

La inflación de nuestro país será la más alta de toda Latinoamérica en este 2024 / web
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
River, con gol de Salas, le gana 1 a 0 a Racing en los cuartos de final de la Copa Argentina
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Ayelén Paleo desesperada por su mamá, detenida en La Plata: “Injusto y desproporcionado”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pronostican una inflación de 236,1% para este año y que la economía se contraerá un 3,3% como consecuencia del muy fuerte ajuste fiscal
La inflación de nuestro país será la más alta de toda Latinoamérica en este 2024 / web
A pesar de las reformas de apertura que el Gobierno está logrando implementar, las perspectivas económicas a corto plazo siguen siendo “sombrías”, advierte el más reciente informe de FocusEconomics, una consultora que analiza y predice los principales índices de los países de la región. Entre otras cosas, sostiene que la inflación de la Argentina será la más alta de la región en 2024 y que la actividad seguirá en baja durante el segundo semestre.
El reporte LatinFocus, que releva de manera mensual los pronósticos de más de 40 bancos y consultoras sobre la tasa de interés, la inflación, la actividad y el dólar en el país y en el resto de América Latina, señala que la economía regional “creció sólo un 1,3% anual interanual en el primer trimestre, marcando un mínimo de tres años”.
“Una desaceleración en México y una fuerte crisis económica en Argentina debido a la austeridad fiscal y a las crecientes presiones sobre los precios arrastró la actividad regional”, plantearon los analistas.
En cuanto a la Argentina, el documento destaca que “el declive económico debería aliviarse ayudado por el auge de la producción agrícola” y que, en política, “el Congreso aprobó recientemente un amplio paquete de reformas liberalizadoras (la Ley Bases y el paquete fiscal), un buen augurio para el entorno empresarial”.
“La inflación cayó al 276,4% en mayo desde el 289,4% de abril, marcando la más baja tasa de inflación desde febrero. Además, el aumento intermensual de los precios estuvo muy por debajo de las expectativas del mercado”, destacan los analistas de la consultora.
Sin embargo, este año la inflación en la Argentina será la más alta América latina por la eliminación de los controles de precios y los tipos de cambio paralelos. Una moneda más débil de lo esperado “es un riesgo al alza”.
LE PUEDE INTERESAR
El calendario de la deuda viene con vencimientos muy fuertes para 2025
Los panelistas de FocusEconomics prevén que los precios al consumo aumentarán un 236,1% en promedio en 2024, que es 11,3 puntos porcentuales menos que la anterior previsión. Para 2025 esperan una inflación del 70,3%.
“La Argentina tiene una paridad móvil, y el Banco Central permite que el peso se deprecie a un ritmo controlado en el mercado oficial (crawling peg)”, señala el informe. En cuanto a los números, el peso cotizaba a $915,7 por dólar el 5 de julio, depreciándose 1,9% mes a mes. La tasa del mercado paralelo cotizó en $1.420 por dólar el 5 de julio, depreciándose un 12% mes a mes.
“Se prevé que el tipo de cambio oficial se deprecie aún más para finales de 2024. Los panelistas de FocusEconomics ven el peso finalizando 2024 en $1276,0 por dólar y finalizando el 2025 en $1833,8 por dólar”, suma el documento.
Los especialistas de FocusEconomics prevén que el PBI se contraerá un 3,3% en 2024, lo que supone sin cambios respecto a hace un mes y expandiéndose un 3,3% en 2025″.
La economía argentina “registró en el primer trimestre la contracción más pronunciada desde el segundo trimestre de 2023, de 5,1% interanual”, advierten.
“La inflación altísima y las medidas de austeridad fiscal provocaron caídas en el consumo público y de los hogares, así también como de las inversiones e importaciones. Por el contrario, las exportaciones se recuperaron significativamente debido a una producción agrícola sólida”, agregan.
“Nuestro consenso es a favor de una mayor -aunque más suave- caída del PIB en el segundo trimestre”, indica el informe. Y detalla: “La economía se contraerá este año debido al ajuste fiscal y inflación creciente. Sin embargo, la actividad se verá respaldada por el aumento de la producción agrícola y energética”.
Las consultoras prevén que el tipo de cambio oficial se deprecie aún más para finales de 2024
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí