En La Plata ya se vive clima de fiesta: todo listo en Plaza Moreno y se viene el Tedeum
En La Plata ya se vive clima de fiesta: todo listo en Plaza Moreno y se viene el Tedeum
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Milei, durante su aparición en diputados / na
Carlos Barolo
Javier Milei señaló a las provincias como actor central para bajar el gasto público. “Para llevarlo hasta 25 puntos del PBI se requiere que, en su conjunto, hagan un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares”, dijo el Presidente.
En los diferentes distritos el número sonó a una enormidad casi inalcanzable, sobre todo teniendo en cuenta que desde que asumió La Libertad Avanza los gobernadores ya debieron aceptar un recorte notable de los llamados fondos discrecionales respecto a lo que pasaba con el gobierno anterior. Así, se prendieron luces de alerta.
Es lo que explica la reunión que tuvieron ayer los ministros Luis Caputo y Guillermo Francos con los mandatarios con los que el Gobierno tienen algún diálogo, básicamente los del PJ dialoguista y los que pertenecen a lo que antes se conocía como Juntos por el Cambio: radicales y del PRO. Los funcionarios llevaron un mensaje de calma.
Ya sin la necesidad de buscar títulos que acaso tuviera Milei el domingo, los ministros habrían prometido que, en rigor, el ahorro a exigir será menor. Ayer más temprano, en una entrevista con Radio Rivadavia, el diputado José Luis Espert -presidente de la comisión de Presupuesto de Diputados- había hablado de 20.000 millones de dólares de ajuste provincial.
El Gobierno sabe muy bien la importancia de que sea aprobado el Presupuesto 2025, en especial como señal hacia afuera, a los mercados y eventuales prestamistas. Entiende que deberá negociar pero intentará no tocar ciertas premisas, como el equilibrio fiscal y el concepto de que todo gasto debe tener previamente su partida asignada. Cuentan a sus aliados del PRO como votos seguros y barruntan que el diálogo deberá ser más artesanal con los radicales, los legisladores de Encuentro Federal de Miguel Pichetto y los de las bancadas provinciales.
También sabe que el sector más radicalizado de la oposición, básicamente el kirchnerismo, intentará buscar número para rechazarlo. De hecho Milei apuesta a que ese rechazo a su plan de austeridad como una de las condiciones para bajar la inflación, quede expuesto.
LE PUEDE INTERESAR
El desafío de bajar la inflación a 18% en 2025 y cuestionamientos al REM
LE PUEDE INTERESAR
Una menor demanda de dólares financieros y la cotización, en retroceso
Un asterisco respecto a los macristas: ese sector espera que el cálculo de gastos e ingresos del año próximo prevea el dinero para pagarle a la CABA los fondos que la Corte Suprema ordenó devolverle por aquel guadañazo que le hizo en su momento Alberto Fernández. No estaría claro ese dato en el proyecto que ayer ingresó Milei en el Congreso. Seguramente el propio Mauricio Macri se meterá en esta conversación. Es una suerte de lobista de su primo Jorge, el alcalde del distrito.
En este contexto, el apoyo de las provincias es fundamental para destrabar cualquier iniciativa, algo de lo que seguramente se habló en la reunión de ayer. El oficialismo tiene apenas 40 diputados sobre 257, y nueve senadores sobre 72. Está, incluso, lejos del quórum necesario para poner en funcionamiento una sesión. Y tampoco tiene los números para sacar el dictamen del proyecto de Presupuesto de la comisión correspondiente. Está obligado a negociar porque, más allá de las rimbombantes frases presidenciales, no puede gobernar toda la vida en base a decretos y vetos de leyes no deseadas.
Las provincias se quejan de que entre enero y agosto último recibieron $6,4 billones menos
Con los gobernadores el Presidente ya ha tenido una situación conflictiva: dejó de pagar los fondos para compensar el pago de jubilaciones provinciales de 13 distritos que no transfirieron sus cajas, suspendió casi toda la obra pública en marcha financiada con fondos nacionales, no pagó más la compensación del pacto fiscal de 2017, previsto por ley para todas las provincias, y canceló otros envíos específicos. Por estos temas, su guerra abierta más dura es con el bonaerense Axel Kicillof, que -previsible- ayer salió a rechazar la iniciativa presentada el domingo.
Las provincias se quejan de que entre enero y agosto último recibieron $6,4 billones menos entre transferencias discrecionales y coparticipación en comparación con 2023.
El mensaje de los distritos a la Rosada sería que ya bancaron bastante este año como para seguir soportando pedidos de achique y que, aún respetando las premisas de déficit cero de la Nación, llegó la hora de negociar (ceder desde el lado presidencial) en algunas cosas. Como concluir proyecto viales y de infraestructura paralizados, siempre bienvenidos en años electorales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí