

La cadena del maíz fue una de las que más dólares aportó en concepto de retenciones / Web
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta cifra se ubicó un 75% por encima de 2023, y representó el 80 por ciento del total recaudado por ese impuesto el año pasado
La cadena del maíz fue una de las que más dólares aportó en concepto de retenciones / Web
En un contexto en que organizaciones ruralistas aseguran enfrentar un panorama crítico por cuestiones tales como la sequía, la carga tributaria y los bajos precios internacionales, en 2024 las seis principales cadenas de granos aportaron en U$S5.350 millones en concepto de retenciones o derechos de exportación (DEX). Esta cifra se ubica un 75% por encima de 2023, y representó el 80% del total recaudado por ese impuesto el año pasado. Para 2025 se proyecta que el aporte sea aún mayor, aunque las proyecciones se ajustarán a la nueva decisión del Gobierno de bajar las retenciones para los principales cultivos y eliminarlas para producción de economías regionales.
De acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), si bien la recaudación por retenciones se recompuso en relación al año previo, atravesado por una sequía histórica, el número quedó por debajo de lo registrado en los años 2021 y 2022. Esto debido principalmente a la caída de los precios internacionales y a la dinámica comercial, relacionado con las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).
Del total aportado, el complejo soja representó U$S4.319 millones, incluyendo el pago de derechos de exportación por ventas externas de poroto, harina y aceite de soja, así como también el pago de DEX por las exportaciones de subproductos obtenidos de poroto importado.
En segundo lugar, con un aporte de U$S567 millones en DEX, se ubica el complejo maicero. El tercero es el complejo trigo, con un aporte estimado de U$S243 millones. Le siguen los de cebada, girasol y sorgo, con aportes que rondaron los 135, 60 y 25 millones de dólares, respectivamente.
Los números de las exportaciones de la agroindustria a lo largo de 2024, ahora con datos precisos de parte de la Bolsa de Cereales porteña, fueron muy superiores a los que habían estado signados por la sequía del año anterior.
“El sector agroindustrial exportó 35% más que en igual período del 2023”, remarcaron desde la Bolsa y la Fundación INAI. En ese mismo mes, la agroindustria exportó al menos U$S3.550 millones.
LE PUEDE INTERESAR
Trump en llamas por los impuestos que cobran a multinacionales de EE UU
LE PUEDE INTERESAR
De locos: el aceite de oliva argentino está más barato en Brasil
Se trata de un crecimiento exportador, solo en la comparativa entre los mismos meses, de U$S925 millones.
En tanto que en la sumatoria que va desde enero de 2024, el sector mostró una tendencia alcista del 26%: ese aumento total de las exportaciones durante el año fue de U$S9.637.
Según remarcaron, la diferencia puntual del mes de diciembre estuvo principalmente en el complejo sucroalcoholero, el algodón, la actividad hortícola y el trigo, que había comenzado para ese entonces con la dinámica comercializadora luego de una buena campaña de invierno.
A su vez, el complejo de la soja, el propio trigo y el maíz están a la cabeza del repunte exportador de todo el año, y apalancaron ese 26% superior en la comparativa interanual.
En el complejo sojero, la harina y pellets de la extracción estuvieron indiscutidamente a la cabeza con un salto interanual de 10.972.041 toneladas. “Aceite de soja en bruto” y “poroto” acompañaron la tendencia, pero muy lejos de la harina y el pellet.
“Ese crecimiento estuvo amortiguado por las legumbres y la cebada”, aclararon desde la Bolsa.
A su vez, otro factor que incidió en la dinámica fue el del “Tipo de Cambio Real Multilateral (BCRA)”: el mismo retrocedió 3% con respecto al mes anterior, aunque el promedio enero-diciembre de 2024 se ubicó 2% por debajo de 2023.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí