

El presidente Milei, durante su aparición en diputados / na
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Milei, durante su aparición en diputados / na
Carlos Barolo
Javier Milei señaló a las provincias como actor central para bajar el gasto público. “Para llevarlo hasta 25 puntos del PBI se requiere que, en su conjunto, hagan un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares”, dijo el Presidente.
En los diferentes distritos el número sonó a una enormidad casi inalcanzable, sobre todo teniendo en cuenta que desde que asumió La Libertad Avanza los gobernadores ya debieron aceptar un recorte notable de los llamados fondos discrecionales respecto a lo que pasaba con el gobierno anterior. Así, se prendieron luces de alerta.
Es lo que explica la reunión que tuvieron ayer los ministros Luis Caputo y Guillermo Francos con los mandatarios con los que el Gobierno tienen algún diálogo, básicamente los del PJ dialoguista y los que pertenecen a lo que antes se conocía como Juntos por el Cambio: radicales y del PRO. Los funcionarios llevaron un mensaje de calma.
Ya sin la necesidad de buscar títulos que acaso tuviera Milei el domingo, los ministros habrían prometido que, en rigor, el ahorro a exigir será menor. Ayer más temprano, en una entrevista con Radio Rivadavia, el diputado José Luis Espert -presidente de la comisión de Presupuesto de Diputados- había hablado de 20.000 millones de dólares de ajuste provincial.
El Gobierno sabe muy bien la importancia de que sea aprobado el Presupuesto 2025, en especial como señal hacia afuera, a los mercados y eventuales prestamistas. Entiende que deberá negociar pero intentará no tocar ciertas premisas, como el equilibrio fiscal y el concepto de que todo gasto debe tener previamente su partida asignada. Cuentan a sus aliados del PRO como votos seguros y barruntan que el diálogo deberá ser más artesanal con los radicales, los legisladores de Encuentro Federal de Miguel Pichetto y los de las bancadas provinciales.
También sabe que el sector más radicalizado de la oposición, básicamente el kirchnerismo, intentará buscar número para rechazarlo. De hecho Milei apuesta a que ese rechazo a su plan de austeridad como una de las condiciones para bajar la inflación, quede expuesto.
LE PUEDE INTERESAR
El desafío de bajar la inflación a 18% en 2025 y cuestionamientos al REM
LE PUEDE INTERESAR
Una menor demanda de dólares financieros y la cotización, en retroceso
Un asterisco respecto a los macristas: ese sector espera que el cálculo de gastos e ingresos del año próximo prevea el dinero para pagarle a la CABA los fondos que la Corte Suprema ordenó devolverle por aquel guadañazo que le hizo en su momento Alberto Fernández. No estaría claro ese dato en el proyecto que ayer ingresó Milei en el Congreso. Seguramente el propio Mauricio Macri se meterá en esta conversación. Es una suerte de lobista de su primo Jorge, el alcalde del distrito.
En este contexto, el apoyo de las provincias es fundamental para destrabar cualquier iniciativa, algo de lo que seguramente se habló en la reunión de ayer. El oficialismo tiene apenas 40 diputados sobre 257, y nueve senadores sobre 72. Está, incluso, lejos del quórum necesario para poner en funcionamiento una sesión. Y tampoco tiene los números para sacar el dictamen del proyecto de Presupuesto de la comisión correspondiente. Está obligado a negociar porque, más allá de las rimbombantes frases presidenciales, no puede gobernar toda la vida en base a decretos y vetos de leyes no deseadas.
Las provincias se quejan de que entre enero y agosto último recibieron $6,4 billones menos
Con los gobernadores el Presidente ya ha tenido una situación conflictiva: dejó de pagar los fondos para compensar el pago de jubilaciones provinciales de 13 distritos que no transfirieron sus cajas, suspendió casi toda la obra pública en marcha financiada con fondos nacionales, no pagó más la compensación del pacto fiscal de 2017, previsto por ley para todas las provincias, y canceló otros envíos específicos. Por estos temas, su guerra abierta más dura es con el bonaerense Axel Kicillof, que -previsible- ayer salió a rechazar la iniciativa presentada el domingo.
Las provincias se quejan de que entre enero y agosto último recibieron $6,4 billones menos entre transferencias discrecionales y coparticipación en comparación con 2023.
El mensaje de los distritos a la Rosada sería que ya bancaron bastante este año como para seguir soportando pedidos de achique y que, aún respetando las premisas de déficit cero de la Nación, llegó la hora de negociar (ceder desde el lado presidencial) en algunas cosas. Como concluir proyecto viales y de infraestructura paralizados, siempre bienvenidos en años electorales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí