
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Entregaron 400 escrituras a familias de más de diez barrios platenses
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
El Presidente, llamado “El Loco” por dos medios internacionales de renombre como Bloomberg y Wall Street Journal, sigue con su narrativa en foros globales. Dio un discurso incendiario en Davos, haciendo foco en cuestiones que nada tienen que ver con la economía y cuya retórica pareciera haber sido escrita por Agustín Laje (su escritor favorito que da la “batalla cultural” desde la ultraderecha). Una hora después de eso, habló en un panel con empresarios llamado “Country Strategy Dialogue on Argentina”, una especie de encuentro de trabajo con CEOs y directivos de importantes empresas y holdings.
Milei les dijo a los empresarios: “Pocas veces en la vida aparecen oportunidades como estas”, en referencia a lo que ofrece la economía argentina. Tanto en la asunción de Donald Trump como en Davos, generó magnetismo. El recibimiento no fue en Washington (donde jugaba de local con los soldados del trumpismo extasiados con el argentino) igual que en Davos (donde la postura de ultraderecha y disruptiva no es muy bienvenida).
Sea como fuere, Milei cumple con su agenda personalista con la excusa (ahora) de que no está solo luego del triunfo de Trump en EE UU e imagina un nuevo orden mundial encabezado por él. Se verá.
Para bien o para mal, la Argentina de Milei llama la atención.
Si bien en Wall Street están casi todos “all in” Argentina, en el mundo empresario no es tan lineal. Se sabe, no es lo mismo comprar un bono que hundir capital. El Gobierno se jacta de que las inversiones ya están en camino y que el RIGI es la puerta de entrada que, además, ya es “cepo free”. El Banco Central calcula que hay US$ 12.400 millones por esta vía. Claro que eso es flujo, no stock, en el mejor de los casos que el país no descarrile.
LE PUEDE INTERESAR
Alineación con Trump contra la diversidad
LE PUEDE INTERESAR
Caída en la compra de medicamentos de los jubilados
En el medio, el Gobierno avanza en la negociación con el Fondo. Volvió de emergencia Luis Caputo desde Washington para estar presente con la comitiva que trajo Luis Cubbeddu, el jefe de la misión. La primera parada fue el BCRA: es clave, el Fondo tiene que saldar con el Gobierno el esquema cambiario hacia adelante. Algo que se pueda plasmar en el nuevo acuerdo tendría que contemplar cómo el país saldrá de la “tablita” que se utilizó como ancla inflacionaria. El organismo quiere que la moneda flote, incluso entre “bandas” permitiendo intervenciones en la plaza, pero que flote al fin.
“De las restricciones cambiarias se va a salir cuando las 3 condiciones que nos hemos planteado estén dadas, como siempre hemos dicho con el presidente. No es un tema de fechas. El programa económico continuará siendo el propuesto por Argentina. Como dijo Kristalina, el Fondo está muy impresionado con los resultados del programa y están dispuestos a seguir apoyando”, dijo Luis Caputo, blanqueando que la discusión cambiaria es el único escollo para que se dilate un nuevo deal.
Argentina firmó en 2018 un crédito con el FMI por un total de unos US$ 55.000 millones, de los cuales logró acceder a unos US$ 44.000 millones que venció a fines del 2024. Esa diferencia es el “new money” que pide Milei para levantar el cepo pero con intervención asegurada. Además de eso, el equipo económico quiere que el Fondo haga un “up front load” de los vencimientos de los próximos 4 años y le adelante US$ 12.000 millones.
Para que todo eso salga, el dilema cambiario tiene que estar solucionado. Algo no menor. En el Gobierno repiten los elogios que tiene el organismo desde Kristalina hacia abajo, y que la llegada de Trump terminará siendo la frutilla del postre. Pero, y si bien es lógico pensar que será un acuerdo muy conveniente para la Argentina, es prematuro pensar que no habrá condicionamientos.
Quién peleó y ganó (algo) fue el campo. Los productores agrícolas estaban sufriendo por la caída de precios y los costos elevados, además de la promesa nunca cumplida de bajar las retenciones que postuló el oficialismo. Más del 70% de los campos donde se cultiva son alquilados en la Argentina a los productores y los números no estaban dando. “Estaban al borde de fundirse”, dijo un empresario del sector.
Antes de la reunión con la Mesa de Enlace y Caputo, y en medio de una presión que se hizo sentir, el ministro anunció una baja “temporal” de las retenciones. Según el portal especializado Bichos de Campo, en dinero contante y sonante, la medida podría llegar a representar en el mejor de los casos una inyección cercana a los US$ 2.000 millones para las finanzas de los productores agrícolas. “O mejor dicho una devolución, porque según cálculos del sector el Ejecutivo iba a embolsar unos US$ 8.300 millones”, escribió el periodista Matías Longoni.
Para el sector seguramente la medida tenga sabor a poco. Pero algo es algo. El campo venía con la Doble Nelson: caída de los precios internacionales y caída del tipo de cambio. Pero Caputo no es ingenuo: como es temporal hasta junio, seguramente aumentará la liquidación de la cosecha 2024/2025 que venía lenta, principalmente la de la soja que explica la mayor parte de la recaudación por retenciones.
Ergo: habrá que ver si el Gobierno “pierde” recaudación o compensa en estos cinco meses por la mayor liquidación. Y no solo afecta al plan fiscal, sino también al cambiario. Habrá (o debería) una mayor oferta de divisas en el mercado que favorece las compras del Banco Central.
Y presionan la brecha ya que se puede entrar por el famoso dólar blend “afectando” el CCL.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí