

Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre tributos nacionales, provinciales y tasas municipales suman hasta el 48% del valor de productos esenciales. Sigue la polémica por los municipios del Conurbano bonaerense que aplicaron fuertes aumentos
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La carga impositiva en la cadena de comercialización de productos de primera necesidad entre tributos nacionales, provinciales y tasas municipales, muestra que casi la mitad de un producto de consumo masivo se va en impuestos.
Así lo reveló un informe de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) en el cual se detalla que, según la comuna que contemple al mayorista, la carga impositiva alcanza un mínimo del 38,1% hasta el 49,1% de un producto. Y explicaron que la ganancia del que vende es de entre un 3 y un 5 por ciento.
Según reveló a este diario el vicepresidente de CADAM, Armando Farina, “Hay una cantidad de costos ocultos detrás del precio de cada producto, desde la producción hasta que llega al consumidor. Entre el fabricante, el mayorista y el minorista, los productos están gravados con tres veces impuesto al cheque y dos veces ingresos brutos, además de tasas de seguridad e higiene”, explicó.
Por eso remarca que entre los problemas más urgentes que enfrenta el sector, al tope está la elevada carga impositiva.
“Es fundamental eliminar los impuestos sobre los productos que consumen las personas que están en situación de pobreza e indigencia. No puede ser que en un país que produce alimentos para 400 millones de personas, haya tanta gente con dificultades para acceder a ellos”, enfatizó Farina.
Desde el sector hicieron foco en el reciente incremento de las tasas municipales en algunas ciudades de la Provincia de Buenos Aires.
LE PUEDE INTERESAR
Con la plata del blanqueo se podrán comprar autos, celulares y electrónica
LE PUEDE INTERESAR
Es más barato viajar a Miami y pasar 2 noches para comprar el iPhone 16
Entre los municipios que cobran tasas más altas a las cadenas de consumo están Quilmes, con el 3,74% (gobernado por la Camporista Mayra Mendoza); Hurlingham, el 3,50% (gobernado por el camporista Damián Selci), y Moreno, con el 2,60% (gobernado por Mariel Fernández, del Movimiento Evita). El Municipio de Lanús, gobernado por el también camporista Julián Álvarez, recientemente subió la Tasa de Seguridad e Higiene (TSH) de 2,3% al 6% para tres grandes hipermercados ubicados en esa localidad y fue el punto de partida de una lucha entre los sectores que representan al comercio y los municipios.
En cambio, los que tienen las más bajas son Florencio Varela (0,90%), Tres de Febrero (0,88%) y Berazategui (0,54%).
Por este tema, los supermercados de Lanús comenzaron a trasladar a los precios la tasa de Seguridad e Higiene que cobra el municipio. La maniobra fue advertida el ministro de Economía Luis Caputo. “Los vecinos de Lanús, padeciendo la inoperancia de su intendente, pagan precios más altos que en otros municipios”, escribió en X. “Bien los supermercados explicitando que la suba de precios es sólo en Lanús”, completó.
Desde hace días, Caputo viene apuntando contra los intendentes de municipios por el cobro de tasas a través de las facturas de servicios públicos.
Al respecto, Farina le explicó a este medio que “pedimos a los municipios que den marcha atrás con los aumentos, encima lo hicieron a mediados del ejercicio fiscal, lo cual complica la proyección de esta carga que ya habían calculado las empresas”.
Farina, advirtió que en el último tiempo Lanús subió la tasa de seguridad e higiene del 2,36% al 6%, al igual que Quilmes, mientras que otras localidades lo están evaluando.
“Malvinas Argentinas cobra un 1,2%, cuando era el 0,6%, y encima lo hizo retroactivo a enero pasado. Pero no se trata solo de la suba, sino que esto lo pagan el mayorista y el minorista e impacta en los precios”, explicó Farina.
“Sistemáticamente este aumento de impuestos viene de la década del 70 en adelante, donde los distintos municipios cada vez que llegan al poder, lo único que hacen es inventar nuevos impuestos y todo eso siempre se traslada al costo, o sea lo termina pagando el consumidor”, manifestó Farina. En este sentido, agregó: “La tasa de seguridad e higiene que se ha implementado después de la crisis del 2001, cada vez que renovaban un mandato subían las tasas y achicaban los pagos. Ahora hicieron pie la ciudad de Lanús y Quilmes, que directamente la llevaron al 6% e irremediablemente se traslada a precios”.
Además, señaló que “esperamos que, con el nuevo Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, los municipios y provincias se adhieran y se exponga en cada compra de desglose de la carga impositiva, para que la gente pueda entender por qué aumentan los precios”.
Farina indicó que “hay varios Concejos Deliberantes de municipios de la Provincia de Buenos Aires y de algunas provincias del interior que ya empiezan a evaluar para copiar este modelo. Por eso sacamos un comunicado para mostrar la carga impositiva que tiene cualquier cosa que consume una persona: de cada $100 pesos entre IVA, Ingresos Brutos, Impuesto al Cheque, Tasa de Seguridad e Higiene y otros tributos que se pagan, el municipio que menos carga tiene, registra un 39%. En algunos municipios llega a 48% y esta situación no da para más”.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtieron que “La nación va haciendo una reducción de impuestos, pero, a nivel local, lamentablemente, se van fortaleciendo las tasas municipales y a los vecinos se les va encareciendo la producción y haciendo más gravoso mantener las empresas”.
En junio pasado fue sancionado por el Congreso de la Nación el “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor”, que tiene por fin que el ciudadano sepa los impuestos que soporta cuando compra bienes. Este régimen ha sido impulsado por Lógica, una asociación sin fines de lucro apartidaria dedicada a generar conciencia fiscal en toda la sociedad, con el respaldo de más de 50.000 firmas (Change.org) y respaldado por encuestas realizadas por la consultora Poliarquía de las que surge que un 94% de la ciudadanía quiere saber los impuestos pagados al consumir (Poliarquía).
La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) se pronunció críticamente al respecto, señalando que “contempla con preocupación y alarma el incremento que a nivel de tributos provinciales y municipales se está dando en los últimos meses” y manifestando que estas medidas “inciden directamente en los precios y licúan los esfuerzos fiscales del gobierno nacional en cuanto a la baja de impuestos y aranceles, resultando con ello perjuicio para todos los ciudadanos y la economía diaria de todos los argentinos”.
Desde CADAM, se ha solicitado al Gobierno nacional que implemente medidas que ayuden a reactivar el consumo y alivien las presiones sobre los comerciantes. En un comunicado, la Cámara pidió “que se vuelque dinero en la calle a través del crédito”. La entidad argumenta que el enfriamiento de la plaza de pesos está sofocando el consumo, afectando tanto a mayoristas como a los comercios de barrio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí