prácticas y consultas que deben seguir para reducir riesgos, o sobre detección temprana, diagnósticos y tratamientos- habla en forma elocuente sobre un déficit colectivo de conocimientos sanitarios muy preocupante.
Resultaría ser valioso que se imponga en el país un sistema de controles masivos de salud para la población de toda edad. Como se sabe, cada vez cobra mayor valor la realización de chequeos médicos preventivos, especialmente como método de detección temprana de muchas enfermedades.
LE PUEDE INTERESAR
Lázaro Báez volverá al penal de Ezeiza
LE PUEDE INTERESAR
Los X de la semana
Sabido es que sólo en el caso de los varones, antes existía la instancia del servicio militar obligatorio, que abría la posibilidad de realizar al menos un examen de tipo físico al universo de los jóvenes de 18 ó 20 años de edad. Ahora sólo resta el muchísimo más restringido examen físico prenupcial que se les requiere a quienes se van a casar, que en modo alguno puede ser asimilado a los controles sanitarios periódicos que sí se realizan en los países desarrollados. Está claro, entonces, que la alternativa de la libreta sanitaria debiera ser analizada por las autoridades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí