

La deuda con el FMI se mantiene en U$S41.312 millones, valores similares al préstamo original de 2018 / Web
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
River le gana 1 a 0 a Racing, que juega con uno menos, en los cuartos de final de la Copa Argentina
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se estima que el Producto Bruto de la Argentina alcanzaría entre los U$S470.000 millones y los U$S500.000 millones
La deuda con el FMI se mantiene en U$S41.312 millones, valores similares al préstamo original de 2018 / Web
La deuda pública de la Argentina ya equivale casi a todos los bienes y servicios que el país produce a lo largo del año, lo que se conoce como Producto Bruto Interno.
En julio la deuda aumentó el equivalente a U$S9.566 millones y acumula en los primeros siete meses del año una suba de U$S81.398 millones.
Subió de U$S370.673 millones a fines de diciembre 2023 al récord de los U$S452.071 millones el mes pasado, según la Secretaría de Finanzas.
Se estima que el Producto Bruto de la Argentina oscila entre los U$S470.000 millones y los U$S500.000 millones.
El informe oficial consignó que el 44% de la deuda en situación de pago normal es pagadero en moneda local mientras que, el 56% restante, en moneda extranjera.
Con respecto a junio, la deuda en situación de pago normal aumentó en U$S9.555 millones.
LE PUEDE INTERESAR
Las multinacionales en guardia por la debilidad de la demanda en China
LE PUEDE INTERESAR
El comercio electrónico facturó $8.555 millones
El reporte indica que la variación se explica por la disminución de la deuda en moneda extranjera en U$S1.115 millones y el aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de U$S10.670 millones.
Consigna además que el 80,9% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 17,2% a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales, el 1% corresponde a Adelantos Transitorios 2 y el 0,9% restante a otros instrumentos.
La deuda con organismos internacionales como el FMI ascendió a U$S73.450 millones, de los cuales U$S41.312 millones son con el Fondo Monetario, que se mantiene en valores similares al préstamo original de 2018.
En tanto, se llevan pagados al FMI intereses por unos U$S10.000 millones.
Al 30 de junio el capital adeudado en pesos por el Gobierno estaba compuesto por 79% de deuda en pesos ajustable por CER, 14% de deuda en pesos sin ajuste y 7% de denominada en dólares estadounidenses pero pagadera en pesos.
Un informe de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) analiza la evolución de la deuda externa privada en Argentina desde la salida de la convertibilidad hasta finales del año 2023. Y se centra en los pasivos externos totales de Argentina a diciembre de 2023 según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en el informe trimestral de la Posición de Inversión Internacional (PII) para luego concentrarse en las estadísticas de deuda externa privada publicadas por el Banco Central (en acuerdo de colaboración con el Indec).
Al 31/12/2023, Argentina tenía pasivos externos por un monto de U$S328.426 millones, concentrados básicamente en el Gobierno General y en el Sector Privado (los cuales en conjunto concentran más del 90% del total). En este punto, mientras que todos los pasivos externos del Gobierno estaban instrumentados como deuda externa, ya sea en instrumentos negociables - incluido en inversión de cartera- como en préstamos financieros, el sector privado posee otros pasivos que no son deuda, como son las participaciones de capital.
Concentrándose en el análisis de la deuda externa total (pública y privada) se observan dos tendencias bien definidas sobre la evolución de cada sector en participación del total. Desde el 2001 hasta mediados del 2013 hay un fuerte aumento de la deuda externa del sector privado hasta llegar al 50% del total. Posterior a esta fecha, se observa que nuevamente comienza un proceso de endeudamiento del sector público (como porcentaje del total), hasta llegar en torno al 63% en finales del año 2023.
Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, la gestión económica de su administración ha enfrentado un desafío significativo en la acumulación de reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Algo que muchos han analizado desde diversos focos.
Si bien ha registrado compras netas de divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) por 17.165 millones de dólares, la acumulación efectiva de reservas se quedó solo en 6.362 millones dólares, según explica un informe de Quantum Finanzas. La diferencia de casi 11.000 millones de dólares se debe principalmente a los compromisos financieros que la gestión Milei ha tenido que afrontar. Entre los factores más relevantes, se destacan:
Los pagos netos de préstamos a organismos internacionales por 3294 millones.
Los vencimientos de títulos de deuda del sector público nacional y provincial por U$S4.528 millones.
La cancelación de un préstamo del BCRA con el Banco Internacional de Pagos de Basilea, que ascendió a U$S3.000 millones.
Estos pagos eran necesarios para cumplir con las obligaciones financieras del país pero han frenado la capacidad del BCRA de aumentar sus reservas en la magnitud que sería deseable por parte del gobierno, situación que subraya la tensión entre la necesidad de mantener la solvencia internacional y la acumulación de reservas estratégicas para mantener la política monetaria y cambiaria.
La entidad que preside Santiago Bausili, hasta mayo de 2024, había logrado acumular sostenidamente reservas internacionales. Sin embargo, desde mediados de ese mes, las compras netas de divisas se estancaron y desde julio las reservas comenzaron a disminuir.
Con respecto a junio, la deuda en situación de pago normal aumentó en U$S9.555 millones
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí