
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Llegó el turno de Vicuña: el actor chileno le respondió a la China Suárez tras el filoso posteo
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Mañana no funcionarán los trenes entre La Plata y Constitución
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 4 de septiembre de 2014 el cuerpo del líder de Soda Stereo decía basta, tras cuatro años en coma. El dolor y la admiración siguen
Cerati se fue hace diez años: sus canciones lo sobreviven
Hace 10 años se iba a dar una vuelta por el universo Gustavo Cerati: uno de los artistas más emblemáticos e influyentes del rock nacional fallecía tras cuatro años en coma, luego de sufrir un ACV sobre el escenario en Venezuela, en una de las muertes más dolorosas para los melómanos argentinos por el largo duelo que atravesaron y el triste final.
“Un arquitecto del sonido”, le definió entonces Charly García: Cerati fue primero Soda Stereo, banda que empujó los límites sonoros de la música argentina, con una fina producción y una exploración de vanguardia disfrazados de música pop, y que también empujó sus límites geográficos, artista principal de la avanzada de la música nacional por el resto de América latina. Luego, como solista, continuó explorando, entregando discos plenos de sentido: cada trabajo significaba un cambio en su sonido, una nueva búsqueda.
Ganó numerosos galardones, sí, pero eso fue lo de menos: su música, con Soda y solo, se convirtió, el mayor halago de un artista, en parte del cancionero popular, cantada en fogones, canchas de fútbol, asados y casamientos. Cada disco de Soda y de su carrera solista es la banda sonora de una generación, pero también, a la vez, son canciones que han alcanzado cierta eternidad, cierta universalidad, que conocen los chicos que nacieron incluso después de su muerte: “De música ligera” es, por citar el más obvio ejemplo, una, de varias, que sabemos todos.
Por eso, todavía hoy siguen los homenajes: no faltó nadie cuando Zeta Bosio y Charly Albertu, laderos en Soda, decidieron dar una última vuelta olímpica con una serie de conciertos a nivel global. Ni Chris Martin, de Coldplay, se excusó: tal el alcance, ya mítico, de la figura de Cerati. Para seguir con los reconocimientos, este fin de semana decenas de bandas de covers saldrán a los bares y las plazas para recordar su música, que no precisa recordatorio.
Será un festejo teñido de tristeza, claro, porque lo que se recuerda es el final. Un final del que se hizo eco el mundo entero, en 2014: Cerati fue portadade todos los diarios, abarcó el rol central en los noticieros y radios de todo el país, lógico, y también en el exterior. Todos hablaban de su partida, era el único tema de conversación posible aquel día.
La admiración popular estuvo acompañada por el reconocimiento y homenaje de pares y de la industria. A nivel nacional, no se hicieron esperar los recuerdos de sus colegas. Charly García subió una foto con el músico y escribió: “QEPD @cerati”. Andrés Calamaro dijo: “Hay una estrella más en el cielo. Te recordaremos siempre con intenso amor y gratitud, querido Gustavo”. Zeta Bosio y Charly Alberti no podían faltar ya que compartieron escenario con Gustavo.
LE PUEDE INTERESAR
Ian McKellen se toma el resto del año tras la caída
Los Auténticos Decadentes, El Bahiano y cientos de artistas mostraron sus respetos. A nivel internacional sumaron sus condolencias Juanes, Shakira, Ricky Martin, Julieta Venegas, Paul Williams, entre las miles de despedidas.
En las redes sociales se viralizaron rápidamente los hashtags #HastaSiempreCerati y #GraciasTotales y se convirtieron en los más populares en X -ex Twitter-. En el mundo digital, México, un país donde Soda pisó fuerte, fue uno de los países donde mayor cantidad de fanáticos expresaron su dolor.
Refinado como guitarrista, autor y cantante, dotó de impronta propia a la rica tradición rockera argentina y logró tender un fecundo puente entre esa historia y los oídos atentos a las nuevas movidas globales.
Junto a su compañero en la Universidad del Salvador Zeta Bosio y luego sumando al baterista Charly Alberti, se fue gestando Soda Stereo, un terceto nacido como heredero directo de la new wave que entonces cultivaban The Police y Television.
La permitida “alegría bailable” que acompañó el fin de la dictadura fue un ámbito ideal para consagrar a álbumes como “Soda Stereo” (1984) y “Nada personal” (1985), donde descollaron la ironía y la voz de Gustavo. Hacia 1986 y antes de la edición del magnífico “Signos”, el terceto inició un periplo latinoamericano que un año después alcanzó una estatura notable con 22 presentaciones en 17 ciudades de siete países, donde fue aplaudido por unos 200.000 espectadores.
Con esa gira plasmada en el disco “Ruido Blanco”, el trío forjó la “sodamanía” que atravesó a la región y donde la influencia de la banda perdura hasta nuestros días.
“Doble Vida” (1988), que produjo Carlos Alomar y “Canción animal” (1990) fueron dos peldaños más de una escalera que el 14 de diciembre de 1991 convocó a 250.000 personas en la 9 de Julio y que en 1992 desembocó en “Dynamo”.
Ese año también concretó su primera aventura fuera de Soda Stereo, junto a Daniel Melero para el tecno pop “Colores santos”, se casó con la modelo y dj chilena Cecilia Aménabar (con quien tuvo a Lisa y Benito) y juntos, además, grabaron “Amor amarillo”.
Después de un tiempo separados, los Soda volvieron a reunirse para grabar “Sueño Stereo”, que mostraba los diferentes estilos que cultivaban sus tres miembros, giró y registró “Comfort y música para volar” (grabado para MTV) y se separó tras una imponente serie de shows en el estadio de River donde inmortalizó su devolución de gentileza a los fans con la frase “gracias totales”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí