
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los sectores de Manes y Lousteau exploran un acuerdo para enfrentar al esquema de Abad. Cierre con final abierto
Carlos Barolo
Los radicales bonaerenses comenzaron a calentar motores. En tres semanas habrá que presentar listas para la interna partidaria prevista para el 6 de octubre en la que se pondrá en juego la renovación de autoridades del Comité Provincia y algunas decisiones comenzaron a alumbrar en medio de una serie de negociaciones con dos escenarios abiertos: unidad o confrontación.
En trazos gruesos, la geografía radical exhibe tres grupos bien definidos. La actual conducción del partido centenario está en manos de Maximiliano Abad. El senador nacional es el líder del grupo interno Adelante Buenos Aires.
Los grupos de Lousteau y Manes analizan ir juntos para enfrentar al esquema de Abad
Otro de los sectores es el que lidera el diputado nacional Facundo Manes. El neurocientífico está enfrentado con Abad desde hace algún tiempo y no descarta enfrentarlo en la Provincia.
El tercer grupo está comandado por el también senador nacional y titular del Comité Nacional partidario, Martín Lousteau.
En tiempo de descuento para la presentación de listas que opera el 6 de septiembre, comenzaron a alumbrar algunas definiciones. Luego de barajar distintas alternativas, el armado de Abad decidió que su candidato a presidente sea Miguel Fernández.
LE PUEDE INTERESAR
Juicio de YPF: quieren embargar al Banco Nación y a Aerolíneas
El ex intendente de Trenque Lauquen fue compañero de fórmula de Néstor Grindetti en la interna por la Gobernación de Juntos por el Cambio. También presidió el Foro de Intendentes de la UCR. Su nombre venía sonando desde hace tiempo, pero en las últimas horas se terminó confirmando.
El primera dato a tener en cuenta respecto de la elección de Fernández tiene que ver con la presión que vienen ejerciendo los intendentes de la UCR para ganar espacios dentro del partido. Y uno de los planteos tiene que ver con tener mayor injerencia en las decisiones del Comité Provincia.
Los intendentes radicales estaban pidiendo que la futura conducción fuera liderada por un alcalde en funciones o un ex intendente. Esa posición la ratificaron en las últimas semanas durante una cumbre que realizaron en Magdalena.
El nombre de Fernández de alguna forma responde a ese planteo. “Hay 22 intendentes que apoyan esa postulación”, dicen en Adelante.
En forma paralela arrancaron una serie de contactos entre los sectores que lideran Manes y Lousteau. Fuentes partidarias dicen que el primer movimiento se corporizó en un encuentro que mantuvieron Gastón Manes, hermano del neurocientífico y titular de la Convención Nacional del partido, y Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA y principal negociador de Lousteau.
Estos dos grupos comenzaron a explorar la posibilidad de un armado conjunto para enfrentar al sector de Abad.
Fuentes cercanas a esa negociación admitieron que los contactos existen pero que no hay nada cerrado. Sí, en cambio, un esquema primario: que uno de los grupos pondría el candidato a presidente del Comité Provincia y el otro se quedaría con la conducción del bloque de diputados que en la actualidad ya está dividido.
En la Cámara baja bonaerense Manes tiene una bancada integrada por seis legisladores (cinco radicales y una representante del GEN) que es presidida por el platense Claudio Frangul. Evolución cuenta con dos diputados (Pablo Dominichini y Belén Malaisi), que aún se mueven en el otro bloque radical que lidera Diego Garciarena, un hombre que reporta a Abad.
Respecto de los nombres para el Comité Provincia, el sector de Lousteau empuja a Dominichini, además de diputado provincial, rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown de Monte Grande.
Por el lado de Manes, no hay un nombre definido. “Lo ideal es que fuera Gastón, pero no quiere”, admiten en fuentes partidarias.
Luego de que Yacobitti y Gastón Manes rompieran el fuego, las conversaciones se profundizaron. Dominichi, la diputada nacional Danya Tavella, el ex diputado nacional Miguel Bazze, el hermano del neurocientífico y el diputado nacional Pablo Juliano toman parte de ese intento de acuerdo.
Manes y Lousteau comparten la idea de que el radicalismo debe enfrentar al gobierno libertario, una postura que sostienen en sus votaciones en el Congreso. Sin embargo, sus aspiraciones se cruzan en un punto: ambos tienen aspiraciones presidenciales para 2027.
La semana que arranca exhibirá nuevas reuniones entre ambos grupos.
Abad, por su parte, cree que es necesario avanzar en un esquema de centro alejado de los extremos de cara al próximo año electoral. Pero quienes frecuentan al senador marplatense sostienen que “falta mucho” camino por recorrer para llegar a esa meta.
Pese a todos estos movimientos, los dos escenarios posibles están abiertos.
Si bien Lousteau y Manes comenzaron a hablar de una posible coincidencia para enfrentar a Adelante Buenos Aires, no pocos dirigentes creen que si ese diálogo no llega a buen puerto se vaya a un esquema de unidad que evite la interna al menos para el Comité Provincia.
En ese esquema, el sector de Abad buscará quedarse con el control de la presidencia y el nombre elegido, como se dijo, es el de Miguel Fernández.
El sector de Abad ya definió que su candidato sea el exintendente Miguel Fernández
Sobre la necesidad o no de evitar la interna existen opiniones encontradas en la UCR.
De un lado están quienes creen que podría ayudar a revitalizar el partido, sacudido tras la debacle electoral de Juntos por el Cambio.
Desde el otro lado del mostrador diversos dirigentes temen que la interna no tenga una participación suficiente como para mostrar musculatura partidaria.
La última gran interna en el radicalismo bonaerense se produjo en 2020 cuando fue electo Abad como presidente del Comité Provincia. La participación sorprendió a propios y extraños por la concurrencia a las urnas de cerca de 120 mil afiliados.
Hay quienes creen que difícilmente este llamado concentre tanta atención. De ahí que no se descarte una lista de unidad que evite “contarle las costillas” al partido centenario.
Maximiliano abad
Martín Lousteau
Facundo manes
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí