
Brutal femicidio y drama en Berisso: la víctima y el asesino tenían tobilleras electrónicas
Boca agudizó la crisis: cayó 1 a 0 con Huracán y alcanzó su peor racha histórica sin ganar
Arranca la demolición del depósito incendiado en La Plata: cómo será el operativo
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Familiares de los músicos que murieron atropellados reclaman la captura del conductor prófugo
¿Quemacoche o piromaníaco? Prendió fuego tres autos en La Plata, estuvo preso y lo liberaron
Farías metió la pata, generó bronca en los hinchas de Estudiantes y luego pidió disculpas
Volvió a funcionar el tren y el barco de la República de los Niños
Familiares de víctimas del fentanilo contaminado harán una marcha para pedir justicia en La Plata
Sofi Gonet destrozó a Homero Pettinato: “Vivíamos con una rata, ácaros y garrapatas”
Martín Fierro de Radio 2025: uno por uno, los ganadores en la gran noche de la radiofonía argentina
Plaza Moreno vivió un finde al ritmo del básquet en el torneo itinerante Circuito 3×3 Argentina
El pueblo que se detuvo en el tiempo y ahora atrae al turismo rural en Buenos Aires
Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra
“Lady Racista”: quién es Ximena Pichel, la modelo argentina denunciada en México
Franco Colapinto terminó 19º en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1
La fuerte advertencia de La Cuerpo que pone en jaque a Mauro Icardi: "Se va a destapar una olla"
Delincuentes roban neumáticos a plena luz del día en La Plata
De Beijing a City Bell: encantadora historia de un amor que nació y se perdió en la cancha
“Lo de Raúl”: el templo de la música, el baile y la cocina popular que mueve multitudes en La Plata
Historias platenses: lo que cuentan las flores, sin utilizar palabras
Un apagón masivo afectó a más de medio millón de usuarios en el AMBA: ¿qué pasó?
Emotivo reencuentro de Pablo Ghisoni con su hijo y exsuegros tras la falsa denuncia de abuso
El frío no los detiene: moverse en invierno para mantenerse activo
Domingo nublado y fresco en la Región: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El periodista Rodrigo Estévez Andrade repasó detalles de la campaña que lo llevó a la presidencia en el ‘83
Ante un auditorio que encontró reunidos a intelectuales y dirigentes de distintas expresiones partidarias de la Ciudad, el periodista Rodrigo Estévez Andrade presentó ayer en el Colegio Nacional el libro “Ahora Alfonsín”, que revela detalles de la campaña que llevó al líder radical a la presidencia en 1983, inaugurando el período de democracia ininterrumpida más extenso de la historia argentina.
Fue en compañía del exrector de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entre 1983 y 1986, Raúl Pessacq, y el director de EL DIA, Raúl Kraiselburd, quien subrayó que el encuentro coincidió con el 48º aniversario del fallecimiento del dirigente histórico Sergio Karakachoff, “gran defensor de la democracia”.
Durante una charla distendida con uno de los autores de la obra, Pessacq sostuvo que “‘Ahora Alfonsín’ cuenta una de las mejores páginas de nuestra Argentina, sobre el camino hacia la construcción de un héroe”.
Fue en el marco de un intercambio llano de anécdotas y detalles sobre el año bisagra en la historia argentina reciente, que Estévez Andrade retrató en coautoría con el periodista Matías Méndez.
El escritor realizó un repaso detallado de los momentos cruciales de una campaña política que fue moderna y creativa para la época, en la que, sostuvo, Alfonsín se enfocaba tanto en la publicidad como en los estudios de opinión pública.
“Fue un parteaguas en el radicalismo, porque nunca nadie antes ni después pudo convocar a las juventudes populares como él”, definió. Y recordó los multitudinarios actos en estadios de todo el país en los que repetía el Preámbulo como bandera.
LE PUEDE INTERESAR
El kirchnerismo prepara una bajada bonaerense
LE PUEDE INTERESAR
Un homenaje reunió a los bandos en pugna en la UCR: ¿señal de unidad?
“La gente lo repetía a la par que lo escuchaba. Convencido de la necesidad de la democracia, hizo que la Constitución se volviera carne”, reflexionó el periodista.
Kraiselburd, en tanto, advirtió que la campaña del radical de 1983 “se desarrolló con la tecnología publicitaria electoral, sin perder de vista el contenido. Todos sus discursos y mensajes tenían un contenido real porque representaban los principios de la Constitución Nacional, cuya vigencia siempre recordó el radicalismo”, remarcó.
Hacia el final, pronunció una frase que atribuyó a Ricardo Balbín: “Los líderes, antes de ser líderes, tienen que primero caminar por la intemperie”. Pessacq completó la idea con un concepto publicitario: “Dicen en el marketing que la estrella es el producto. Y en este caso, el producto era Alfonsín, cuyo objetivo era lograr 100 años de democracia para la Argentina. Ya llevamos 41”, concluyó.
Un dato: todos los libros que el autor llevó al encuentro fueron adquiridos entre los presentes.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9744 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí