
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Trabajosamente, después de un mes de julio en el que no hubo superávit fiscal (por un gran pago de la deuda heredada) y con un mes de agosto que apunta a tener dos o tres décimas de inflación más que julio (por las subas en las tarifas), la “indiscutible” idea que defiende un Presidente que no admite disidencias se está encontrando con que la emisión cero no está alcanzando para llegar al objetivo de volver a los mercados internacionales para rolear los duros vencimientos de deuda que vienen. Y el tiempo se va acortando.
Economistas de casi todo el espinel afirman que el traspié en el superávit y en la inflación será subsanado en los meses siguientes. Confían en que la lenta mejora de los salarios en blanco y el vertical crecimiento del crédito (después de que el Banco Central dejó de chupar como una esponja los pesos de los bancos) ayudarán a que 2024 posiblemente termine con los mismos niveles de actividad y consumo que hubo en el convulsionado cierre de 2023. Pero el mercado está indeciso, sigue sin creer.
Con más intervenciones (con el dólar exportador a $1.044,35, el BCRA pudo comprar en el mercado) los tipos de cambio siguieron bastante bajo control: el blue estuvo apenas para arriba, pero los dólares financieros libres volvieron a bajar.
Las acciones estuvieron con leve suba y gran volumen en la plaza local y con suba en bloque de hasta 7% para las ADR argentinos en Nueva York. Pero los bonos siguen empantanados y el riesgo país sigue en las alturas: está clavado en un poco menos de los 1.500 puntos básicos y con ese nivel nadie nos prestará un centavo.
Por supuesto, tal como sucede desde hace casi 100 días, la biblioteca de los especialistas se parte absolutamente en dos. Un lado de la tribuna dice que el tipo de cambio se está atrasando y afirma que hay que devaluar para poder acumular reservas y con eso garantizar los pagos de la deuda que caen de manera cada vez apilada a partir de 2025.
LE PUEDE INTERESAR
Sondeo a empresarios platenses habla de mejores expectativas
LE PUEDE INTERESAR
Otro revés en EE UU por la restatización de Aerolíneas
Pero en la vereda de enfrente, los economistas más entrados en canas, conocedores de la tortuosa historia argentina, advierten que devaluar no servirá para nada: eso sólo será como tomar un calmante, que llevará a una indexación generalizada, y nos dejará en poco tiempo exactamente en el mismo lugar.
La gran cuestión es que en la apertura de esta semana, a pesar de la compra de dólares en el mercado, el BCRA volvió a perder reservas por US$ 29 millones.
Varias consultoras afirman que el nivel neto de dólares que hay en Reconquista 266 está en la zona de los US$ 4.500 millones negativos, y adelantan que para diciembre ese número puede acercarse a US$ 10.000 millones negativos, es decir muy cerca del pozo de US$ 11.500 millones que dejó Sergio Massa, solo que ahora no hay súper emisión de pesos, ni controles de precios, y la inflación ya no está desbocada. El único gran problema es que los vencimientos de deuda se acercan y los dólares para pagar no estarían.
Los que están convencidos de que la actual política económica es consistente se muestran con el ceño fruncido mirando hacia el Fondo Monetario Internacional. Afirman que con el Gobierno anterior, que aplicaba políticas disparatadas, las líneas de ayuda iban llegando, aparecían DEG como si fueran un caño de oxígeno para ir pagando compromisos, y protestan porque -después de la gran equivocación que se mandaron con Macri- técnicos del FMI dicen ahora que no habrá ni un dólar para Argentina si no devalúa.
Si se quiere, el momento es todavía más intrincado porque los mercados mundiales están a diez semanas de la elección de EE.UU.
“De un lado dicen que el tipo de cambio está retrasado; del otro que no sirve para nada devaluar”
La Fed está mirando en detalle cada indicador que aparece sobre inflación y empleo de la economía estadounidense.
A nivel local, con la estrategia de comprar los dólares que se consiguen por exportaciones a $983 y venderlos en el contado con liquidación a $1.290, el mercado cambiario local sigue dentro del pentagrama del crawling peg que orienta a los tipos de cambio con una variación del 2% mensual.
El gran problema es que como las reservas no suben, el Gobierno empezó a afirmar que vendrá una gran cantidad de dólares por el blanqueo y otro tanto por el RIGI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí