Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso analiza la protección comercial y fiscal que recibieron distintos rubros
Mientras la producción de aparatos de radio, televisores y celulares (fabricados esencialmente en Tierra del Fuego) fue la más beneficiada por el Estado el año pasado, el campo figuró entre los menos asistidos. Así surge del último informe sobre la “Tasa Efectiva por Actividad Económica (TAE)″ que publicó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), donde además se confirma que prácticamente todos los rubros recibieron apoyo estatal. Con excepción de algunos, como el agro o el sector alimenticio, que no tuvieron ayuda o, incluso, fueron perjudicados.
En la previa del debate del Presupuesto 2025, la OPC elaboró un ranking con los rubros que tienen la TAE más alta y más baja. Es decir, listó desde los más beneficiados por el Estado a los menos. En el primer lugar, aparecen los Aparatos de radio, TV y comunicaciones (191,5%), Vehículos automotores (95,6%), Tabaco (68%), Cuero y calzado (60%), Confecciones (50,8%) y Textiles (42,7%). En tanto que sólo tres sectores de la economía quedaron afuera de estos beneficios: la Extracción de carbón, gas, y petróleo (-3,3%), Agricultura, ganadería y caza (-13,8%) y Alimentos y bebidas (-51,7%).
“La TAE es un indicador que busca cuantificar el nivel de asistencia que cada actividad económica recibe producto de la intervención comercial y fiscal del Estado con relación al nivel de valor agregado que genera”, explicaron desde la Oficina de Presupuesto del Congreso y ampliaron: “La TAE se compone de la Tasa de Protección Efectiva (TPE) del sector y de la Tasa de Asistencia Fiscal (TAF), que incluye subsidios, gastos directos y tributarios que reciben los diferentes rubros de la economía”.
De los 40 sectores que estudia la OPC, 37 mostraron una TAE positiva, es decir que fueron protegidos o recibieron ayuda estatal. Mientras que, como se dijo, apenas tres rubros registraron una tasa negativa, principalmente afectados por el Estado debido a que tienen derechos de exportación (retenciones agrarias, por ejemplo), lo que “impacta negativamente el agregado de valor”.
Según se indicó, “el sector con mayor nivel de asistencia efectiva fue, al igual que en 2022, el de fabricación de Aparatos de Radio, TV y Comunicaciones. Este sector cuenta con una TPE elevada y además es la actividad con la mayor Tasa de Asistencia Fiscal, producto fundamentalmente de los beneficios que obtiene de los tratamientos tributarios diferenciados establecidos en el marco del Régimen de Promoción Económica de Tierra del Fuego”, donde se fabrica la mayoría de los productos electrónicos.
Según la OPC, la principal protección estatal en “la isla” está vinculada al gasto tributario que, según el proyecto de presupuesto 2025 enviado al Congreso, sería de 3,54 puntos del PBI el año que viene (3,10 del producto en normas de los impuestos y 0,43 del PBI en regímenes de promoción económica). Ese gasto total crece frente a 2024. Y particularmente, el del régimen de Tierra del Fuego, que pasa de 0,15 a 0,18 del PBI (en 2023 era 0,27%).
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno denunció que las universidades inventan alumnos
Sobre Tierra del Fuego, el propio Presidente pidió un tratamiento especial: “Yo coincido con todo lo que sea promercado y adhiero a todas las soluciones promercado. Estoy contra todas las protecciones de impuestos. Pero cuidado con lo de Tierra del Fuego, porque tiene un acuerdo cerrado”, advirtió el mandatario en días recientes, a la par que defendió los “derechos adquiridos” de las empresas.
En términos generales, el gasto tributario es el principal tipo de asistencia fiscal a los distintos sectores de la economía, por encima de los subsidios y el gasto directo. Sin embargo, de acuerdo a lo que concluyó el trabajo de la Oficina de Presupuesto del Congreso, con excepción de sectores puntuales, la política comercial es el mecanismo de intervención estatal con mayor incidencia en el valor agregado de las actividades económicas analizadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí