Se derrumba el precio internacional de la soja/web
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cotización del principal producto de exportación de Argentina cae 21% en lo que va del año. Cómo quedaron los dólares
Se derrumba el precio internacional de la soja/web
Los contratos futuros de la soja y el maíz en Chicago caían este lunes a su nivel más bajo en cuatro años, por debajo de 10 y 4 dólares el bushel, respectivamente, tras un informe sobre la oferta y la demanda en EE UU, con proyecciones de una producción récord.
Los precios del trigo retrocedían un 1% tras cerrar al alza el viernes, aunque las pérdidas se vieron limitadas por las expectativas de una menor producción en Rusia y Francia.
El contrato de soja más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago perdía un 2% a USD 360,45 la tonelada en Chicago (USD 9,81 por bushel), mientras que el maíz cedía un 0,3% a USD 155,11 la tonelada (USD 3,94 por bushel), ambos en sus niveles más débiles desde finales de 2020, cuando las medidas de restricción por la pandemia golpearon al comercio mundial y hundieron los precios de las materias primas.
En términos reales la soja descendió a su valor más bajo en 18 años, descontada la devaluación del dólar por efecto de la inflación en EE UU.
En tanto, en el segmento financiero, el dólar MEP bajó 1,1% para finalizar en $1.283, un comportamiento similar al registrado en el Contado Con Liquidación, que quedó en a $1.284 para la venta, con un retroceso del 0,80%. El blue, sin cambios: $1.355 para la venta.
El dólar mayorista aumentó 0,05% para terminar en 939,50 e ir reduciendo la brecha con los financieros.
LE PUEDE INTERESAR
YPF amplió la capacidad en la planta de Ensenada
LE PUEDE INTERESAR
Ficha limpia: se reanuda el debate en Diputados
En el Rofex se operaron US$ 273 millones, con bajas nominales en todos los plazos. Para fin de mes, la cotización de la divisa quedó a $ 957, con una tasa de incremento nominal anual de 37% y para septiembre a $ 990, con un rendimiento implícito del 39,4% .
El Banco Central compró en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) US$ 35 millones, por lo que en el día subieron u$s US$ 81 millones, en el mes US$ 1.074 millones, y en el año se incrementan US$ 4.402 millones para quedar en torno a los US$ 27.473 millones.
El analista de AdCap Grupo Financiero, Javier Casabal, consideró: “Los argentinos estamos acostumbrados a llevarnos US$ 20.000 millones por año del sistema financiero” y por eso la necesidad de que reingresen a través del blanqueo de capitales.
En este blanqueo, “es importante que existan los incentivos para hacerlo”.
“La pregunta es si van a ser suficientes y si llegan a tiempo”, para compensar la salida de dólares, advirtió Casabal en declaraciones radiales.
“Para el inversor, las expectativas de un buen blanqueo, no reemplazan a la necesidad genuina de dólares que tiene Argentina”, dijo el integrante de AdCap.
En ese marco, apuntó a que “lo que se necesitaría sería o un ingreso mejor por las exportaciones, que con el cepo va a estar difícil que ocurra de acá a fin de año, o bien un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que también es muy extraño que de aquí a fin de año pueda venir”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí