
Megatoma de Los Hornos: un lugar hostil conectado a otra tragedia
Megatoma de Los Hornos: un lugar hostil conectado a otra tragedia
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
Entre regresos y lesionados, Estudiantes arma el equipo para definir la serie ante Cerro Porteño
Podio para remeros de Regatas La Plata en los Panamericanos Junior Asunción 2025
Sorpresivo robo en 9 y 49: entraron como si nada y se llevaron el televisor de un departamento
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La ausencia de la China Suárez en la primera temporada de "En el Barro": motivos y detalles
Causa cuadernos: para los peritos, los escribió el chofer Centeno
Cumbre Putin- Zelenski: Trump anuncia que comenzó a prepararla, pero aún no tiene fecha
Mate, café, harina pero tomate no: ANMAT advirtió sobre un lote afectado en Marolio
¿Busca trabajo? La publicación de Vidal que sorprendió a todos
Plazos fijos, cuánto hay que depositar para ganar $1.000.000 en 30 días: las tasas, banco por banco
Cuenta DNI activó un descuento en dos supermercados de La Plata este martes 19 de agosto
Apps de viajes: las motos ganan terreno en los servicios de transporte
Una reunión entre “amigos” terminó con 3 apuñalados y un perro muerto
Vecinos en alerta por un intento de toma de tierras en Villa Elvira
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alberto Fernández enfrenta la causa de los seguros y por violencia de género; Cristina, Hotesur y el Memorándum con Irán
Alberto Fernández y Cristina Kirchner, antes de estar enfrentados/na
La agenda judicial del fuero federal 2025 abrirá en febrero próximo con la atención puesta en la situación de dos expresidentes y excompañeros de fórmula, Alberto Fernández y Cristina Kirchner, quienes enfrentarán definiciones en distintas causas penales que los tienen en foco.
El 2024 fue un año judicial complicado para Alberto F., que fue imputado en dos causas penales y tuvo que responder en Comodoro Py por supuestos delitos en la contratación de pólizas de seguro para organismos públicos.
El 27 de noviembre marcó su primera visita a tribunales como acusado desde que dejó la presidencia, y allí negó las acusaciones por la contratación de seguros a través de brokers “amigos” que habrían recibido millonarias comisiones. En esta investigación con 39 acusados, la resolución de situaciones procesales se conocerá en febrero porque resta indagar a un imputado que vive en España y el trámite por videoconferencia se programó para inicios de ese mes.
El juez federal Julián Ercolini y el fiscal del caso Carlos Rívolo los imputan por fraude y direccionamiento en la contratación de seguros para organismos públicos.
Finalizado el año, el expresidente Fernández logró postergar, con una batería de recursos, una segunda visita a Comodoro Py esta vez como indagado en la causa por violencia de género contra la ex primera dama Fabiola Yáñez.
Sin embargo, el inicio de 2025 lo encontrará en tribunales. El 4 de febrero a las 11, a un día del reinicio de la actividad judicial luego de la feria de enero, el expresidente deberá presentarse ante Ercolini en esa causa en la que la fiscalía a cargo de Ramiro González lo acusa de delitos que prevén penas de prisión efectiva.
LE PUEDE INTERESAR
El paso clave antes de decidir el levantamiento del cepo
LE PUEDE INTERESAR
Comuna 2025: nuevos proyectos pero con asignaturas pendientes
Llegará imputado por “lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la exprimera dama -también doblemente agravada- y el delito de coacciones”.
Se trata de delitos que, en conjunto, prevén un máximo de 18 años de prisión en caso de una eventual condena.
Al citarlo a indagatoria, el juez le atribuyó los hechos cometidos en un “contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yáñez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto de 2024”.
En el caso de la expresidenta Cristina Kirchner, 2024 fue un año de malas noticias en el frente judicial: se confirmó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta de obra pública nacional entre 2003 y 2015, en Santa Cruz.
En el reinicio de la actividad judicial en febrero el eje estará puesto en los recursos extraordinarios que tienen que presentar todas las partes ante la sala IV de la Cámara Federal de Casación para intentar llegar a la Corte en apelación en esta causa conocida como “Vialidad”.
El máximo tribunal penal federal del país otorgó plazo con una prórroga hasta mediados de febrero y, una vez que se presenten los recursos, tendrá que decidir si los admite y envía el caso a la Corte o los rechaza y a los condenados, entre ellos la ex vicepresidenta, sólo les quedará ir en queja directa a esta instancia.
Por otro lado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firmes durante diciembre último dos decisiones de la sala I de la Cámara de Casación Penal que reabrieron las causas “Hotesur-Los Sauces” y firma del Memorándum con Irán por el atentado a la AMIA. En ambos expedientes está Cristina Kirchner entre los acusados.
Con los hoteles investigan un supuesto lavado de dinero a través del alquiler de hotelería y propiedades de los Kirchner a beneficiarios de obra pública entre 2003 y 2015 y está a cargo del Tribunal Oral Federal 5.
En el caso Memorándum con Irán, Casación separó a los jueces que habían sobreseído a los acusados y designó nuevos magistrados para juzgar a Cristina Kirchner y otros procesados por supuesto “encubrimiento agravado” del atentado a la AMIA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí