La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El indicador mostró un pico de 52,9%. Sostienen que retrocedió hasta 36,8% en seis meses, pero que ya estaría por debajo del 35%
Afirman que la pobreza habría bajado al 34,8%, casi 20 puntos / web
Un informe privado, denominado “Nowcast de Pobreza”, elaborado por el economista y profesor de la Universidad Di Tella, Martín González Rozada, que mide semestralmente el porcentaje de personas que viven en hogares urbanos pobres, estima una tasa de pobreza del 36,8% para el semestre julio-diciembre de 2024, con un intervalo del 95% de confianza entre el 35,3% y el 38,2%.
Este resultado representa una caída significativa en comparación con la medición anterior, correspondiente al período junio-noviembre de 2024, que había ubicado la pobreza en un 48,1%. Además, la descomposición del dato semestral revela que la incidencia fue del 38,8% en el tercer trimestre y del 34,8% en el cuarto trimestre. El informe subraya: “Esta proyección sugiere que alrededor del 37% de las personas viven en hogares urbanos pobres”.
Según los cálculos, de los 29,6 millones de personas que forman parte de la población urbana estimada para el semestre, aproximadamente 11 millones viven en condiciones de pobreza. Este número, aunque todavía alarmante, muestra una mejora notable frente a las cifras del primer semestre de 2024, cuando la pobreza alcanzó un pico del 52,9%.
Desde el Gobierno aseguran que estos resultados validan el programa de ajustes y recortes del gasto público que Javier Milei implementó desde su asunción. Con un tono triunfalista, Milei y los suyos presentan los datos como una prueba irrefutable de que la estrategia de shock económico comienza a rendir frutos. “La caída de la inflación no solo estabiliza la economía, también mejora las condiciones de vida de los sectores más vulnerables”, es el mensaje que se repite en sus declaraciones.
El descenso, argumenta el informe, se explica principalmente por el crecimiento de los ingresos totales familiares (ITF) en los estratos más bajos, que registraron un aumento interanual del 207,1%, superando el incremento del 178,7% de la canasta básica total (CBT) promedio en el mismo periodo. Este fenómeno permite que las familias más vulnerables recuperen poder adquisitivo, cerrando la brecha que, a comienzos del año, había llevado a una disparada de los índices de pobreza e indigencia.
El término “nowcast”, derivado del inglés, combina las palabras “now” (ahora) y “forecast” (pronóstico) y se refiere a una técnica estadística que permite realizar estimaciones actuales utilizando datos recientes, incluso antes de que estén disponibles las cifras completas. Esta metodología es clave para proporcionar análisis más oportunos y ajustar decisiones en tiempo real, especialmente en áreas sensibles como la pobreza, el desempleo o el crecimiento económico.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo es la reforma previsional que quiere impulsar el Gobierno
LE PUEDE INTERESAR
La “motosierra” que prepara Elon Musk en EE UU gana adeptos
Según los expertos, el nowcast se apoya en indicadores indirectos y modelos predictivos avanzados que ofrecen una aproximación inmediata a fenómenos sociales o económicos. Esto permite anticipar tendencias y reaccionar de manera más rápida ante posibles desafíos.
Los asesores económicos de Milei, así como el propio Presidente, siguen de cerca la evolución de este trabajo, tal como lo anticipó El Cronista. La versión anterior del Nowcast de Pobreza ya había sido utilizada por el gobierno, pero en forma más reservada, como referencia para justificar las políticas económicas libertarias. Ahora, con una caída más pronunciada en los índices de pobreza, la administración libertaria encuentra un respaldo estadístico a su narrativa de que “el mercado, liberado de regulaciones excesivas, genera bienestar para todos”.
La pobreza midió 52,9% para el Indec a junio de 2024 y en diciembre estaría en el 34,8 por ciento
Sin embargo, detrás de la aparente euforia del oficialismo, persisten preguntas sobre la sostenibilidad de estas mejoras. Aunque el aumento de los ingresos reales en los estratos bajos fue significativo, expertos advierten que una reducción de la pobreza tan rápida podría no reflejar un cambio estructural, sino más bien una reacción coyuntural a las políticas de shock.
El informe también detalla que la incidencia de la pobreza entre enero y junio de 2024 estuvo impulsada por una brecha entre la variación de los ingresos y la inflación de las canastas básicas. A partir del semestre julio-diciembre, esta brecha se redujo significativamente, gracias al freno en el aumento de los precios y al incremento de los ingresos en términos reales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí